Factores familiares y psicosociales asociados al rendimiento académico de escolares rurales de Chiapas, México
Contenido principal del artículo
Resumen
El estudio analiza la relación entre los factores familiares y psicosocialescon el rendimiento académico en una muestra intencional conformada por 546 alumnos de primaria y secundaria de seis comunidades rurales de Chiapas, a quienes se aplicaron las escalas de autoestima de Rosenberg, de Relaciones Intrafamiliaresm de Relación con Mamá y con Papá, Atribucional de Motivación de Logro y la de Motivación Académica, el Cuestionario para Evaluar el CLima Social del Centro Escolar, además de datos sociodemográficos y las calificaciones de último ciclo escolar como referencia para el rendimiento académico. Los resultados indican asociaciones significativas entre un elevado rendimiento académico con puntuaciones altas en la subescala dimensión de unión y apoyo, de la escala de relaciones intrafamiliares, con la subescala del profesor, del cuestionario del clima social, con la motivación intrínseca y con la autoestima, aunque en esta última, con asociación estadísticamente menor, mientras que el bajo rendimiento académico se asocia directamente con la desmotivación del alumno y con bajos puntajes en la relación con mamá y con papá. Lo anterior apunta a señalar que el rendimiento académico se asocia directamente con factores familiares, la autoestima, la motivación y el clima escolar, aspectos en los que puede focalizarse la intervención para la mejora del desempeño académico de los escolares.
Detalles del artículo
Sección
Los autores tienen el derecho de propiedad o copyright y ceden a Uaricha Revista de Psicología el derecho a publicar por primera vez el artículo, así como a divulgarlo y distribuirlo en los medios tecnológicamente disponibles y a través de repositorios.
Uaricha Revista de Psicología, es una publicación anual editada por la Facultad de Psicología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Calle Francisco Villa No. 450, Col. Dr. Miguel Silva, Morelia, Michoacán, C. P. 58110. Teléfono (+52) 443 312 9909, ext. 149, www.revistauaricha.umich.mx, uaricha.publicaciones@umich.mx. Editora responsable: Dra. María Elena Rivera Heredia. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2013-070413365500-203, e-ISSN: 2007-7343, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este Número, Centro de Cómputo de la Facultad de Psicología, Ing. Erick Vidar Alva Rangel.
Cómo citar
Referencias
Castro, P., Ruíz, G., León, S., Fonseca, S., Díaz, F. y Umaña, F. (2010). Factores académicos en la transición de la primaria a la secundaria: motivación, rendimiento académico y disciplina. RevistaElectrónicaActualidadesInvestigativasenEducación,10,1-29.Recuperadode https://www.researchgate.net/publication/280963911_Factores_academicos_en_la_transicion_de_la_primaria_a_la_secundaria_motivacion_rendimiento_academico_y_disciplina
" target="_blank">Cruz, N. y Quiñones, A. (2012). Autoestima y rendimiento académico en estudiantes de enfermería de PozaRica,Veracruz,México.Uni-pluri/versidad,12(1),25-35.Recuperadode https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/unip/article/view/13275
" target="_blank">Gata, F. (2014). El clima del aula como factor influyente en el rendimiento académico. Revista ExtremeñasobreFormaciónyEducación,4(1),2-11.Recuperadode http://revista.academiamaestre.es/.