El cuerpo en la práctica de mendicidad de adultos mayores. Un estudio de tipo etnográfico

Contenido principal del artículo

Cristina Villegas Ramírez
Miguel Ángel Sahagún Padilla
María Gabriela Luna Lara

Resumen

 La investigación se centra en la descripción y análisis de las características y la forma  de disponer el cuerpo de los  adultos mayores al mendigar. Con un método cualitativo de tipo etnográfico, el estudio se realizá en la ciudad de Guadalajara, México. Como técnica de recolección de datos se utilizá la observación no participante con adultos  mayores hombres y mujeres que practican la mendicidad. Los resultados indican que a través de las condiciones del cuerpo, la expresión facial, la postura y los movimientos corporales, se destaca el estado de fragilidad, vulnerabilidad y sufrimiento en el adulto mayor coadyuvado a la generación de ingresos en los mendigos.


Abstract


The research focuses on the description and analysis of the characteristics and the way to dispose of the body of the elderly when begging. With a qualitative ethnographic method, the study was conducted in Guadalajara, Mexico. As a data collection technique, nonparticipant observation was used with older beggars.  The results indicate that through the conditions of the body, facial expression, posture and body movements, the state of frailty, vulnerability and suffering in the elderly is highlighted, contributing to the generation of income in beggars.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Cómo citar
Villegas Ramírez, C. ., Sahagún Padilla, M. Ángel ., & Luna Lara, M. G. . (2018). El cuerpo en la práctica de mendicidad de adultos mayores. Un estudio de tipo etnográfico. Uaricha, Revista De Psicología, 15(35), 43–54. https://doi.org/10.35830/urp.v15i35.189
Sección
Artículos

Citas

Angrosino, M. (2012). Etnografía y observación participante en investigación cualitativa.Madrid: Ediciones Morata.

Arzate, J., Fuentes, G. y Retel, C. (2007). Desigualdad y vulnerabilidad en el colectivo de Adultos mayores en México y el Estado De México: Una revisión multidisciplinaria. Quivera, 9(2), 231-262. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/401/40190209.pdf

Braun, V. & Clarke, V. (2006) Using thematic analysis in psychology. Qualitative Research in Psychology,3(2),77-101.Recuperadode http://eprints.uwe.ac.uk/11735/2/thematic_analysis_revised...

Butler, R.N.(1969).Age-ism:Anotherformofbigotry.TheGerontologist,9,243-246. doi:10.1093/geront/9.4_Part_1.243

Cisneros, L., Cuarenta, C. C. y Ramírez M. M. (2015). Mendicidad y trabajo informal: adultos mayores enlaciudaddeGuadalajara.InstitutoJalisciensedelAdultoMayor.Recuperadode https://es.slideshare.net/InstAdultoMayor/mendicidad-y-trabajo-informal-adultos-mayores-en-las-calles-de-guadalajara

Cornejo, I. (1999). Los hijos del asfalto. Una prospección cualitativa a los niños de la calle. Convergencia.RevistadeCienciasSociales,6(19),207-243.Recuperadode http://www.redalyc.org/pdf/105/10501910.pdf

Damián, A. (2016). Seguridad social, pensiones y pobreza de los adultos mayores en México. Acta Sociológica, 70,151-172. doi:10.1016/j.acso.2017.01.007

Dulcey, E. (2015). Envejecimiento y vejez.Bogotá: Siglo del Hombre Editores.

Esteban, M. L (2004). Antropología del cuerpo: genero, itinerarios corporales, identidad y cambio. Barcelona: Bellaterra.

Feres, J. C. y Mancero, X. (2001). Enfoques para la medición de la pobreza. Breve revisión de literatura. Santiago de Chile: Naciones Unidas.

Fernández, R. (1992): Mitos y realidades sobre la vejez y la salud. Barcelona: SG Fundación Caja Madrid.

Ferrante, C. (2015). Discapacidad y mendicidad en la era de la Convención: ¿postal del pasado? Convergencia.RevistadeCienciasSociales,22(68),151-176.Recuperadode http://www.redalyc.org/pdf/105/10536227006.pdf

Hammersley, M. y Atkinson, P. (1994). Etnografía métodos de investigación. Barcelona: Paidós

Hernández, M. (2012). Ciegos conquistando la ciudad de México: vulnerabilidad y accesibilidad en un entornodiscapacitante.NuevaAntropología,25(76),59-81.Recuperadode http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15924294004

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. (2017). Estadísticas a propósito del día internacional de las personas de edad. México: INEGI

Matta, J. P. (2010). Cuerpo, sufrimiento y cultura; un análisis del concepto de “técnicas corporales” paraelestudiodelintercambiolástima-limosnacomohechosocialtotal.Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad, 2(2), 27-36. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=273220628005

Osorio, O. (2017). Vulnerabilidad y vejez: implicaciones y orientaciones epistémicas del concepto de vulnerabilidad.IntersticiosSociales,13,1-34.Recuperadode http://www.redalyc.org/pdf/4217/421749924003.pdf

Ramos, J., Meza, A. M., Maldonado, I., Ortega M. P., Hernández, M. T. (2009). Aportes para una conceptualización de la vejez. Revista de Educación y Desarrollo, 11, 47-56. Recuperado de http://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/11/011_Ramos.pdf

Reyes, L. y Villasana, S. (2010). Vejez en edad extrema. Un estudio de etnogerontología social. Revista PueblosyFronterasDigital,6(10),217-249.Recuperadode http://www.redalyc.org/pdf/906/90618558007.pdf

Salvarezza, L. (2002). Psicogeriatría. Teoría y clínica. Buenos Aires: Paidós.Salvarezza L. (1998). La vejez: una mirada gerontológica actual. Buenos Aires: Paidós.

Secretaría de Desarrollo Económico (2017). Comparativo de índices de precios por rubro de canasta básicadiciembre2017.Recuperadodehttp://www.sedeco.cdmx.gob.mx/monitoreo-de-precios-de-canasta-basica/consulta-de-precios-2017

Secretaría de Desarrollo e Integración Social (2017). Programas por etapa de vida (adultos mayores). Recuperado de https://www.jalisco.gob.mx/es/gobierno/programas-apoyo/adultos-mayores

Secretaría de Desarrollo Social (2015). Programa de pensión para adultos mayores. Recuperado de https://www.gob.mx/sedesol/acciones-y-programas/pension-para-adultos-mayores

Sen, A. (1992). Inequality Reexamined. Cambridge: Harvard University Press.

Simmel, G. (1986). El pobre. En G. Simmel, Sociología. Estudio sobre las formas de socialización, Tomo 2 (pp. 479-520). Madrid: Alianza Editorial.

Swanson, K. (2010). Pidiendo caridad en la ciudad: mujeres y niños indígenas en las calles de Ecuador.Quito: Abya-Yala.

Urbano, C. y Yuni, A. (2011). Esos cuerpos que envejecen. Córdoba, Argentina: Editorial Brujas.

Zamorano, C. (2013). Ruth Pérez López, Vivir y sobrevivir en la ciudad de México. México, Plaza y Valdés,2012,259p.ISBN:978-607-402-484-5.Espacialidades.Revistadetemas contemporáneossobrelugares,políticaycultura,3(2),262-266.Recuperadode http://www.redalyc.org/pdf/4195/419545120012.pdf