El ocio en la cultura de la hipermodernidad

Contenido principal del artículo

José Clerton de Oliveira Martins
Ieda Rhoden
Kátia Flôres Pinheiro

Resumen

En este estudio presentamos desde los conceptos hasta los aspectos más amplios de la aplicación y de los problemas propios del tema del ocio, así como sus interfaces disciplinares y transdisciplinares. Lo hacemos desde textos contemporáneos elegidos por medio de investigación teórica. Algunos elementos discursivos como consumo, cuerpo, ocio, trabajo y subjetividad son articulados a la temática y hacen parte de una ponderación caracterizada por el compromiso con una teoría del ocio, en la cual la experiencia de ocio es tratada como experiencia positiva y transformadora, de naturaleza subjetiva, que entrelaza a una sociedad compleja y en una contemporaneidad consumista, donde la felicidad es proyectada en los objetos de deseo. El eje central de la discusión parte de la observac ión de la realidad del ocio en la contemporaneidad, buscando comprender sus significados en una dimensión psicosocial cuyo escenario retratado es la hipermodernidad en los grandes centros urbanos, apuntando para fenómenos humanos marcados por la cultura del consumo y para nuevos procesos de subjetivación.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Cómo citar
Oliveira Martins, J. C. de ., Rhoden, I. ., & Flôres Pinheiro, K. . (2011). El ocio en la cultura de la hipermodernidad. Uaricha, Revista De Psicología, 8(17), 105–123. https://doi.org/10.35830/urp.v8i17.457
Sección
Artículos

Citas

Adorno, T. W. (1995). Palavras e sinais: modelos críticos 2. Petrópolis, RJ: Vozes.

Aubert , C. L. (2004) . L ́individu hypermoder ne. Franç a: Ér ès.

Aquino, C.A.B . & Martins, J.C.O. (sept. 2007). Ócio, lazer e tempo livre na sociedade do consumo e do trabalho.Revista Mal-estar e Subjetividade. Fortaleza,CE:Univer sidade de Fortal eza. VII( 2) , 4 79-500 .

Benjamin, W. (1927/2006). Pa ssagens. Belo Horizonte: Editora UFMG; São Paulo: Imprensa Oficial do Estado de São Paulo.

Charles, S. (2009). Cartas sobre a hipermoder nidade. São P aulo: Bar carolla.

Cuenca, M . C. (2008). Ócio humanista. En M. C. Cuenc a & J. C. M artins (Orgs.), Ócio para viver no séc ulo XXI ( pp. 33–55) .

Fort aleza: A s M usas. Cuenca, M. C. (2000). Ocio humani sta: di mensiones y manifestacion es actual es del ocio. Bilbao, España: Universidad de Deusto.

Csikszentmihalyi, M. (1997). Fluir : Una psicología de la felicidad. B arcelona, España: Cairos.

De Gr azia, S. ( 1966) . Tiempo, trabajo y ocio. M adri d, E spañ a: Tecnos.

Gomes, C. L. ( 2004). Dicionário Crítico do lazer. Belo Horizonte: A utêntica.

Mattéi, J. F. (2002) . A barbárie interior: ensaio sobre o i -mundo moderno. São Paulo: Editora UNESP.

Kleiber, D. A . (1999) . Leisure e xperience a nd human development: A dialectical interpretation. N ueva York : B asic Books.

Lipovetsky, G. ( 2004). Tempos hipermoderno s. S ão Paulo: Barc arolla.

Marcassa, L. ( 2004) . Ócio. En: C. L. Gomes ( Org.) . Dicionário critico do lazer. (pp. 165-172). Belo Hori zonte: A utêntica.

Martins, J. C. O. ( 2008) . Sentidos e possibilidades subjetivas do tempo livre. Lic ere. [Revista do Programa Inter disci plinar de M estrado em Lazer]. UFMG. B elo Hori zonte, v. 11, n. 2, p. 1-11, ago. 2008. Rec uperado de: http://www.anima. eefd. ufrj.br /licere/ pdf/licereV11N 02_a3 .pdf

Maslow, A . H. (1976). El hombre autorrealizado: hacia un a psicología del ser (2ª ed.). Barcelona: Kairós.

Maslow, A . H. (1999) . La per sonalidad creadora. Bar celona: Kairós.

Morin, E. ( 2007) . Ciência como consciencia. Río de Janeiro: Bertran d Br asil.

Munné, F. (1980). Psicosociologia del tiempo libre: um enfoque crítico. M éxico: Trillas.

Neulinger, J. (1981). The psychology of leisure (2a. ed.) . Springfield, EUA: Charles C. Thomas.

Rhoden, I. (2004). Experiencias perso nales de ocio:desarrollo de una herramienta para identificación de sus c ualidades subjetivas. Bilbao, España: Universidad de Deusto.

Rogers, C. R. (198 2). El proceso de convertirse en per sona. Barc elona: P aidos.

Saint-Arnaud, Y . (2002) . La guéri son par le plaisir. Ottawa, Canada: Université Saint-Paul.

Samdhal , D. (1991). Issues in the measurement of leisure: a comparison of theoretical and connotative meanings. Lei sure Experiences, 15, 33-49.

Stebbins, R. A. (1992). Amateurs, professio nals and serious leisure. Montreal y Kingston, Canada: Mc Gill-Queens Univer sity Press.

Tissier-Desbordes, E. (2004). Le s corps hypermoderne . En: N. Aubert (Org). L ́individu hypermoderne. Fr ança: Érès.

Tinsley, H.E.A . (1984) . The psychological benefits of lei sur e participation. Society and Leisure, 7, 125 - 140.

Tinsley, H.E.A.D. & Tinsley, D.J. (1986). A Theory of the attributes, benefits, an d c auses of leisure experi ence. Society and Leisure, 8, 1 – 45.

Witt, P.A. & Ellis, G.D. (1982). The leisure diagnostic battery: Measuring perc eived freedom in leisure. Society and Lei sure , 7(1) , 109 - 124.