Cortes del cuerpo, goce del amo
Contenido principal del artículo
Resumen
El control de las pasiones ha sido por mucho tiempo una búsqueda incansable para el ser humano, el cual intenta consumar el anhelo de supremacía del Yo. En la época contemporánea, el cuerpo ha sido colocado a nivel de objeto sobre el cual se podría ejercer ese intento de dominio del Yo, lo que llevó a Freud a proponer el concepto de “Bemächtigungstrieb”, pulsión de apoderamiento. Sobre el cuerpo recae la historia del sujeto, sus marcas, su recuerdo y memoria, siendo incluso testigo de la reimpresión de sucesos traumáticos. Sin advertir la inminente intervención del superyó, el Yo pretende erigirse como Amo. Se coloca a sí mismo como el castigador que doma al cuerpo y que lo corta en un ejercicio de poder, pretendiendo de él su total sometimiento a la ley de lo Individual, pero donde convergen, sin embargo, en un encuentro de goce, el castigo, la crueldad y el deseo, colocando los cortes al cuerpo en su mezcla de placer y punición.
Detalles del artículo
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores tienen el derecho de propiedad o copyright y ceden a Uaricha Revista de Psicología el derecho a publicar por primera vez el artículo, así como a divulgarlo y distribuirlo en los medios tecnológicamente disponibles y a través de repositorios.
Uaricha Revista de Psicología, es una publicación anual editada por la Facultad de Psicología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Calle Francisco Villa No. 450, Col. Dr. Miguel Silva, Morelia, Michoacán, C. P. 58110. Teléfono (+52) 443 312 9909, ext. 149, www.revistauaricha.umich.mx, uaricha.publicaciones@umich.mx. Editora responsable: Dra. María Elena Rivera Heredia. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2013-070413365500-203, e-ISSN: 2007-7343, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este Número, Centro de Cómputo de la Facultad de Psicología, Ing. Erick Vidar Alva Rangel.
Cómo citar
Referencias
Azpeitia, M. (2001). Viejas y nuevas metáforas. Piel que habla. Viaje a través de los cuerpos femeninos. Barcelona: Icaria.
Barthes, R. (2009). Fragmentos de un Discurso Amoroso. México: Siglo XXI.
Epicteto. (1998). Manual y Máximas. México: Porrúa.
Freud, S. (1910b/1999). Die psychogene Sehstôrung in Psychoanalytischer Auffassung GW. VIII. Frankfurt del Main: Fischer.
Freud, S. (1905b/1999). Drei Abhandlungen zur Sexualtheorie. GW. V. Frankfurt del Main: Fischer Freud, S. (1913-14/1999). Totem y tabu.GW. XIX. Frankfurt del Main: Fischer.
Freud, S. (1915b/1999). Triebe und Triebschicksale. GW. X. Frankfurt del Main: Fischer Freud, S. (1924b/1999). Das ökonomische Problem des Masochismus. GW. XIII. Frankfurt del Main: Fischer.
Freud, S. (1893/2006). Charcot. En Obras Completas, vol. III. Buenos Aires: Amorrortu.
Freud, S. (1905a/2006) Tres ensayos de teoría sexual. En Obras Completas, vol. VII. Buenos Aires: Amorrortu.
Freud, S. (1910a/2006). La Perturbación Psicógena de la Visión según el Psicoanálisis. En Obras Completas, vol XI. Buenos Aires: Amorrortu.
Freud, S. (1924a/2006). El Problema Económico del Masoquismo. En Obras Completas, vol. XIX. Buenos Aires: Amorrortu.
Freud, S. (1939/2006). Moisés y la religión monoteísta. En Obras Completas, vol. XXIII. Buenos Aires: Amorrortu.
Gélis, J. (2005). Le Corps, L’Église et Le Sacré. En Histoire du Corps, 1. Paris: Seuil.
Hofstein, F. (2006). El Amor del Cuerpo. Buenos Aires: Nueva Visión.
Hoffmann, E.T.W. (1817/2007). El hombre de Arena. México: Factoría.
Lacan, J. (1960-1961 /2004). La Transferencia. En El seminario. Libro 8. Buenos Aires: Paidós.
Lacan, J. (1954/1994). La relación de objeto. En El seminario. Libro 4. Buenos Aires: Paidós.
Lacan, J. (1968-1969/2006). D’un Autre { l’autre. En Le séminaire. Livre XVI. París: Seuil.
Lipovetsky, G. (2002) La era del vacío. Ensayos sobre el individualismo contemporáneo. Barcelona: Anagrama.
Lipovetsky, G. (2006). Los tiempos hipermodernos. Barcelona: Anagrama.
Magaña, A. (Trad. Pbro.) (1983). La Sagrada Biblia. México: Ed. Paulinas.
Nasio, J.D. (2006). Los Gritos del Cuerpo, Psicosomática. Buenos Aires: Paidós.
Nasio, J.D. (2008). Mi Cuerpo y sus Imágenes. Buenos Aires: Paidós.
Sloterdijk, P. (2003). Experimentos con uno mismo. Madrid: Pre-textos.
Touraine, A. (1993). Crítica de la Modernidad. Madrid: Temas de Hoy-Ensayo.