El planteamiento didáctico para la enseñanza de la multiplicación visual

Contenido principal del artículo

Patricia Serna González
Ángela Cristina Calderón Mejía
María Martha Camacho Álvarez

Resumen

El planteamiento didáctico de la enseñanza de la multiplicación visual, se vivió en un proceso de  cadena: enseñar-aprender, enseñar-aprender  de las investigadoras a los docentes, de los docentes a los alumnos. Para mejorar una concreción curricular. Fue trabajada con profesores y niños de educación preescolar y primaria desde un proyecto de investigación.  Cuyo  objetivo fue  identificar las etapas con las cuáles podrí­a aprenderse y enseñarse de mejor manera la multiplicación visual y a más tempranas edades. La pregunta: ¿qué etapas podrían definirse  para el planteamiento didáctico de la enseñanza de la multiplicación visual? El método  fue  cuantitativo,  a partir de registros de observación y una encuesta para profesores y una lista de cotejo para niños.  Los participantes fueron 400 profesores y 300 alumnos. Se procesaron los datos con  el programa SPSS. El resultado permitió reajustarla dejando en   primera etapa; la introducción al uso del método, la segunda; la multiplicación con  números enteros con un dí­gito; la tercera,  con dos o más cifras preferentemente hasta cifras de cuatro dígitos,  o más; en ella ya se usa el manejo del espacio. La cuarta  con el uso del cero, la quinta con el uso de decimales, la sexta en ví­nculo con multiplicaciones graficadas, la séptima con  reflexiones generalizadas sobre los procesos de comprensión multiplicativa y otras opciones.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Cómo citar
Serna González, P. ., Calderón Mejía, Ángela C. ., & Camacho Álvarez, M. M. . (2016). El planteamiento didáctico para la enseñanza de la multiplicación visual. Uaricha, Revista De Psicología, 13(30), 93–112. https://doi.org/10.35830/urp.v13i30.122
Sección
Artículos

Citas

Antoras, E. J. (2010). Desarrollo cognitivo y motor. Madrid: Editex.

Arcavi, A. (2008). El papel de las representaciones visuales en el aprendizaje de las matemáticas. Revista Digital de Innovación y experiencias educativas.,24-35.

Cañas, A. (2010). Aprendamos matemática. Revista digital Innovación y experiencias educativas, 29-39.

De Guzmán, M. (1996). El rincón de la pizarra. Madrid: Pirámide.

Serna González et al.[111]

Gómez Chacón, I. M. (2001). Afecto y aprendizaje matemático. Causas y consecuencias de la interacción emocional. Huelva: Universidad de Huelva.Gómez_

Granell, C. (1985). Infancia y aprendizaje. Barcelona: Fontanella.

González, J. (2003). ¿Cómo explicar tanto fracaso en ela prendizaje de las matemáticas? Galego-Portuguesa de Psicoloxía e Educación, 1138-2663.

Hernández, R. (2005). Metodología de la investigación. México: McGrawHill.

Loreto, L. (2011). La crisis de la multiplicación: Una propuesta para la estructuración conceptual. Voces y silencios: Revista Latinoamericana de Educación. Vol. 2 Especial., 38-64.

Piaget, J. (1961). La formación del símbolo en el niño. Madrid: Fontanella.

Polya, G. (1945). How to solve it. Doubledoy. New York, México.: Trillas.R.

Genereux y Mc Keough, A. (2007). Developing narrative interpretarion: Structural and content analyuses. Calgary: Universidad de Calgary.R.

Hernández. (2006). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill.

Ruíz, L. (2010). Sistematización de experiencias en Educación Popular. Medelín: Contextos actuales de educación popular.

Wilson, M. (1997). The use of Sequenced Count-By and Constant Time Delay Methods of Teaching Basic Multiplication Facts Using Parent Volunteer Tutors. Mathematics Education Research Journal, 174-190.

Zimmerman, W. (1990). Visual Thinking in Calculus. . In visualization in Teaching and Mathematics, 19-24.