Factores familiares y psicosociales asociados al rendimiento académico de escolares rurales de Chiapas, México

Contenido principal del artículo

José Ramiro Cortés Pon
Jesús Ocaña Zúñiga
Germán Alejandro García Lara
Rubén Antonio Moreno Moreno
Víctor Francisco Vesarez Zúñiga
Marcela Contreras Valiserra

Resumen

El estudio analiza la relación entre los factores familiares y psicosocialescon el rendimiento académico en una muestra intencional conformada por 546 alumnos de primaria y secundaria de seis comunidades rurales de Chiapas, a quienes se aplicaron las escalas de autoestima de Rosenberg, de Relaciones Intrafamiliaresm de Relación con Mamá y con Papá, Atribucional de Motivación de Logro y la de Motivación Académica, el Cuestionario para Evaluar el CLima Social del Centro Escolar, además de datos sociodemográficos y las calificaciones de último ciclo escolar como referencia para el rendimiento académico.  Los resultados indican asociaciones significativas entre un elevado rendimiento académico con puntuaciones altas en la subescala dimensión de unión y apoyo, de la escala de relaciones intrafamiliares, con la subescala del profesor, del cuestionario del clima social, con la motivación intrínseca y con la autoestima, aunque en esta última, con asociación estadísticamente menor, mientras que el bajo rendimiento académico se asocia directamente con la desmotivación del alumno y con bajos puntajes en la relación con mamá y con papá.  Lo anterior apunta a señalar que el rendimiento académico se asocia directamente con factores familiares, la autoestima, la motivación y el clima escolar, aspectos en los que puede focalizarse la intervención para la mejora del desempeño académico de los escolares.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Cómo citar
Cortés Pon, J. R. ., Ocaña Zúñiga, J. ., García Lara, G. A. ., Moreno Moreno, R. A. ., Vesarez Zúñiga, V. F. ., & Contreras Valiserra, M. . (2018). Factores familiares y psicosociales asociados al rendimiento académico de escolares rurales de Chiapas, México. Uaricha, Revista De Psicología, 15(35), 17–31. https://doi.org/10.35830/urp.v15i35.165
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

José Ramiro Cortés Pon, Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas

Profesor Investigador de Tiempo Completo

Facultad de Ciencias Humanas y Sociales

Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas

Jesús Ocaña Zúñiga, Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas

Profesor Investigador de Tiempo Completo

de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales

Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas

Germán Alejandro García Lara, Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapass

Profesor Investigador de Tiempo Completo

Facultad de Ciencias Humanas y Sociales

Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas

Rubén Antonio Moreno Moreno, Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas

Profesor Investigador de Tiempo Completo

Facultad de Ciencias y Artes de Chiapas

Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas

Víctor Francisco Vesarez Zúñiga, Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas

Profesor Investigador de Tiempo Completo

Facultad de Ciencias Humanas y Sociales

Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas

Marcela Contreras Valiserra, Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas

Profesora Investigadora de Tiempo Completo

Facultad de Ciencias Humanas y Sociales

Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas

Citas

Bandura, A. (1993). Perceived self-efficacy in cognitive development and functioning. Educational Psychologist,28,117-148.Recuperadode http://homepages.se.edu/cvonbergen/files/2013/01/Perceived-Self-Efficacy-in-Cognitive-Development-and-Functioning.pdf

Broc,M.(2006).Motivaciónyrendimientoacadémicoenalumnosdeeducaciónsecundaria obligatoria y bachillerato LOGSE. Revista de Educación, 340, 379-414. Recuperado de http://www.revistaeducacion.mec.es/re340_13.html

Cardozo, A. (2008). Motivación, aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes del primer año universitario.Laurus,14,209-237.Recuperadode http://www.redalyc.org/pdf/761/76111716011.pdf

Castro, P., Ruíz, G., León, S., Fonseca, S., Díaz, F. y Umaña, F. (2010). Factores académicos en la transición de la primaria a la secundaria: motivación, rendimiento académico y disciplina. RevistaElectrónicaActualidadesInvestigativasenEducación,10,1-29.Recuperadode https://www.researchgate.net/publication/280963911_Factores_academicos_en_la_transicion_de_la_primaria_a_la_secundaria_motivacion_rendimiento_academico_y_disciplina

CONANP (2011). Biografía de la Reserva de la biósfera El Ocote. Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas. Recuperadode: http://www.conanp.gob.mx/temp/BOLETIN%20ELEGANTE%20OCOTE%202011.pdf

Córdova, C., García P., Luengo, P., Vizuete, C. y Feu, M. (2011). Determinantes socioculturales: su relación con el rendimiento académico en alumnos de Enseñanza Secundaria Obligatoria. RevistadeInvestigaciónEducativa,29(1),83-96.Recuperadode https://digitum.um.es/jspui/bitstream/10201/45274/1/Determinantes%20socioculturales%20su%20relacion%20con%20el%20rendimiento%20academico%20en%20alumnos%20de%20Ensenyanza%20Secundaria%20Obligatoria.pdf

Couoh, C., García, A., Macías, I. y Olmos, N. (2014). Ansiedad y autoestima en escolares de educación primaria de Mérida, Yucatán. Enseñanza e Investigación en Psicología, 20(3). 1-9. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/292/29242800007.pdf

" target="_blank">Cruz, N. y Quiñones, A. (2012). Autoestima y rendimiento académico en estudiantes de enfermería de PozaRica,Veracruz,México.Uni-pluri/versidad,12(1),25-35.Recuperadode https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/unip/article/view/13275

Chaparro, A., González, C. y Caso, J. (2016). Familia y rendimiento académico: configuración de perfiles estudiantiles en secundaria. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 18(1), 53-68. Recuperado de https://redie.uabc.mx/redie/article/view/774/1314

De Giraldo, L. y Mera, R. (2000). Clima social: percepción del estudiante. Colombia Médica, 31(1), 23-27.Recuperadode http://colombiamedica.univalle.edu.co/index.php/comedica/article/view/148

Flores, R. y Gómez J. (2010). Un estudio sobre la motivación hacia la escuela secundaria en estudiantes mexicanos.RevistaElectrónicadeInvestigaciónEducativa,12(1),1-21.Recuperadode https://redie.uabc.mx/redie/article/view/243

" target="_blank">Gata, F. (2014). El clima del aula como factor influyente en el rendimiento académico. Revista ExtremeñasobreFormaciónyEducación,4(1),2-11.Recuperadode http://revista.academiamaestre.es/.

Gil, F. (2009). Hábitos y actitudes de las familias hacia la lectura y competencias básicas del alumnado. RevistadeEducación,1,301-332.Recuperadode http://www.revistaeducacion.mec.es/re350/re350_13.pdf

González, C., Caso, J., Díaz, K. y López, M. (2012). Rendimiento académico y factores asociados. Aportaciones de algunas evaluaciones a gran escala. Bordón,64(2), 51-68. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3960787.pdf

González, C. Ramos, L., Caballero, M. y Wagner, F. (2003). Correlatos psicosociales de depresión, ideación e intento suicida en adolescentes mexicanos. Psicothema, 15(4), 524-532. Recuperado de http://www.psicothema.es/pdf/1102.pdf

Gutiérrez, P. (2007). Autoestima, funcionalidad familiar y rendimiento académico escolar en adolescentes. Atención Primaria,39(11), 597-601. Recuperado de www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-pdf-13112196-S300

Heredia, Y. (2007). Factores que afectan el desempeño escolar: el caso de las escuelas primarias públicas de Nuevo León. Memorias del IX Congreso Nacional de Investigación Educativa.Recuperado de http://www.ruv.itesm.mx/convenio/catedra/recursos/material/cn_03.pdf

Hernández, M., Trejo, M. y Moreno, J. (2015). Estudio correlacional entre el nivel de integración familiar y rendimiento académico en niños de la primaria Sor Juana Inés de la Cruz. Divulgare, BoletínCientíficodelaEscuelaSuperiordeActopan,2(4),1-8.Recuperadode https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/divulgare/article/download/1627/1625?inline=1

Manassero, M. y Vázquez, A. (1997). Análisis empíricos de dos escalas de motivación escolar. Revista ElectrónicadeMotivaciónyEmoción,3,1-24.Recuperadode http://reme.uji.es/articulos/amanam5171812100/texto.html

Mazzanti,M.(2011).DeclaracióndeHelsinki,principiosyvaloresbioéticosenjuegoenla investigación médica con seres humanos. Revista Colombiana de Bioética, 6(1), 125-144. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/1892/189219032009.pdf

Moreno, D. (2009). Relación entre el clima familiar y el clima escolar: el rol de la empatía, la actitud hacia la autoridad y la conducta violenta en la adolescencia. International Journal of PsychologicalTherapy,1,123-136.Recuperadode http://www.ijpsy.com/volumen9/num1/226/relacion-entre-el-clima-familiar-y-elclima-ES.pdf

Moreno, J., Ángel, A., Castañeda, B., Castelblanco, P., López, N. y Medina. A. (2011) Autoestima en un grupo de niños de 8 a 11 años de un colegio público de la ciudad de Bogotá. Psychología. Avances deladisciplina.5,(2),155-162.Recuperadode http://www.redalyc.org/pdf/2972/297224105013.pdf

Muñoz, I. y Guzmán, J. (2010). Una exploración de los factores determinantes del rendimiento escolar enlaeducaciónprimaria.RevistaLatinoamericanadeEstudiosEducativos,2,167-191. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6003900

Navarro, R. (2003). El rendimiento académico: concepto, investigación y desarrollo. Revista ElectrónicaIberoamericanasobreCalidad,EficaciayCambioenEducación,1(2),1-15. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55110208

Ojeda, A., Lima, L., González, R. (2013). Papá y mamá: dos maneras de ver la vida... y una misma educación.EnseñanzaeInvestigaciónenPsicología,18(1),51-67.Recuperadode https://www.researchgate.net/profile/Angelica_Ojeda_Garcia/publication/315663839_Papa_y_Mama_dos_maneras_de_ver_la_vida_y_una_misma_educacion/links/58d9484692851ce5e92ba226/Papa-y-Mama-dos-maneras-de-ver-la-vida-y-una-misma-educacion.pdf

Rivera, M. y Andrade, P. (2010). Escala de evaluación de las Relaciones Intrafamiliares E.R.I.). Uaricha. RevistadePsicología,14,12-29.Recuperadode http://www.revistauaricha.umich.mx/Articulos/Uaricha_14_012-029.pdf

Rivera, M. y Padilla, M. (1992). Repetición Intergeneracional de Roles: Factores que la predicen(Tesis de Licenciatura).Guadalajara,México:ITESO,EscueladePsicología.Recuperadode https://www.researchgate.net/publication/31649507_Repeticion_intergeneracional_de_roles_factores_que_la_predicen_MG_Padilla_Barraza_ME_Rivera_Heredia

Roblero, P. y García, J. N. (2009). El entorno familiar y su influencia en el rendimiento académico de los alumnos con dificultades de aprendizaje: revisión de estudios empíricos. Aula Abierta,37(1), 117-128. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3000179.pdf

Sánchez N., Reyes, U., Reyes-Hernández, U., López, G., Reyes, K. y Reyes, D. (2014). Interacción entre padres e hijos con alto y bajo rendimiento escolar, estudio experimental ATI. Boletín Clínico HospitalInfantilEstadodeSonora,31(1),26-33.Recuperadode http://www.medigraphic.com/pdfs/bolclinhosinfson/bis-2014/bis141e.pdf

SEMARNAT (2001). Programa de manejo de la reserva de la biósfera selva del ocote. Ocozocoautla de Espinosa,Chiapas.Recuperadode http://www.conanp.gob.mx/que_hacemos/pdf/programas_manejo/ocote.pdf

SEP (2014). Resultados históricos 3°, 4°, 5° y 6° de Primaria 1°, 2° y 3° de Secundaria Español, MatemáticasyFormaciónCívicayÉtica.Recuperadode http://www.enlace.sep.gob.mx/content/gr/docs/2013/historico/07_EB_2013.pdf

SEP (2016). Sistema educativo de los Estados Unidos Mexicanos. Principales Cifras 2015-2016. Recuperadode http://www.planeacion.sep.gob.mx/Doc/estadistica_e_indicadores/principales_cifras/principales_cifras_2015_2016.pdf

Suárez, N., Tuero-Herrero E., Bernardo A., Fernández E., Cerezo, R., González-Pineda J., Rosario P. y Núñez J. (2011). El fracaso escolar en educación secundaria: análisis del papel de la implicación familiar. Revista de Formación del Profesorado e Investigación Educativa, 1, 49-64. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3844447

Treviño, E. y Treviño, G. (2003). Factores socioculturales asociados al rendimiento académico de los alumnos al término de la educación primaria: un estudio de desigualdades educativas en México(Informe de investigación). Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.Recuperado de file:///C:/Users/famil/Downloads/factores_socioculturales_asociados_rendimiento_alumnos_primaria_mexico%20(3).pdf

Trianes, M., Blanca, M., De la Morena, L., Infante, L. y Raya, S. (2006). Un cuestionario para evaluar el climasocialdelcentroescolar.Psicothema,18(2),272-277.Recuperadode http://www.psicothema.com/psicothema.asp?id=3209

Vallejo, A. y Mazadiego, T. (2006). Familia y rendimiento académico. Revista de Educación y Desarrollo,5,55-59.Recuperadode http://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/5/005_Vallejo.pdf

Villarreal, M., López, E., Bernal, P., Escobedo, J. y Valadez, L. (2009). Rendimiento académico de alumnos de secundaria beneficiarios del programa Oportunidades en comunidades rurales y semiurbanas de Chiapas y Nuevo León. Región y Sociedad, 21(45), 127-164. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-392520090002000050200005&script=sci_abstr