Un panorama del lenguaje en niños y niñas transnacionales

Contenido principal del artículo

María de Jesús Pasallo Zepeda
Ana María Méndez Puga

Resumen

En los últimos años se ha estado observando un cambio del patrón migratorio México-Estados Unidos; que pasa de ser un proceso permanente e individual a ser circular y familiar. Este aumento de familias que van y vienen año con año nos remite a hablar de migración transnacional. En el ir y venir constante se construyen espacios transnacionalesenvueltos entre otras cosas por el lenguaje. Dentro de este escenario, los niños transnacionales están siendo escolarizados en dos sistemas educativos y bajo dos lenguas diferentes, adquiriendo a su vez herramientas valiosas. En este escenario surge el presente artículo con la intención de analizar el papel que adquiere el lenguaje de los niños transnacionales, en los hogares y en las escuelas, tanto en México como en Estados Unidos. La investigación responde a una lógica cualitativa basada en el método fenomenológico. Se entrevistaron a 10 niños y niñas transnacionales, 6 padres de familias transnacionales y 10 profesores que trabajan con alumnos transnacionales. Los resultados arrojan que los recursos lingüí­sticos de los niños transnacionales están siendo prácticamente ignorados. Esta falta de aprovechamiento representa una pérdida de recursos muy valiosa, pues podrí­a beneficiar a estudiantes transnacionales como no transnacionales. La adquisición de dos lenguas es un recurso que debería ser aprovechado sobre todo en las escuelas donde están inmersos los niños transnacionales, sin embargo, estas ventajas parecen pasar desapercibidas tanto para los sistemas educativos, como para las familias de los niños y niñas bilingües.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Cómo citar
Pasallo Zepeda, M. de J. ., & Méndez Puga, A. M. . (2014). Un panorama del lenguaje en niños y niñas transnacionales. Uaricha, Revista De Psicología, 11(26), 83–96. https://doi.org/10.35830/urp.v11i26.56
Sección
Artículos

Citas

Canela, A. y Moreno, M. (2009). Identidad nacional: Planteamiento y evaluación de un modelo estructural. Obets 3(1), 19-30. Recuperado de http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/11439/1/OBETS_03_03.pdf

Etxeberria, F y Elosegi, K. (2010). Nuevos retos en la escuela con Inmigrantes. Ikastaria,17(1), 67-89. Recuperado de http://www.euskomedia.org/PDFAnlt/ikas/17/17067089.pdf

Hamann, E. Zúñiga, V. &Sánchez, J. (2006). Pensando en Cynthia y su Hermana: Educational Implications of US/México Transnaciolism for Children. Journal of Latinos in Education, 5(1), 255-276. Recuperado de http://digitalcommons.unl.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1058&context=teachlearnfacpub

Jordán, J. A., Mínguez, R. y Ortega, P. (2002). Educación intercultural y sociedad plural. Teoría de la educación, 14(1), 93-11. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=649258

Lamy, B. (2013). Impactos socioculturales de la migración. México: Porrúa y Universidad de Guanajuato.

Martínez, D. T. (2008).Tan lejos y tan cerca: La Dinámica de los Grupos Familiares de Migrantes desde una Localidad Michoacana en Contexto Trasnacional. (Tesis inédita de doctorado). Centro de Investigación en Estudios Superiores en Antropología social, México.

Meece, J. (2000). Desarrollo del niño y del adolescente. Compendio para educadores.México: Secretaria de Educación Pública y McGraw-Hill Interamericana.

Mendoza, C. (2007). El espacio fronterizo en la articulación de espacios sociales transnacionales; reflexiones teóricas y apuntes empíricos. Papeles de Población, 53(1), 103-135. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11205306

Moctezuma, M. (2011). La Transnacionalidad de los sujetos. Dimensiones metodologías y prácticas convergentes de los migrantes mexicanos en Estados Unidos. México: Universidad Autónoma de Zacatecas y Porrúa.

Onoda, M. y Rionda, L. M. (2007). El acceso a la educación básica entre los niños migrantes en Europa y América del Norte. La legislación internacional pertinente. Regional de Investigación Educativa, 4(1), 96-122. Recuperado de http://www.educacion.ugto.mx/Educatio/PDFs/educatio4/MasakoOnodayLuisMiguelRionda-Educacionbas.pdf

Pedone, C. (2006). Cambios familiares y educativos en los actuales contextos migratorios ecuatorianos: una perspectiva trasatlántica. Pensamiento e Investigación Social, 10(1), 154-171. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=53701010#

Sánchez, J. (2007). El retorno de menores migrantes a escuela de Nuevo León. Trayectorias escolares, identidades transnacionales, dinámicas de inclusión-exclusión y trabajo docente. (Tesis inédita de doctoral). Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey.

Sánchez, J. y Zúñiga, V. (2010). Trayectorias de los alumnos transnacionales en México. Propuesta intercultural de atención educativa. Trayectorias, 12(1), 5-23. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=59826103

Sañudo, L. (2007).De la incorporación a la inclusión. Un estudio de la cultura educativa.México: Paidós.

Tuirán, R. (2000). Migración México-Estados Unidos, opciones de política. México: Consejo Nacional de Población y Secretaria de Relaciones Exteriores.

Vygotsky, L. (1999). Pensamiento y lenguaje. Cuba: Pueblo y Educación.

Zúñiga, V. (2001). Migraciones internacionales de México a Estados Unidos: Hacia la creación de políticas educativas binacionales. En Tuirán, R. (Ed.), Migración México-Estados Unidos. Opciones de políticas (pp.331-327).México: CONAPO, Secretaria de Gobernación y Secretaria de Relaciones Exteriores.

Zúñiga, V. and Hernández-León. (2005). New destinations: Mexican immigration in the United States. New York: Russell Sage Foundation