Inserción, estancia y separación: resultados de la trayectoria laboral de un grupo de profesionistas

Contenido principal del artículo

Javier Ruvalcaba-Coyaso
Octavio Maza
Alejandro García Macías

Resumen

El objetivo de esta investigación, es llevar a cabo una descripción cuantitativa de la manera en que se llevó a cabo la inserción, permanencia y separación en el empleo, por parte de un grupo de profesionistas que laboran en una universidad pública de la región centro occidente de México. Se recuperó información relevante en cuanto a duración en los empleos, prestaciones que tení­an, así­ como el tipo de contrato firmado. Se describen además algunos datos en relación a la familia, formas de financiamiento y estudios de posgrado. Se utilizó un cuestionario construido ex profeso, en que se describen las características de cada uno de los cuatro primeros empleos que tuvieron los participantes. De acuerdo a algunos resultados relevantes, puede mencionarse que los medios de financiamiento en licenciatura más referidos fueron el de los padres y el empleo que tenía el profesionista mientras realizaba sus estudios. El 67 % optó por continuar estudios de posgrado con la razón principal de la competitividad. Un dato a discutir ampliamente fue el medio de incorporación al mercado de trabajo: entre la respuesta "amigos y familiares" y "compañero o profesor de licenciatura" integran el 67.88 % de los casos; esto significa que las relaciones interpersonales son el medio más eficaz para incorporarse al mercado de trabajo. En relación a las prestaciones, llama la atención el hecho de que lejos de disminuir en cada empleo, se mantienen e incluso en algunos casos se ven con más prestaciones.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Cómo citar
Ruvalcaba-Coyaso, J. ., Maza, O., & García Macías, A. . (2013). Inserción, estancia y separación: resultados de la trayectoria laboral de un grupo de profesionistas . Uaricha, Revista De Psicología, 10(21), 78–96. https://doi.org/10.35830/urp.v10i21.112
Sección
Artículos

Citas

Bescond, D., Chätaignier, A., Mehran, F. (2003). Siete indicadores para medir el trabajo decente. Revista Internacional del Trabajo, 122,(2), 197-231.

Bustos, B. (2008). El empleo profesional, algunas consideraciones teórico metodológicas para su estudio. Congreso de investigadores de la zona centro occidente de México, Aguascalientes.

Castillo, V., Rojo, S., Yoguel, G. (2005) Trayectorias laborales y rotación del empleo 1996-2004. Buenos Aires: Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social de Argentina.

Contrátese, D., Gómez, M. (2001). Trayectorias Laborales de Graduados Universitarios de Carreras Modernas de Alto Estatus: La búsqueda de una inserción ocupacional profesional genuina. 5to. Congreso Nacional de estudios del trabajo. Buenos Aires

CEPAL (2005). Informe: Estudio Trayectorias Laborales. Santiago de Chile: Kaleido. Coordinación de la Licenciatura en Sociología de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UAEM (2009). Seguimiento laboral de egresados 2008. Espacios Públicos, Vol. 12(26), 302-314.

Contreras, A. (2010) El mercado laboral de los profesionistas en México. México: Universidad de Guadalajara.

Coubés, M. (2004). Movilidad en la Trayectoria laboral: transición entre el sector formal-informal del empleo, en cambio demográfico y social en el México del siglo XX. México: Porrúa.

De la Garza, E. Gaspar, H. (2009). Modelos de producción y mercado de trabajo de profesionistas en México”. X Congreso Nacional de Investigación Educativa. Ciudad de México.

De la Lastra, C. Campusano, C. L. (2006). Trayectorias Laborales Juveniles. En Ch. Marcelo; J. Weller, eds. Juventud y mercado laboral: brechas y barreras. (pp. 51-81). Santiago: FLACSO-Chile.

Doeringer, P. Piore, M. (1971). Los mercados internos de trabajo. En El mercado de trabajo, teoría y aplicaciones. L. Toharia (Ed.). Madrid: Alianza Universidad.

Donoso, T., Figuera, M. P. (2007). Niveles de diagnóstico en los niveles de inserción y orientación profesional. Revista electrónica de Investigación Psicoeducativa, 5(11), 103-124.

Frassa, J. (2005). El mundo del trabajo en cambio. Trayectorias laborales y valoraciones subjetivas del trabajo en un estudio de caso. 7mo. Congreso de especialistas en estudios del trabajo. Buenos Aires.

Gómez, M. (2000). El mercado de trabajo para los egresados universitarios recientes. Buenos Aires: Universidad Nacional de Tres de Febrero.16. Henríquez, H., Uribe-Echevarría, V. (2002). La trayectoria laboral de las personas, un aporte al debate sobre la protección del trabajo. Temas laborales, 8(20), 1-21.

Ibarrola, M. (2006). Formación escolar para el trabajo. Montevideo: Cintefor-OIT.18. Irrazabal, R., Oyarzún, A. (2003). Comportamiento de las trayectorias educacionales y laborales en jóvenes estudiantes. Última Década, 18, 199-227.

Jiménez Vázquez, M. S. (2009). Tendencias y hallazgos en los estudios de trayectoria: una opción metodológica para clasificar el desarrollo laboral. Revista Electrónica de Investigación Educativa, Vol. 11(1), 1-21

Lorente-Campos, R. (2003). La precariedad laboral de trabajar a tiempo parcial: el caso de España. México: Plaza y Valdez editores.

Neffa, J. (2010). Empleo desempleo y políticas de empleo. Buenos Aires: Ciel –Piette Conicet.22. Podesta, C., Gatz, J. (1999). Guía para triunfar en mercado de trabajo. Barcelona: Urano.

Pries, L. (2000). Teoría sociológica del mercado de trabajo. En Tratado Latinoamericano de sociología del trabajo (pp. 511-539). E. de la Garza Toledo (Ed.). México: Colegio de México, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Universidad Autónoma Metropolitana y FCE.

Pries, L. (1997). Conceptos de trabajo, mercados de trabajo y proyectos biográficos laborales. En los estudios sobre la cultura obrera en México. México: UAM FONCA.

Rangel, E. Ivanova, A. (2008). Educación superior empleo en dos economías de la Cuenca del Pacífico; Casos México y Tailandia. Colima: Universidad de Colima.

Reich, R. (2002). El reto del trabajo decente. Revista Internacional del Trabajo, 121, 123-131.

Salas, C. (2003). Trayectorias laborales entre el empleo, el desempleo y las microunidades en México. Papeles de Población, 38, 121-157.

Sancerni, M. D., Peiró, J. M., González-Romá, V., Meliá, J. L. (1989). El compromiso con el trabajo en la transición de la escuela al mundo laboral. Revista de Psicología Social, 4(3), 247-259.

Servais, J. M. (2004). Política de trabajo decente y mundialización. Reflexiones sobre un planteamiento jurídico renovado. Revista Internacional del Trabajo, Vol. 123(1), 215-238.

Solis, P., Billari, F. (2003). Vidas laborales entre la continuidad y el cambio social: trayectorias ocupacionales masculinas en Monterrey, México. Estudios demográficos y urbanos, 54, 559-595.

. Universidad de Colima (2009). Programa Institucional de Seguimiento de Egresados. Reporte general de la generación 2006. Colima: Universidad de Colima.

Zemelman, H. (2007). El ángel de la historia: determinación y autonomía de la condición humana. Barcelona: Anthropos