Vivir en unión libre, en solterí­a o tener un free: ¿Cuál es la actitud de hombres y mujeres de Pachuca y la Ciudad de México hacia las relaciones formales e informales?

Contenido principal del artículo

Hernán Alcántara Martínez
Melissa García Meraz

Resumen

En la actualidad, el número de parejas que han decidido establecer una relación no-convencional (amigos con beneficios) han incrementado como una forma de relacionarse entre los jóvenes adultos. Múltiples factores son los que propician que las relaciones de pareja no sean iguales a las de antes y se ha empezado a convertir en lo normativo en adolescentes y jóvenes adultos. Tales transformaciones implican un cambio de visualización hacia conceptos tales como el matrimonio tardí­o, la decisión de la no parentalidad, la parentalidad en solterí­a, así­ como el embarazo adolescente. Por ello, el objetivo de este estudio consistió en identificar las diferencias entre hombres y mujeres respecto a las actitudes hacia las relaciones formales e informales y la transformación de la vida en pareja. Se utilizaron dos instrumentos válidos y confiables en población mexicana para evaluar ambos constructos. Se aplicaron a 479 participantes residentes de las ciudades de México y Pachuca. Los resultados mostraron actitudes más favorables hacia las relaciones informales, el sexo premarital y extramarital por parte de los hombres; mientras que las mujeres se muestran más favorables hacia el matrimonio tardí­o, la parentalidad en solterí­a y ven las relaciones informales más efí­meras y relacionadas con aspectos sexuales.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Cómo citar
Alcántara Martínez, H. ., & García Meraz, . M. . (2017). Vivir en unión libre, en solterí­a o tener un free: ¿Cuál es la actitud de hombres y mujeres de Pachuca y la Ciudad de México hacia las relaciones formales e informales?. Uaricha, Revista De Psicología, 14(34), 58–69. https://doi.org/10.35830/urp.v14i34.188
Sección
Artículos

Citas

Álcantara, M. H. (2015). Validación factorial y concurrente del instrumento de actitudes hacia las relaciones formales e informales: noviazgo-free-amigovios(Tesis de psicología inédita). Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México.

Amaro, H. (1995). Love, sex and power. American Psychologist, 50,437–447. doi:10.1037/0003-066X.50.6.437

Ayuso, L. (2012). Living Apart Together en España. ¿Noviazgos o parejas independientes? Revista Internacional de Sociología, 70(3), 587-613. doi:10.3989/ris.2011.07.18

Barrera, A. M. (2001). Actitudes hacia las relaciones premaritales en adolescentes(Tesis de licenciatura inédita). Universidad Autónoma Metropolitana, México.

Bauman, Z. (2005). Amor líquido. Acerca de la fragilidad de los vínculos humanos.México, México: Fondo de Cultura Económica.

Bogle, K. A. (2007). The shift from dating to hooking up in college: What scholars have missed. Sociology Compass, 1/2, 775-788. doi:10.1111/j.1751-9020.2007.00031.x

Calvo, R. K. (2002). Otras formas de vínculos afectivos de los jóvenes. “Amor lúdico y amor free” un estudio cualitativo y cuantitativo (Tesis de licenciatura inédita). Universidad Autónoma Metropolitana, México.ENADID. (2015). Encuesta nacional de la dinámica demográfica ENADID 2014. Recuperado de http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/encuestas/hogares/especiales/enadid/enadid2014/doc/resultados_enadid14.pdf

García, J. R., & Reiber, C. (2008). Hook-up behavior: a biopsychosiocial perspective. Journal of Social, Evolutionary and Cultural Psychology, 2(4), 192-208. doi:10.1037/h0099345

García, J. R., Reiber, C., Massey, S., & Merriwether, A. M. (2012). Sexual Hookup Culture: A Review. ReviewofGeneralPsychologyAmericanPsychologicalAssociation,16(2),161-176. doi:10.1037/a0027911

García-Meraz, M. y Reyes-Lagunes, I. (2009). Actitudes hacia el matrimonio y el divorcio: Diferencias por sexo, residencia y estatus de pareja. Psicología Iberoamericana, 17(1), 48-56. Recuperado de http://www.redalyc.org/html/1339/133912613006/

García-Meraz, M. y Martínez, M. J. P. (2010). Parejas Living Apart Together (LAT) en México. Revista de PsicologíaSocialyPersonalidadXXVI(1),51-68.Recuperadode https://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/handle/123456789/12182

García-Meraz, M., Salvador, G. A. y Guzmán, S. R. M. E. (2012). Actitudes hacia la transformación de la vida en pareja: soltería, matrimonio y unión libre.Psicología Iberoamericana, 20(2), 16-25. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=133928816003

Gayet, C. y Gutiérrez, J. P. (2014). Calendario de inicio sexual en México. Comparación entre encuestas nacionalesytendenciaseneltiempo.Saludpública,56(6),638-647.Recuperadode http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10632793009

Giddens, A. (2006). La transformación de la intimidad. Sexualidad, amor y erotismo en las sociedades modernas.Madrid. España: Catedra.

Grello, C. M., Welsh, D. P., & Harper, M. S. (2006). No Strings Attached: The Nature of Casual Sex in CollegeStudents.TheJournalofSexResearch,43(3),255-267. doi:10.1080/00224490609552324

Grello, C. M., Welsh, D. P., Harper, M. S., & Dickson, J. W. (2003). Dating and sexual relationship trajectories and adolescent functioning. Adolescent & Family Health, 3, 103-112.

Gross, R. (2007). Psicología. La ciencia de la mente y la conducta.México: Manual Moderno.

Impett, E. A., & Peplau, L. A. (2003). Sexual compliance: Gender, motivational, and relationship perspectives. Journal of Sex Research, 40,87-100. doi:10.1080/00224490309552169

INEGI. (2015). Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 2014. Boletin informativo. México. Recuperadode http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/Productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/nueva_estruc/702825080327.pdf

Leal, E. R. y Hernández, G. E. (2005). Expectativas del matrimonio en jóvenes universitarios solteros(Tesis inédita de Licenciatura). Universidad Nacional Autónoma de México: México.

Martí, G. C., Barreda, H. D., Marcos, P. G. y Barreira, H. D. (2013). Counseling: una herramienta para la mejora de la comunicación con el paciente. Farmacia Hospitalaria, 37(3), 236-239. Recuperado de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-63432013000300007

Mendoza, E. M. y Palma, T. (2004). Comportamientos y actitudes en el noviazgo de jóvenes universitariosdela delegación Iztapalapa(Tesisinédita deLicenciatura).Universidad Autónoma Metropolitana: México.

Ortega, G. T. A. (2010). Vivencia de hombres y mujeres ante las relaciones sexuales genitales ocasionales(Tesis de licenciatura inédita). Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, México.

Owen, J., & Fincham, F. D. (2010). Young Adults' Emotional Reactions After Hooking Up Encounters. Archives of Sexual Behavior. doi:10.1007/s10508-010-9652-x

Pallí, M. C. y Martínez, M. L. (2004). Naturaleza y organización de las actitudes. En G. T. Ibáñez, Introducción a la psicología social.Barcelona: OUC.

Quilodrán, J. (2000). Atisbos de cambios en la formación de las parejas conyugales a fines del milenio. PapelesdePoblación,6(25),10-33.Recuperadode http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11202502

Rocha, R. Y. (2006). Un estudio exploratorio del free en estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (Tesis de licenciatura inédita). Universidad Nacional Autónoma de México, México.

Rojas-Solís, J. L. y Flores, A. I. (2013). El noviazgo y otros vínculos afectivos de la juventud mexicana en una sociedad con características posmodernas. Uaricha. Revista de Psicología, 10(23), 120-139.

Silva, C. S. J. (2013). Terapia de pareja: importancia del contrato para el cambio. Avances en Psicología, 21(2),167-176.Recuperadode http://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/psicologia/2013/2/Julio-Silva.pdf

Vizzuetth, H. A. (2011). Significado psicológico y expectativas de jóvenes residentes de la ciudad de Pachuca referentes a las relaciones de noviazgo, free y amigovios (Tesis de licenciatura inédita). Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México.

Vizzuetth, H. A. García-Meraz, M. y Guzmán, S. R. M. E. (2013). Significado psicológico de los constructos novios, amigovios y free para jóvenes pachuqueños. PSICUMEX, 3(2), 4-14. Recuperado de http://www.psicumex.uson.mx/revistas/articulos/6-R6_ARTICULO_01.pdf