Puesta en marcha de un dispositivo de intervención con fundamentación psicoanalítica para la atención de mujeres hospitalizadas por pérdida gestacional
Contenido principal del artículo
Resumen
El propósito del presente artículo es dar cuenta de una investigación-intervención realizada con mujeres internadas en un hospital público por diagnósticos indicativos de pérdida gestacional. En cuanto a la investigación, el objetivo fue analizar los procesos psíquicos desencadenados ante la muerte súbita del hijo y lo ocasionado por las características del internamiento en la institución de salud; como resultado de lo anterior se muestra un análisis a la luz del dolor, la incertidumbre, la angustia y la culpabilidad por distinguirse como los tópicos de mayor relevancia en los hallazgos clínicos. Asimismo, conforme al objetivo de intervención, se puso en marcha un dispositivo de intervención con fundamentación psicoanalítica con la intención de propiciar las condiciones necesarias para el trabajo clínico con las pacientes hospitalizadas por pérdida gestacional. Los elementos de este dispositivo también se muestran en el desarrollo de este trabajo, los cuales son: la inser-ción al terreno médico, los elementos preponderantes en la sesión clínica, y las discusiones teórico-clínicas en torno al objeto de investigación.
Detalles del artículo
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores tienen el derecho de propiedad o copyright y ceden a Uaricha Revista de Psicología el derecho a publicar por primera vez el artículo, así como a divulgarlo y distribuirlo en los medios tecnológicamente disponibles y a través de repositorios.
Uaricha Revista de Psicología, es una publicación anual editada por la Facultad de Psicología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Calle Francisco Villa No. 450, Col. Dr. Miguel Silva, Morelia, Michoacán, C. P. 58110. Teléfono (+52) 443 312 9909, ext. 149, www.revistauaricha.umich.mx, uaricha.publicaciones@umich.mx. Editora responsable: Dra. María Elena Rivera Heredia. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2013-070413365500-203, e-ISSN: 2007-7343, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este Número, Centro de Cómputo de la Facultad de Psicología, Ing. Erick Vidar Alva Rangel.
Cómo citar
Referencias
Breuer, J. y Freud, S. (1893/1979). Estudios sobre la histeria. En J. Strachey (Ed. & Trad.), Obras completas de Sigmund Freud (Vol. 2, pp. 1-316).
Freud, S. (1905/1979). Tres ensayos de teoría sexual. En J. Strachey (Ed. y Trad.), Obras completas de Sigmund Freud (Vol. 7, pp. 109-156).
Freud, S. (1917/1979). Duelo y melancolía. En J. Strachey (Ed. y Trad.), Obras completas de Sigmund Freud (Vol. 14), (pp. 235-256). Buenos Aires: Amorrortu.
Freud, S. (1919/1979). Nuevos caminos de la terapia psicoanalítica. En J. Strachey (Ed. y Trad.), Obras completas de Sigmund Freud (Vol. 17, pp.151-164). Buenos Aires: Amorrortu.
Freud, S. (1920/1979). Más allá del principio del placer. En J. Strachey (Ed. y trad.), Obras completas de Sigmund Freud (Vol. 18, pp. 1-62). Buenos Aires: Amorrortu.
Freud, S. (1925/1979). Algunas consecuencias psíquicas de la diferencia anatómica entre los sexos. En J. Strachey (Ed. y trad.), Obras completas de Sigmund Freud (Vol. 19, pp. 259-276). Buenos Aires: Amorrortu.
Freud, S. (1933/1979). Nuevas conferencias de introducción al psicoanálisis. En J. Strachey (Ed. y trad.), Obras completas deSigmund Freud (Vol. 22, pp. 1-168). Buenos Aires: Amorrortu
Freud, S. (1939/1979). El malestar en la cultura. En J. Strachey (Ed. y trad.), Obras completas de Sigmund Freud (Vol. 21, pp. 57-140). Buenos Aires: Amorrortu.
Nasio, J. D. (1996). El libro del dolor y del amor. Barcelona: Gedisa
Orozco, M. (2011). Entre los surcos de Medea y los avatares de La Llorona. En M. Orozco, F. Gamboa, D. Pavón, A. Huerta, y P. Cantoral (Eds.) Configuraciones psicoanalíticas sobre espectros y fantasmas (pp. 15-54). México: Plaza y Valdés.
Pinto, S. (2008). Psicoterapia psicoanalítica. Desataduras del alma. Chile: Ediciones de la Universidad Santiago.
Rojas, C. y De Ávila, X. (2010). El acompañamiento terapéutico como dispositivo psicoanalítico para la atención a la subjetividad de niños hospitalizados por quemaduras. Revista Otra Escena. 1 (5), 120-139