El uso del lenguaje narrativo en educación

Contenido principal del artículo

Patricia Serna González
María de Lourdes Vargas Garduño

Resumen

En educación se usa el lenguaje narrativo con dos fines: para realizar investigación de diseño narrativo y para narrar eventos, experiencias que enriquecen el saber a través de la construcción y generación del conocimiento del campo educativo. Por ello se realizó una investigación denominada Narrativas educativas, donde la pregunta fue: "¿Qué narrativas escriben estudiantes y docentes en la educación michoacana? Para ello se conformo un colectivo dividido en 3 estratos: 1) estudiantes universitarios de psicologí­a de la UMSNH; 2) docentes de educación michoacana de los niveles universitario, medio superior y básico: secundaria, primaria y preescolar; 3) estudiantes de educación básica. Todos ellos construyeron narrativas durante un semestre en reuniones que se tení­an un día, mismas que eran leí­das a los demás y comentadas y enriquecidas por sus narradores. Finalmente los miembros de cada estrato clasificaron las narrativas según sus características y construyeron una tipologí­a donde compilaron: dibujos narrados, mininovelas juveniles, relatos educativos, cuentos educativos, historietas educativas, experiencias educativas, cartas educativas, biografías educativas con todas sus derivaciones: historias de vida, autobiografí­as, memorias de formación, trayectorias educativas, discursos autobiográficos, heterografí­as, anécdotas educativas, bitácoras educativas, reconstrucción de eventos educativos, caricaturas pedagógicas, escritos etnoeducativos, reportes de investigación desde la escuela, chistes educativos, viajes educativos, memorias educativas, quiasmos educativos, testimonios educativos, descripciones de fotos, adivinanzas educativas. De algunas de ellas se muestran al final de este escrito en pequeños recortes. Lo más interesante es que la emergencia de los diseños narrativos enriquecedores.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Cómo citar
Serna González, P. ., & Vargas Garduño, M. de L. . (2014). El uso del lenguaje narrativo en educación. Uaricha, Revista De Psicología, 11(26), 34–53. https://doi.org/10.35830/urp.v11i26.52
Sección
Artículos

Citas

Abascal, L. (1993). Hablar y escuchar. Barcelona: Octaedro.

Agra, M. (2000). El portafolio como herramienta de análisis de experiencias de formación Online y presenciales. Santiago de Compostela: Universidad de Santigo de Compostela.

Austín, A. (1982). Cómo hacer cosas con palabras. Barcelona: Paidós.

Bruner, J. (1991). The narrative construction of reality. Critical Inquiry, 1-21.

Bruner, J. (1995). Actos de significado. Más allá de la revolución cognitiva. Madrid: Alianza.

Bruner, J. (2004). Realidad Mental y mundos posibles. Los actos de imaginación que dan sentido a la experiencia. . Barcelona: Gedisa

Carballo, M. (2003). Estrategias de comprensión lectora de textos narrativos. Morelia: UPN.

Changeux, J. (2001). La naturaleza y la norma: lo que nos hace pasar. México: Fondo de cultura económica.

Cinetto, L. (2007). El país de las palabras. Colombia: Arquetipo grupo editorial.

Conelly, F. (1995). Relatos de experiencia e investigación. Bacelona: Laertes.

Davies, B. (1999). Posicionamiento: la producción discursiva de la identidad. Sociológica, 5-12.

Geertz, C. (1994). Local Knowledge. Further Essay in interpretative Anthropology.España: Paidós Ibérica.

Gillig, J. (2000). El cuento en pedagogía y reeducación. México: Fondo de cultura económica.

Goffman, E. (2001). Posicionamiento: la producción discursiva de la identidad. Psicologías narrativas. . psicológica, 13-20.

Larrosa, J. (2000). Pedagogía profana. Estudios sobre lenguaje, subjetividad y formación. Buenos Aires: Novedades educativas.

Larrosa, J. (2003). Algunas notas sobre la experiencia y sus lenguajes. Barcelona: Universidad de Barcelona

Larrosa, J. (2006). Experiencia, eso que me pasa. Buenos Aires: FLACSO.

Larrosa, J. (2014). La experiencia de la lectura: Estudios sobre literatura y formación. España: Fondo de cultura económica.

Lavinda, S. (2001). Las narrativas escolares. México: UNAM.

Lavy, S. (2013). Estrategias para escribir. México: Literautas.21. Meza, J. (2009). Pedagogía narrativa. Aproximaciones a su epistemología, su método. Actualidades pedagógicas, 97-105.

Montaigné, M. (1965). De la experiencia. Buenos Aires: Altaya.

Montero, R. (2003). La loca de la casa.

R. Genereux y Mc Keough, A. (2007). Developing narrative interpretarion: Structural and content analyuses. Calgary: Universidad de Calgary.

R.Hernández. (2006). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill.

Ricoeur, P. (2003). Tiempo y narración. Buenos Aires: Siglo XXI.

Ruíz, L. (2010). Sistematización de experiencias en Educación Popular. Medelín: Contextos actuales de educación popular.

Serrano, J. (1996). La psicología cultural como psicología crítico-interpretativa. En psicologías y discursos de poder. Madrid: Aprendizaje.

Soriano, M. (2005). Habilidades narrativas con niños con transtorno por déficit de atención con hiperactividad. Rioja: Unirioja.

Suárez, D. (2010). Documentación narrativa de experiencias pedagógicas. Buenos Aires: Graó.

Vattimo, G. (2000). Más allá de la interpretación. El significado de la hermenéutica para la filosofía. Roma-Bari: Laterza.

Vázquez, F. (2009). Los disfraces del narrador. Actualidades pedagógicas, 86-96.Recibido: 14 de abril de 2014