Tres instantáneas de memoria comunicativa a favor de la discusión del género en México

Contenido principal del artículo

Salvador Iván Rodríguez Preciado

Resumen

El presente texto es una reflexión densa a respecto de la memoria comunicativa en México. El concepto, si bien propuesto previamente por Jan Assman, cobra relevancia en la reflexión apoyada sobre la desmemoria nacional, sobre el ejercicio mexicano del olvido. Para ello, asume la existencia de un oficio igualmente mexicano de recordar, del que desprende tres puntos específicos que enmarcan un contraste a partir del cual, el envés de la normalidad del género y el estigma desde entonces compañero, no resultan novedosos.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Cómo citar
Rodríguez Preciado, S. I. (2012). Tres instantáneas de memoria comunicativa a favor de la discusión del género en México. Uaricha, Revista De Psicología, 9(18), 14–37. https://doi.org/10.35830/urp.v9i18.425
Sección
Artículos

Citas

Assmann, J. (2007). Das kulturelleGedächtnis.Schrift, Erinnerung und politischeIdentität in frühenHochkulturen.[La memoria cultural: La escritura, la memoria y la identidad política en las primeras civilizaciones] München: Beck.

Baldwin, J. M. (1897). Interpretaciones sociales y éticas del desenvolvimiento mental. Estudio de Psicología Social. Tercera edición traducida en 1907 por Adolfo Posada. Madrid: Daniel Jorro.

Baldwin, J. M. (1905). Historia del Alma. Madrid: Daniel Jorro.

Baldwin, J. M. (1910). Psychologie et Sociologie (l’individu et la Societé) [Psicología y Sociología (el individuo y la sociedad)], en BibliothéqueInternationale de Sociologie, Series en 18, editada por R. Worms. Paris: Giard et Brière.

Barrios, C. (1831/2000). El Cocinero Mexicano. Tomo I. México 1831 (prólogo). México DF: CONACULTA.

Brown, L. M. & Lamb, Sh. (2006). Packaging Girlhood: Rescuing Our Daughters from Marketers' Schemes.New York: St. Martin's Griffin.

Cassirer, E. (1998). Filosofía de las formas simbólicas I: El lenguaje. México: Fondo de Cultura Económica. Castillo y Piña, J. (1941). Mis recuerdos. México: Imprenta Rebollar.

Castro-Leal, A. (1951). Memorias: En el cuarto centenario de la universidad de México. México DF: El Colegio Nacional.

Chávez, E. (1948) ¿De dónde venimos y a dónde vamos? Edición de Leticia Chávez. México DF: Imprenta particular E.A.CH.

Del Valle, T. (2006). Interpretaciones de ciertos mecanismos del recuerdo. Ankulegi, 10 (p. 15).

Draaisma, D. (1998). Las metáforas de la memoria: una historia de la mente. Alianza: Madrid.

Fernández-Christlieb, P. (2005). La Velocidad de las Bicicletas y otros ensayos de la cultura cotidiana. México: Vila Editores.

Fernández de Ledesma, E. (1934-1935). Historia crítica de la tipografía en la Ciudad de México. Impresos del siglo XIX. México: Ediciones del Palacio de Bellas Artes.

Galvan, I. (1838/1995). El recreo de las familias. Edición facsimilar y estudio preliminar de María del Carmen Ruíz Castañeda. Índices elaborados por Sergio Martínez Acevedo. México DF: UNAM. Instituto de Investigaciones Bibliográficas.

Gilberti, M. (1559/1997). Vocabulario en lengua de Mechuacan. Transcripción de Agustín Jacinto Zavala. Revisión de Clotilde Martínez y Benedict Warren. Zamora: El Colegio de Michoacán / Fideicomiso Teixidor.

Gilberti, M. (1559/2003). Grammatica Maturini. Tractatus ómnium fere que grammatices studiosis tradi solent a fratre Maturino Gilberto minorita ex doctissimis collectus autoribus. [Gramática de Maturino. Tratado de prácticamente todos los temas que suelen ser transmitidos a los estudiantes de gramática, compilado a partir de los más doctos autores por Fray Maturino Gilberti, Minorita] 2.vols. Introducción, edición, traducción y notas de Rosa Lucas. Zamora: El Colegio de Michoacán.

Lafuente, R. (1992).Un mundo poco visible: Imprentas y bibliotecas en México durante el siglo XIX. México DF: UNAM. Lara y Pardo, L. (1908). La prostitución en México. Estudio de higiene social. México: Bouret.

Mancilla-Villa, M. L. (2001). Locura y mujer durante el porfiriato. México DF: Círculo Psicoanalítico Mexicano.

McKee-Irwin, R.; McCaughan, E. J. & Nasser, R. M. (2003). (Eds.) Symposium Centenary of the Famous 41: Sexuality and Social Control in Latin American. Sexuality and Social Control in Mexico. Nueva York: Palgrave.

Méndez-Plancarte, G. (1970). El Humanismo mexicano. México: Seminario de Cultura Mexicana.

Nervo, A. (1896/1996).Crónicas. Argentina: Ediciones Colihue.

Paz, O. (1973). El signo y el garabato. México: Joaquín Mortiz.

Ramírez, Ignacio (1846/1984). Ignacio Ramírez “El Nigromante” Obras completas Tomo VII.Compilación y revisión de D. R.Maciel y B. Rosen-Jélomer. México DF: Centro de Investigación Científica Ing. Jorge L. Tamayo, A.C.

Reyes, A. (1983). Los contemporáneos y el cine. Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, México, UNAM, 13(54), pp. 167-186.

Reynaga, R. (Productor) (1998). Astucias literarias. Conferencia impartida por Ricardo Garibay en el ITESO. [película en VHS]. Guadalajara: ITESO, Unidad de Producción Audiovisual y Multimedia.

Rodríguez-Preciado, S. I. (2001) Al pie de la letra: Lectura Semiótica de la Tipografía mexicana. Manuscrito presentado para publicación.

Rodríguez-Preciado, S. I. (2005) Arraigo de la Psicología social en México. Manuscrito presentado para publicación.

Sacristán-Gómez, M. C. (2001) (Coord.) Coloquio Empresa y Cultura en Tinta y Papel (1800-1860) México: Instituto Mora/ Universidad Nacional Autónoma de México/ Instituto de Investigaciones Bibliográficas.

Tablada, J. J. (12 de diciembre de 1896). Crónica dominical. El Universal, p.1.

Tuñón-Pablos, J. (1987) Mujeres de México, una historia olvidada. México: Planeta.

Valdés, A. (1970). Apuntes para la historia de las artes gráficas en México. México: Ed. El nigromante.

Valtón, E. (1939). Algunas particularidades tipográficas de los impresos mexicanos del siglo XVI. En IV centenario de la imprenta en México. Conferencias sustentadas en su conmemoración (pp. 239-278). México: Asociación de libreros de México.

Voss de Sol, E. E. (Coord) (1975) Síntesis histórica de la Universidad de México. México: UNAM / Secretaría de Rectoría / Dirección General de Orientación Vocacional.

Yerushalmi, Y. H. (2002) Zajor; La Historia Judía y la Memoria Judía. Barcelona/ México: Ánthropos/ Fundación Eduardo Cohen.