La nueva masculinidad, el significado de ser hombre, padre, esposo e hijo en la posmodernidad.
Contenido principal del artículo
Resumen
Dentro de los estudios de género, la urgencia de abordar temas feministas ha ocasionado que la teorización sobre el varón sea significativamente menor. Dentro de las investigaciones sobre el varón, podemos ubicar la propuesta de la Lic. en Psic. Ericka Ivonne Cervantes Pacheco, profesora de tiempo completo de nuestra Escuela y candidata a obtener el grado de Maestría en Psicoterapia Familiar, quien, en su proyecto de tesis aborda el tema de la “nueva masculinidad”. En este artículo nos comparte algunos elementos tomados a partir de su marco teórico.
Detalles del artículo
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores tienen el derecho de propiedad o copyright y ceden a Uaricha Revista de Psicología el derecho a publicar por primera vez el artículo, así como a divulgarlo y distribuirlo en los medios tecnológicamente disponibles y a través de repositorios.
Uaricha Revista de Psicología, es una publicación anual editada por la Facultad de Psicología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Calle Francisco Villa No. 450, Col. Dr. Miguel Silva, Morelia, Michoacán, C. P. 58110. Teléfono (+52) 443 312 9909, ext. 149, www.revistauaricha.umich.mx, uaricha.publicaciones@umich.mx. Editora responsable: Dra. María Elena Rivera Heredia. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2013-070413365500-203, e-ISSN: 2007-7343, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este Número, Centro de Cómputo de la Facultad de Psicología, Ing. Erick Vidar Alva Rangel.
Cómo citar
Referencias
Burin, M. y Meler, I. (2000). Varones, Género y Subjetividad Masculina. Buenos Aires: Paidós.
Foucault, M. (1980). Historia de la Sexualidad. México: FCE.
Freud, S. (1917). Obras completas. México: Biblioteca Nueva.
Hoffman, L. (1987). Fundamentos de la terapia familiar. México: FCE.
Kimmel, M. (1992). La reproducción teórica sobre la masculinidad: nuevos aportes, fin de siglo, género y cambiocivilizatorio. Chile: Isis Internacional-Ediciones de las Mujeres.
Neimeyer, R. y Mahoney, M. (1998). Constructivismo en psicoterapia. Buenos Aires: Paídos.
Pleck, J. (1981). The myth of masculinity. Cambridge: The MIT Presa.
Rudinesco, E. y Pon, M. (1998). Diccionario de Psicoanálisis. Argentina: Paídos.
Seidler, V. (1995). Los hombres heterosexuales y su vida emocional. Revista Debate Feminista, 6.