Violencia en el noviazgo y sociedad mexicana posmoderna. Algunos apuntes sobre la figura del agresor y las agresiones bidireccionales

Contenido principal del artículo

José Luis Rojas Solís

Resumen

Los vínculos interpersonales en las sociedades posmodernas han experi-mentado una serie de transformaciones generando así­ una pluralidad de vivencias y matices en lo que hasta hace unos años se consideraba intacto o incuestionable en la investigación psicológica de fenómenos como la vio-lencia en el noviazgo. En este contexto, el objetivo de esta reflexión teórica es analizar dos polémicas cuestiones: la figura del agresor y ví­ctima así­ como la bidireccionalidad de las agresiones en el noviazgo. Para ello se comparan antecedentes empí­ricos internacionales y nacionales muy recientes y se co-mentan algunos sesgos teóricos, ideológicos y metodológicos en el estudio de la violencia en el noviazgo en México. Entre otras cuestiones, se destaca la necesidad de plantear diseños de investigación diádicos así­ como más es-tudios que planteen la posibilidad de traspasar la dicotomí­a rí­gida hombre-agresor y mujer-víctima en las relaciones de pareja de jóvenes mexicanos.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Cómo citar
Rojas Solís, J. L. . (2013). Violencia en el noviazgo y sociedad mexicana posmoderna. Algunos apuntes sobre la figura del agresor y las agresiones bidireccionales. Uaricha, Revista De Psicología, 10(22), 1–19. https://doi.org/10.35830/urp.v10i22.95
Sección
Artículos

Citas

Antônio, T. & Hokoda, A. (2009). Gender variations in dating violence and positive conflict resolution among Mexican adolescents. Violence and Victims, 24(4), 533-545.

Banda, S., López, C. & Ortega, E. (2010). Violencia en el noviazgo adolescente: un estudio exploratorio con jóvenes de la delegación Iztapalapa. En Tercera Reunión Nacional de Investigación en Psicología, 17-18 de junio de 2010. Xalapa, Veracruz: SMIP.

Brush, L. D. (2005). Philosophical and political issues in research on women’s violence and aggression. Sex Roles, 52, 867-873.

Burton, C. W., Halpern-Felsher, B., Rankin, S. H., Rehm, R. S. & Humphreys J .C. (2011). Relationships and betrayal among young women: theoretical perspectives on adolescent dating abuse. Journal of Advanced Nursing, 67(6), 1393-1405.

Castro, R. (2007). Encuesta sobre la dinámica de las relaciones en el noviazgo entre las estudiantes de bachillerato y preparatoria de una escuela privada, 2006. México, D.F.: Instituto Nacional de las Mujeres.

Castro, R. y Casique, I. (2010). Violencia en el noviazgo entre los jóvenes mexicanos.Cuernavaca: UNAM.

Castro, R. y Riquer, F. (2004). Marco conceptual. En busca de nuevas direcciones hacia las cuales mirar. En R. Castro, F. Riquer, F. y M. A. Medina (Coords.) Violencia de género en las parejas mexicanas. Resultados de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2003 (pp. 13-27). México, D.F.: Instituto Nacional de las Mujeres.

Contreras, P., Guzmán, M., Alfaro, C. y Jiménez, P. (2011). Significados asociados a la infidelidad en estudiantes universitarios con estilos de apego seguro e inseguro. Salud & Sociedad, 2(1), 10-30

Cornelius, T. L. & Resseguie, N. (2007). Primary and secondary prevention programs for dating violence: A review of the literature. Aggression and Violent Behavior, 12, 364-375.

Cortaza, L., Mazadiego, T. J. y Ruiz, S. (2011). Prevalencia de violencia en el noviazgo en estudiantes preuniversitarias de Minatitlán, México. Revista Exploratoris, 2, 13-18.

Delabra, M. M., Ríos, E., Hernández, D. E. y Villarreal, M. A. (2010). Violencia de pareja y rendimiento escolar en estudiantes de bachillerato. En Memoria académica del I Congreso Latinoamericano de Ciencias de la Educación Perspectivas hacia la construcción de los diálogos para una sociedad educadora, 27-29 de septiembre de 2010. Mexicali: UABC.

Dietz, T. L. & Jasinski, J. L. (2003). Female-perpetrated partner violence and aggression: their relationship to gender identity. Women & Criminal Justice, 15(1), 81-99.

Dixon, L. Archer, J. & Graham-Kevan, N. (2012). Perpetrator programmes for partner violence: Are they based on ideology or evidence? Legal and Criminological Psychology, 17, 196-215.

Dixon, L. & Graham-Kevan, N. (2011). Understanding the nature and etiology of intimate partner violence and implications for practice and policy. Clinical Psychology Review, 31,1145-1155.

Escoto, Y., González, M., Muñoz, A. y Salomon, Y. (2007). Violencia en el noviazgo adolescente. Revista Internacional de Psicología, 8(2), 1-33.

Estrada, C. y Rodríguez, F. J. (2011). Violencia y temor por la vida en mujeres jaliscienses violentadas por su pareja íntima. Revista Cubana de Salud Pública, 37(4), 462-471.17.

Fernández-Fuertes, A. A., Orgaz, B. y Fuertes, A. (2011). Características del comportamiento agresivo en las parejas de los adolescentes españoles. Psicología Conductual, 19(3), 501-522.

Fonseca, C. y Quintero, M. L. (2008). Igualdad de género entre jóvenes universitarios de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo en la ciudad de Pachuca. En C. Fonseca y M. L. Quintero (Coord.), Temas emergentes en los estudios de género (pp. 173-183). México: Ed. Porrúa.

Forke, C. M., Myers, R. K., Catallozzi, M. Schwarz, D. F. (2008). Relationship violence among female and male college undergraduate students. Archives of Pediatric and Adolescent Medicine, 162(7), 634-641.

Fuertes, A., Ramos, M., De la Orden, M. V., Del Campo, A. & Lázaro, S. (2005). The involvement in sexual coercive behaviors of college men: Prevalence and risk factors. Journal of Interpersonal Violence, 20, 872-891.

García, M. y Romero, A. (2011). Coerción sexual en el noviazgo: Caracterización de jóvenes universitarios de la ciudad de Pachuca. En XXXVIII Congreso Nacional del Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología, 13-15 de abril de 2011. México D.F.: UNAM.

.Gomez, A. M., Speizer, I. S. & Moracco, K. E. (2011). Linkages between gender equity and intimate partner violence among urban Brazilian youth. Journal of Adolescent Health, 49, 393-399.

González, M. S. (2007). Violencia en el noviazgo: un estudio exploratorio entre estudiantes universitarias (Tesis de Maestría). Monterrey: UANL.25.González, H. y Fernández de Juan, T. (2010). Género y maltrato: violencia de pareja en los jóvenes de Baja California. Estudios Fronterizos, 11(22), 97-128

González, J, Hernández, A. y Garza, R. I. (2010). Modelo predictivo de las interacciones violentas en parejas jóvenes y prejuicios de género asociados. Revista Científica Electrónica de Psicología, 10, 224-239.

Guzmán, F. R., Esparza, S. E., Alcántara, S. A., Escobedo, I. Y. y Henggeler, T. (2009). Consumo de alcohol en jóvenes y su relación con la violencia psicológica en el noviazgo. Revista Electrónica Salud Mental, Alcohol y Drogas, 5(2), 1-14.

Harris, M. B. & Knight-Bohnhoff, K. (1996). Gender and aggression II: personal aggressiveness. Sex Roles, 35, 27-42.

Hernández, A. (2007). La participación de las mujeres en las interacciones violentas con su pareja: una perspectiva sistémica. Enseñanza e Investigación en Psicología, 12(2), 315-326.

Huston, T. L. & Robins, E. (1982). Conceptual and methodological issues in studying close relationships. Journal of Marriage and Family, 44(4), 901-925.

Instituto Mexicano de la Juventud. (2008). Encuesta nacional de violencia en las relaciones de noviazgo 2007. México, D.F.

Johnson, M. P. (2011). Gender and types of intimate partner violence: A response to an anti-feminist literature review. Aggression and Violent Behavior, 16, 289-296.

Karakurt, G. & Cumbie, T. (2012). The relationship between egalitarianism, dominance, and violence in intimate relationships. Journal of Family Violence, 27(2), 115-122.

Kaukinen, C., Gover, A. R. & Hartman, J. L. (2012). College women’s experiences of dating violence in casual and exclusive relationships. American Journal of Criminal Justice, 37(2), 146-162.

Kuffel, S. W. y Katz, J. (2002). Preventing physical, psychological and sexual aggression in college dating relationships. Journal of Primary Prevention, 22(4), 361-374.

López, M. A. (2011). Retos en la relación de noviazgo ante el Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDA/TDAH) de uno de los miembros de la pareja. Revista Psicología.com, 15(34), 1-16.

Lorber, M. F. & O’Leary, K. D. (2012). Stability, change, and informant variance in newlyweds’ physical aggression: individual and dyadic processes. Aggressive Behavior, 38, 1-15.

Lysova, A. V. (2007). Dating violence in Russia. Russian Education and Society, 49(1), 43-59.

Marshall, A. D., Panuzio, J., Makin-Byrd, K. N., Taft, C. T. & Holtzworth-Munroe, A. (2011). A multilevel examination of interpartner intimate partner violence and psychological aggression reporting concordance. Behavior Therapy, 42, 364-377

Martínez, I. (2006). La identidad como problema social y sociológico. Arbor: Ciencia, pensamiento y cultura, 722, 811-824.

Martínez, H. y Reyna, Y. C. (2010). Violencia en el noviazgo (Tesis de Licenciatura). Minatitlán: Universidad Veracruzana.

McDonell, J., Ott, J. & Mitchell, M. (2010). Predicting dating violence victimization and perpetration among middle and high school students in a rural southern community. Children and Youth Services Review, 32, 1458-1463.

Mendoza, L. (2010). Violencia en la relación de pareja de estudiantes jóvenes de nivel superior del IPN (Tesis de Maestría). México, D.F.: IPN.

Miller, L. M. (2011). Physical abuse in a college setting: a study of perceptions and participation in abusive dating relationships. Journal of Family Violence, 26(1), 71-80.

Moral, J. y López, F. (2011). Escala de estrategias de manejo de conflictos de 34 ítems: propiedades psicométricas y su relación con violencia en la pareja. Revista Peruana de Psicometría, 4(1), 1-12.

Moral, J. y López, F. (2012). Modelo recursivo de reacción violenta en parejas válido para ambos sexos. Boletín de Psicología, 105, 61-74.

Moral, J., López, F., Díaz-Loving, R. y Cienfuegos, Y. I. (2011). Diferencias de género en afrontamiento y violencia en la pareja. Revista CES Psicología, 4(2), 29-46.

O’Leary, K. D. & Slep, A. M. S. (2003). A dyadic longitudinal model of adolescent dating aggression. Journal of Clinical Child and Adolescent Psychology, 32, 314-327.

O’Leary, K. D. & Slep, A. M. S. (2012). Prevention of partner violence by focusing on behaviors of both young males and females. Prevention Science, 13, 329-339.

Oliva, L., González, M. P., Yedra, L. R., Rivera, E. A. y León, D. (2012). Agresión y manifestaciones violentas en el noviazgo en Universitarios. Revista Psicología.com, 16(1), 1-12

Olsen, J. P., Parra, G. R. & Bennett, S. A. (2010). Predicting violence in romantic relationships during adolescence and emerging adulthood: A critical review of the mechanisms by which familial and peer influences operate. Clinical Psychology Review, 30, 411-422.

Olvera, J. A., Arias, J. y Amador, R. (2012). Tipos de violencia en el noviazgo: Estudiantes universitarias de la UAEM, Zumpango. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 15(1), 150-171.

Osorio, M. y Ruiz, N. G. (2011). Nivel de maltrato en el noviazgo y su relación con la autoestima. Estudio con mujeres universitarias. Uaricha Revista de Psicología, 8(17), 34-48

Ramírez, J. C. (2006). La violencia de varones contra sus parejas heterosexuales: realidades y desafíos. Un recuento de la producción mexicana. Salud Pública de México, 48(2), 315-327.

Ramírez, I. L. y Smithey, M. (2008). Intimate partner violence victimization among Mexican university students: A descriptive study and analysis of demographic factors. Contemporary Issues in Criminology and the Social Sciences, 2, 34-53.

Rivera-Rivera, L., Allen-Leigh, B., Rodríguez-Ortega, G., Chávez-Ayala, R. y Lazcano-Ponce, E. (2007). Prevalence and correlates of adolescent dating violence: Baseline study of a cohort of 7960 male and female Mexican public school students. Preventive Medicine, 44(6), 477-484.

Rojas-Solís, J. L. (2011). Transformaciones socioculturales y aspectos de género: Algunas implicaciones para el estudio de violencia en pareja. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 14(3), 252-272.

Romo, J. M. (2008). Estudiantes universitarios y sus relaciones de pareja. De sus experiencias y proyectos de vida. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 13(38), 801-823.

Saldívar, G. y Romero, M. P. (2009). Reconocimiento y uso de tácticas de coerción sexual en hombres y mujeres en el contexto de relaciones heterosexuales. Un estudio en estudiantes universitarios. Salud Mental, 32(6), 487-494.

Serapio, A. (2006). Realidad psicosocial: La adolescencia actual y su temprano comienzo. Revista de Estudios de Juventud, 73, 11-23

hook, N. J., Gerrity, D. A., Jurich, J. & Segrist, A. E. (2000). Courtship violence among college students: A comparison of verbally and physically abusive couples. Journal of Uaricha

Shorey, R. C., Cornelius, T. L. y Bell, K. M. (2008). A critical review of theoretical frameworks for dating violence: Comparing the dating and marital fields. Aggression and Violent Behavior, 13, 185-194.

Shorey, R. C., Temple, J. R., Febres, J., Brasfield, H., Sherman, A. E. y Stuart, G. L. (2012). The consequences of perpetrating psychological aggression in dating relationships: a descriptive investigation. Journal of Interpersonal Violence, 27(15), 2980-2998

Stith, S. M., McCollum, E. E., Amanor-Boadu, Y. y Smith, D. (2012). Systemic perspectives on intimate partner violence treatment. Journal of Marital and Family Therapy, 38(1), 220-240.

Straus, M. A. (1999). The controversy over domestic violence by women: A methodological, theoretical, and sociology of science analysis. In X. B. Arriaga y S. Oskamp (Eds.), Violence in intimate relationships (pp. 17-44). Thousand Oaks, CA: Sage.

Straus, M. A. (2004). Prevalence of violence against dating partners by male and female university students worldwide. Violence Against Women, 10(7), 790-811.

Struckman-Johnson, C. & Struckman-Johnson, D. (1994). Men pressured and forced into sexual experience. Archives of Sexual Behavior, 23(1), 93-114.

Tronco, M. A., Ocaña, S. y Peralta, G. (2011). Estudio sobre las dinámicas de pareja en la comunidad estudiantil del Instituto Politécnico Nacional. En Memorias del XI Congreso Nacional de Investigación Educativa, 7-11 de noviembre de 2011. Monterrey: UANL.

Trujano, P., Martínez, A. E. y, Camacho, S. I. (2010). Varones víctimas de violencia doméstica: un estudio exploratorio acerca de su percepción y aceptación. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 6(2), 339-354.

Trujano, P., Nava, C., Tejeda, E. y Gutiérrez, S. (2006). Estudio confirmatorio acerca de la frecuencia y percepción de la violencia: El VIDOFyP como instrumento de evaluación y algunas reflexiones psicosociales. Intervención Psicosocial, 15(1), 95-110.

Trujillo, M. L., Mauricio de Anda, J. y Montoya, M. C. (2012). Proyecto educativo para la detección, prevención, y atención de la violencia contra las mujeres (Pedpavim) en el Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA), México. Perspectivas Sociales, 13(2), 1-17.

Tsopelas, C., Spyridoulaa, T. & Athanasios, D. (2011). Review on female sexual offenders: Findings about profile and personality. International Journal of Law and Psychiatry, 34(2), 122-126

Villaseñor-Farías, M. (2005). Andar de novios. En B. Rasmussen y A. Hidalgo (Coords.), Investigaciones en salud de adolescentes II (pp. 213-221). Guadalajara: Organización Panamericana de la Salud.

Vizzuetth, A., García, M. y Guzmán, R. (2010). Expectativas sobre la relación de amigovios, free y novios en jóvenes adultos. En S. Rivera-Aragón, R. Díaz-Loving, I. Reyes-Lagunes, R. Sánchez Aragón y L. M. Cruz Martínez (Eds.), La Psicología Social en México, Vol. 13 (pp. 223-230). México: AMEPSO y UNAM.

Weiss, E. (2012). Los estudiantes como jóvenes. El proceso de subjetivación. Perfiles Educativos, 34(135), 134-148.

Zamudio, F. J., Ayala, M. R. y Andrade, M. A. (2011). Violencia en el alumnado de la Universidad Autónoma de Chapingo, según género. En Memorias del XI Congreso Nacional de Investigación Educativa, 7-11 de noviembre de 2011. Monterrey: UANL