Revoluciones tecnológicas y formación profesional.

Contenido principal del artículo

Severo Iglesias

Resumen

El presente artículo es una síntesis de la conferencia sustentada por el Mtro. en Historia Severo Iglesias el 26 de noviembre de 2004, dentro del foro organizado por la Academia de “Análisis del Sistema Educativo Mexicano” de la Escuela de Psicología de la UMSNH. El eje rector de dicho trabajo –como su nombre lo indica- reside en sondear en qué medida las revoluciones tecnológicas que ha vivido la humanidad –por ende, México- influyen en la formación de profesionales por medio de las universidades. Para efecto de crear un marco de referencia, el Mtro. Iglesias realiza un breve recorrido histórico -eslabonado en seis puntos el cual comienza a finales del siglo XVIII y concluye en la actualidad con un análisis del innegable impacto que tiene la universidad en la vida social contemporánea. En este trabajo, el autor nos incita a cuestionar la “autonomía” de la universidad; de igual forma, pone en tela de juicio la postura de nuestra nación ante la inminente competencia profesional desbocada con el proceso de globalización. Por último, nos invita a reflexionar sobre el papel que juega cada uno de nosotros en toda esta vorágine de acontecimientos; en sus propias palabras: “El sueño social impide ver de frente la realidad”. Agradecemos a la Mtra. Greta Trangay, profesora de nuestra Escuela, e integrante de la Academia, el habernos proporcionado el material para ser publicado.

Detalles del artículo

Sección

Artículos

Cómo citar

Iglesias, S. (2005). Revoluciones tecnológicas y formación profesional. Uaricha, Revista De Psicología, 2(4), 13-17. http://www.revistauaricha.umich.mx/ojs_uaricha/index.php/urp/article/view/522

Referencias

Bernard, C. (1960). Introducción al estudio de la medicina experimental. México:Universidad NacionalAutónoma de México.

Freud, S. (1973) “La interpretación de los sueños” . En Obras completas. Madrid:Biblioteca Nueva.(Trabajo originalmente publicado en 1899).Área educativa