Intervención psicológica en VIH/SIDA

Contenido principal del artículo

Victoria González Ramírez

Resumen

El VIH designa a una infección que afecta el sistema inmunológico, exponiendo al enfermo sin tratamiento a un deterioro físico y cognitivo grave. Además, hace referencia a un estado de enfermedad que pone en entredicho la integridad cognitiva y moral de la persona y su respetabilidad ante el grupo social al que pertenece. El VIH arrebata al enfermo su autonomía psicológica, el control de sus decisiones; debilita su vida mental, su identidad y su autoestima. El VIH
afecta al sistema nervioso en diversas formas y desde el inicio, manifestándose en alteraciones de atención, memoria, funciones ejecutivas y en casos de fases
avanzadas de SIDA, cuadros complejos de demencia. La enfermedad representa un grito de auxilio de un cuerpo enfermo en el presente, pero comúnmente maltratado en etapas tempranas de su desarrollo, sobre todo si creció y vive en situaciones de pobreza económica y educativa. La situación se recrudece debido principalmente al estigma del trinomio sida-sexo-pecado de que se ha investido a la enfermedad, en una cultura donde reina el prejuicio como móvil de la conducta, donde se privilegian la mojigatería, la apariencia y la hipocresía destructiva, sobre la razón, la información y la empatía hacia el doliente.
El VIH es un estado complejo, de múltiples y variados aspectos interrelacionados, un campo abierto y demandante de atención, donde el profesional de la psicología encuentra amplias posibilidades de servicio, a múltiples niveles, todos relevantes, necesarios y pertinentes.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Cómo citar
González Ramírez, V. . (2009). Intervención psicológica en VIH/SIDA. Uaricha, Revista De Psicología, 6(13), 49–63. https://doi.org/10.35830/urp.v6i13.473
Sección
Artículos

Citas

APA. (2002). Guía clínica para el tratamiento de los pacientes con VIH/SIDA. México: Ars médica.

Arango Lasprilla, J. C. (2006). Rehabilitación Neuropsicológica. México: Manual Moderno.

Bellatín, M. (2003). Salón de Belleza. México: Tusquets.

Camus, A. (2004). La peste. España: Edhasa.

Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/SIDA. Registro Nacional de Casos de SIDA (CENSIDA), (2009). Panorama epidemiológico del VIH/SIDA e ITS en México.. http://www.censida.salud.gob.mx, Datos del 31 de marzo del 2009. Recuperado el 22 de julio del 2008.

Custodio, N., Escobar, J. y Altamirano, J. (2006). Demencia asociada a infección por virus de inmunodeficiencia humana tipo 1. Anales de la Facultad de Medicina 67(03): 263-274.

Gallup, (1983), citado en Pinel, J. (2007). Biopsicología. España: Pearson.

Harris, M. (2008). Vacas, cerdos, guerras y brujas, México: Alianza Editorial.

Lizárraga Cruchaga, X. (2005). Homofobia: enfermedad y germen. Revista de estudios de antropología sexual. Instituto Nacional de Antropología e Historia y Universidad Autónoma del Estado de Morelos. 1(1): 33-42.

Levy, J. (2007). El VIH y la patogénesis del SIDA. México: Fondo de Cultura Económica.

Medina Armienta, S. (2009). Benditos los enfermos por no usar condones. Campus, 314, jueves 26 de marzo de 2009. México: MILENIO.

ONUSIDA y OMS. (2008). Informe del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Situación de la epidemia mundial del VIH/SIDA. (http://www.unaids.org)

Oldstone, M. B. A., (2002). Virus, pestes e historia, México: Fondo de Cultura Económica.

Pasantes, H., Arias, C., Massieu, L., Zentella, A., Tapia, R. (1999). Enfermedades neurodegenerativas. Mecanismos celulares y moleculares. México: FCE.

Peña Casanova, J. (2007). Neurología de la conducta y neuropsicología. España: Editorial Médica Panamericana.

Portellano, J. A., (2005). Introducción a la neuropsicología. España: McGraw-Hill.

Posada, I. y Gómez Arias, R. (2007). Mercado y riesgo: escenarios de transmisión del VIH entre hombres que tienen sexo con otros hombres. Medellín 1993-2006. Colombia Médica 38(03): 222-236.

Rodríguez Martínez, E. y García Gaviria, N. (2006). Enfermedad y significación: estigma y monstruosidad del VIH/SIDA. Opción 22(50): 9-28.

Savater, F. (2005). Los siete pecados capitales. México: Debate.

Soler Claudín, C. y Ramos, J. M. (2006). El VIH/SIDA. México: Dirección General de Divulgación de la Ciencia, UNAM.

Trueba Lara, J.L. (2008). Historia de la sexualidad en México. México: Grijalbo.

Villaseñor Cabrera, T. y Rizo Curiel, G. (2003). Trastornos cognoscitivos asociados al efecto del VIH/SIDA en el cerebro. Estudio comparativo entre los estadios inicial y final. Investigación y salud. 5 (03).

Yalom, I. (2009). Mirar al sol. La superación del miedo a la muerte. México:Emecé