¿Cómo hemos llegado hasta aquí?
Contenido principal del artículo
Resumen
El tema de la cultura ha sido uno de los más polémicos a lo largo de la historia. Hablar de cultura en México, resulta muy relevante en estos momentos en que la globalización impera en el mundo. El hablar de cómo nos hemos conformado como nación, y de cómo hemos conformado nuestra identidad , es la problemática
que hoy aborda en este ensayo Alba Denisse Brown, alumna de 9º semestre, del módulo social- institucional.
Detalles del artículo
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores tienen el derecho de propiedad o copyright y ceden a Uaricha Revista de Psicología el derecho a publicar por primera vez el artículo, así como a divulgarlo y distribuirlo en los medios tecnológicamente disponibles y a través de repositorios.
Uaricha Revista de Psicología, es una publicación anual editada por la Facultad de Psicología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Calle Francisco Villa No. 450, Col. Dr. Miguel Silva, Morelia, Michoacán, C. P. 58110. Teléfono (+52) 443 312 9909, ext. 149, www.revistauaricha.umich.mx, uaricha.publicaciones@umich.mx. Editora responsable: Dra. María Elena Rivera Heredia. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2013-070413365500-203, e-ISSN: 2007-7343, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este Número, Centro de Cómputo de la Facultad de Psicología, Ing. Erick Vidar Alva Rangel.
Cómo citar
Referencias
Bonfil, B. (1990). México profundo. Una civilización negada. México:Grijalbo.
Ramos, S. (1990). Perfil del hombre y la cultura en México. México:Espasa-Calpe. (Trabajo originalmente publicado en 1934).
Rodríguez, M. (2003). Los 10 engaños al pueblo de México. México:Cincel.
Vargas, M. (2003) La identidad nacional mexicana desde el pensamientode Luis Villoro. Tesis inédita de la maestría en filosofía de lacultura, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo,Morelia Mich.
Villoro, L. (1998) Estado plural, pluralidad de culturas. México:Paidos.
Zea, L. (1974). Conciencia y Posibilidad del Mexicano. El occidente laconciencia de México. Dos ensayos sobre México y loMexicano. México: Porrúa.