Interaprendizajes entre docentes indí­genas en procesos de formación intercultural

Contenido principal del artículo

Ulrike Keyser Ohrt

Resumen

Los procesos de aprendizaje entre sujetos de diferentes contextos culturales implican varias dimensiones, entre ellas lingüí­sticas, culturales, éticas, etc., siempre articuladas con las condiciones históricas y políticas en las cuales se generan y que caracterizan a quienes están aprendiendo de y con otros. El concepto de interaprendizaje da cuenta de la complejidad de estos procesos y sirve tanto de punto de partida así­ como de medio para una educación en la interculturalidad. El artí­culo recupera experiencias vividas, reflexiones de los actores y análisis teóricos acerca de tres campos temáticos y prácticos de interaprendizajes: lengua, costumbres, comida, que se evidenciaron en distintas situaciones comunicativas y de participación interactiva en equipos mixtos entre educadores y profesores indí­genas de diversas regiones y etnias y no indígenas durante Diplomados de Formación Intercultural para docentes indí­genas, ofertados por la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) en la región p'urhépecha del estado mexicano de Michoacán entre 2009 y 2013.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Cómo citar
Keyser Ohrt, U. . (2013). Interaprendizajes entre docentes indí­genas en procesos de formación intercultural. Uaricha, Revista De Psicología, 10(23), 56–72. https://doi.org/10.35830/urp.v10i23.87
Sección
Artículos

Citas

Baronnet, B. (2010). De cara al currículo nacional: las escuelas normales indígenas en las políticas de formación docente en México. En S. Velasco Cruz y A. Jablonska Zaborowska (coords.), Construcción de políticas educativas interculturales en México: debates, tendencias, problemas, desafíos (pp. 245-272). México: UPN, Serie Horizontes Educativos.

Bartolomé, M. A. (1997). Gente de costumbre y gente de razón. Las identidades étnicas en México. México: Instituto Nacional Indigenista / Siglo XXI.

Bertely, M. (2006). La construcción desde debajo de una nueva educación intercultural bilingüe para México. En L. Todd y V. Arredondo (coords.). La educación que México necesita. Visión de expertos. México: Centro de Los Altos Estudios e Investigación Pedagógica/CECyTE, NL, Estado de Nuevo León.

Comboni, S. y Juárez, J. M. (abril-junio, 2001). Educación y construcción de la identidad en contextos heterogéneos; el sentido de la educación indígena. Revista de educación y cultura, 5, 45-50.

Corona, C. E. (2010). Los promotores educativos y el Sistema de Educación Rebelde Autónomo Zapatista en los altos de Chiapas. En XXXI Jornadas de Historia de Occidente (pp. 185-213). México: Centro de Estudios de la Revolución Mexicana Lázaro Cárdenas A.C.

García Castaño, F. J., Pulido Moyano, R. A. & Montes del Castillo, Á. (1999). La educación multicultural y el concepto de cultura. En F. García Castaño y A. Granados Martínez (coords.). Lecturas para educación intercultural (pp. 47-80). Madrid: Trotta

Gasché, J. (2008a). Niños, maestros, comuneros y escritos antropológicos como fuentes de contenidos indígenas escolares y la actividad como punto de partida de los procesos pedagógicos interculturales: un modelo sintáctico de cultura. En M. Bertely Busquets, J. Gasché y R. Podestá (coords.), Educando en la diversidad. Investigaciones y experiencias educativas interculturales y bilingües (pp. 279-365). Quito, Ecuador: Abya-Yala/CIESAS.

Gasché, J. (2008b). La motivación política de la educación intercultural indígena y sus exigencias pedagógicas. ¿Hasta dónde abarca la interculturalidad?. En M. Bertely Busquets, J. Gasché y R. Podestá (coords.), Educando en la diversidad. Investigaciones y experiencias educativas interculturales y bilingües (pp. 367- 379). Quito, Ecuador: Abya-Yala/CIESAS.

Gasché, J. (2010).¿Qué son “saberes” o “conocimientos” indígenas, y qué hay que entender por “diálogo”? En C. Pérez y J. Echeverrí (coords.). Memorias del 1er Encuentro Amazónico de Experiencias de Diálogo de Saberes. Leticia, Colombia, Universidad de Colombia.

Herrejón, C. (1994). Tradición. Esbozo de algunos conceptos. Relaciones, 59, 181-208. Zamora: El Colegio de Michoacán.

Jiménez, Y. (2009). Cultura comunitaria y escuela intercultural. Más allá de un contenido escolar. México: SEP/CGEIB.

Keyser, U. (2009). Los sentidos del Otro entre docentes de educación indígena de una comunidad purhépecha. (Tesis de doctorado en educación inédita). México: Universidad Pedagógica Nacional.

Lenkersdorf, C. (2005, 1ª ed. 1996). Los hombres verdaderos, voces y testimonios tojolabales. México: Siglo XXI.

Lüsebrink, H.-J. (2005). Interkulturelle Kommunikation. Stuttgart/Weimar, Alemania: J.B. Metzler.

Martínez, J. (2008). La actividad mediada y los elementos del aprendizaje intercultural a partir de una experiencia educativa con maestros indígenas de la Amazonía Peruana. En M. Bertely Busquets, J. Gasché y R. Podestá (coords.), Educando en la diversidad. Investigaciones y experiencias educativas interculturales y bilingües (pp. 221-278). Quito, Ecuador: Abya-Yala/CIESAS.

Millán, M. G. (2006). La interculturalidad en la educación: ¿propuesta posible o utópica? En E. Nieto Sotelo y M. G. Millán Dena (coords.). Educación, interculturalidad y derechos humanos. Los retos del siglo XXI (pp. 15-69). México: Universidad Pedagógica Nacional/Dríada/Colegio de Estudios de Posgrado de la Ciudad de México.

Rodrigo, M. (1999). La comunicación intercultural, Barcelona: Anthropos.

Skliar, C. (2002). ¿Y si el otro no estuviera ahí? Notas para una pedagogía (improbable) de la diferencia. Madrid: EMV/Miño yDávila.

Villavicencio, F. (2007). La denominación de un pueblo, una relación entre lenguaje y poder. En P. Márquez Joaquín (coord.). ¿Tarascos o P’urhépecha? Voces sobre antiguas y nuevas discusiones al gentilicio michoacano (pp. 101-129). Morelia: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo/Colegio de Michoacán/Gobierno del Estado de Mich./Universidad Intercultural Indígena de Michoacán/Grupo Kw’anískuyarhani/Fondo Editorial Morevallado.

Zavala, A. (1988). Mitología y modernización. Zamora, México: El Colegio de Michoacán/Gobierno del Estado de Michoacán.