Modelos explicativos de la fobia social: Una aproximación cognitivoconductual

Contenido principal del artículo

Marcelo Archibaldo Bravo Calderón
Ferran Padrós Blázquez

Resumen

La fobia social (también conocida como trastorno de ansiedad social) consiste en un miedo intenso y persistente a una o más situaciones sociales o actuaciones en público; siendo su característica principal el temor a ser evaluado negativamente por los demás en dichas situaciones. Este trastorno puede llegar a ser muy discapacitante y severo; ya que presenta una gran comorbilidad, está asociado con un deterioro en la calidad de vida, con una baja tasa de apoyo social, y con dificultades académicas, laborales y sociales. Por lo que el objetivo del presente trabajo es analizar brevemente los principales modelos explicativos que se han desarrollado para la comprensión de este trastorno de ansiedad, lo cual es fundamental no solo para entender los problemas de la persona que padece este trastorno, sino también por el hecho de que un modelo explicativo es una guí­a muy valiosa para la planificación de un tratamiento efectivo. Se presentan los modelos de Barlow, de Clark y Wells, y de Rapee y Heimberg; y se discuten las implicaciones clí­nicas derivadas de cada uno de ellos.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Cómo citar
Bravo Calderón, M. A., & Padrós Blázquez, F. . (2014). Modelos explicativos de la fobia social: Una aproximación cognitivoconductual. Uaricha, Revista De Psicología, 11(24), 134–147. https://doi.org/10.35830/urp.v11i24.82
Sección
Artículos

Citas

Acarturk, C., Ron de Graaf, van Straten, A., ten Have, M. & Cuijpers, P. (2008). Social phobia and number of social fears, and their association with comorbidity, health-related quality of life and help seeking. Social Psychiatry and Psychiatric Epidemiology, 43, 273-279.

American Psychiatric Association (2000). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (4a. ed. texto revisado, DSM-IV-TR). Washington, DC: Autor.

Barlow, D. (2003). The nature and development of anxiety and its disorders: Triple vulnerability theory. Eye on Psi Chi, 7(2).

Barlow, D. H. y Durand V. M. (2001). Trastornos de Ansiedad. En D. H. Barlow y V. M. Durand, Psicología Anormal: un enfoque integral (p. 127-174). México: Thomson.

Beck, A. T., Emery, G. y Greenberg, R. L. (1985). Anxiety disorders and phobias: A cognitive perspective. New York: Basic Books.

Baños, R. M., Botella, C., Guillén, V. y Benedito, M. (2003). Fobia Social: Comorbilidad y diagnóstico diferencial. En C. Botella, R. M. Baños y C. Perpiña (Eds.), Fobia Social: Avances en la psicopatología, la evaluación y el tratamiento psicológico del trastorno de ansiedad social (p. 37-63). España: Paidós.

Botella, C., Perpiña, C., Baños, R. M. y García-Palacios, A. (2003). Algunas explicaciones actuales sobre la fobia social. En C. Botella, R. M. Baños y C. Perpiña (Eds.), Fobia Social: Avances en la psicopatología, la evaluación y el tratamiento psicológico del trastorno de ansiedad social (pp. 65-85). España: Paidós.

Caballo, V. E. (1997). Manual de evaluación y entrenamiento de las habilidades sociales. España: Siglo XXI.

Caballo, V. E., Irurtia, M. J., López-Gollonet, C. y Olivares, J. (2005). Evaluación de la fobia social en la infancia, la adolescencia y la edad adulta. En V. E. Caballo (Ed.), Manual para la evaluación clínica de los trastornos psicológicos (pp. 447-474). España: Pirámide.

Caraveo, J. y Colmenares, E. (2000). Prevalencia de los trastornos de ansiedad fóbica en la población adulta de la ciudad de México. Salud Mental, 23(5), 10-19.

Castro, L. y Angel, E. (1998). Formulación clínica conductual. En V. E. Caballo (Ed.), Manual para el tratamiento cognitivo-conductual de los trastornos psicológicos (Vol. 2, pp. 3-79). Madrid: Siglo XXI.

Chartier, M. J., Walker, J. R. y Stein, M. B. (2003). Considering comorbidity in social phobia. Social Psychiatry & Psychiatric Epidemiology, 38, 728-734.

Clark, D. M. (2001). A cognitive perspective on social phobia. En W. R. Crozier y L. E. Alden (Eds.), International Handbook of social anxiety: Concepts, research and interventions relating to the self and shyness (p. 405-430). Londres: John Wiley & Sons.

Craske, M. G., Vansteenwegen, D. y Hermans, D. (2008). Factores etiológicos de los miedos y las fobias. En M. G. Craske, D. Hermans y Vansteenwegen (Eds.), Miedos y fobias: de los procesos básicos a las implicaciones clínicas (p. 3-14). México: Manual Moderno.

Eelen, P. y Vervliet, B. (2008). Condicionamiento del miedo e implicaciones clínicas: ¿Qué podemos aprender del pasado? En M. G. Craske, D. Hermans y Vansteenwegen (Eds.), Miedos y fobias: de los procesos básicos a las implicaciones clínicas (pp. 17-36). México: Manual Moderno.

Furmark, T. (2002). Social phobia: overview of community surveys. Acta Psychiatrica Scandinavica, 105, 84-93.

Hermans, D. Vantseenwegen, D. y Craske, M. G. (2008). Miedos y fobias: Debates, investigaciones futuras e implicaciones clínicas. En M. G. Craske, D. Hermans y Vansteenwegen (Eds.), Miedos y fobias: de los procesos básicos a las implicaciones clínicas (pp. 257-264). México: Manual Moderno.

Medina-Mora, M. E., Borges, G., Lara, C., Benjet, C., Blanco, J., Fleiz, C., Villatoro, J., Rojas, E., Zambrano, J., Casanova, L. y Aguilar-Gaxiola, S. (2003). Prevalencia de trastornos mentales y uso de servicios: Resultados de la encuesta nacional de epidemiología psiquiátrica en México. Salud Mental, 26(4), 1-16.

Nezu, A. M., Nezu, C. M. y Lombardo E. (2006). Formulación de casos y diseño de tratamientos cognitivo-conductuales: Un enfoque basado en problemas. México: Manual Moderno.

Simon, N. M., Otto, M. W., Korbly, N. B., Peters, P. M., Nicolaou, D. C., Pollack, M. H. (2002). Quality of life in social anxiety disorder compared with panic disorder and the general population. Psychiatric Services, 53(6), 714-718.

Stein, M. B., Torgrud, L. J. y Walker, J. R. (2000). Social phobia symptoms, subtypes, and severity: Findings from a community survey. Arch Gen Psychiatry, 57, 1046-1052.

Torgrud, L. J., Walker, J. R., Murray, L., Cox, B. J., Chartier, M. y Kjernisted, K. D. (2004). Deficits in perceived social support associated with generalized social phobia. Cognitive Behaviour Therapy, 33(2), 87–96.