Modelo de la conducta planeada para predecir la intención de continuar estudiando: Un estudio con adolescentes que viven zona marginal

Contenido principal del artículo

Jorge Osvaldo Morales Zavala
Fredi Everardo Correa Romero

Resumen

El objetivo de la investigación fue evaluar la intención de terminar la secundaria entre un grupo de estudiantes que viven en un polígono de pobreza de la ciudad de León, Guanajuato. La deserción escolar en México es la más alta de los miembros de la OCDE. Si bien la pobreza es un factor estructural que fomenta la deserción escolar, el abandono de los estudios también depende de la motivación del estudiante. La intención de continuar estudiando es un factor que puede proveerle al adolescente de una herramienta
protectora ante su entorno. Para la realización de la evaluación se crearon escalas para las variables del modelo de la conducta planeada de Ajzen. Dicho modelo se ha utilizado para estudiar conductas de salud, política y educación. Consideramos que la medición y relación de éstas variables pueden explicar la intención y conducta de continuar en la escuela. Los resultados indican que el instrumento es confiable y válido. Las medias de la muestra son altas y positivas, lo que indica condiciones motivacionales óptimas de los adolescentes encuestados. El análisis de regresión valida el modelo de la conducta planeada y predice parte de la conducta de continuar estudiando. Se discuten los resultados y alcances el estudio.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Cómo citar
Morales Zavala, J. O., & Correa Romero, C. R. (2015). Modelo de la conducta planeada para predecir la intención de continuar estudiando: Un estudio con adolescentes que viven zona marginal. Uaricha, Revista De Psicología, 12(27), 78–89. https://doi.org/10.35830/urp.v12i27.41
Sección
Artículos

Citas

Abril, E., Román, R., Cubillas, M. J. y Moreno, I. (2008). ¿Deserción o autoexclusión? Un análisis de las causas de abandono escolar en estudiantes de educación media superior en Sonora, México. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 10 (1). Recuperado de: http://redie.uabc.mx/vol10no1/contenido-abril.html

Ajzen, I. (2005). Attitudes, personality and behavior. New York: Open University Press.

Ajzen, I. (2012). The theory of planned behavior. In P.A.M. Van Lange, A.W. Kruglanski & E.T. Higgins (Eds.). The handbook of theories of social psychology (pp. 438-460). Los Angeles: SAGE

Ajzen, I., & Fishbein, M. (2005). The influence of attitudes on behavior. In D. Albarracín, B. T. Johnson, & M. P. Zanna (Eds.). The handbook of attitudes (pp. 173-221). Mahwah, NJ: Erlbaum.

Carrillo-Bautista, A. (2013). Relación entre modelado, autoeficacia Y el aprendizaje de estudiantes de nivel medio superior. (Tesis de licenciatura inédita). Universidad de Guanajuato. León, Guanajuato.

Chacón, A. & Peña, P. (2012). Cómo cambiar historias. Lo que podemos hacer los individuos, las empresas y las organizaciones sin fines de lucro por la educación en México. México: FCE.

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. (2010). Metodología para la medición multidimensional de la pobreza en México. México: CONEVAL. Recuperado de: http://www.coneval.gob.mx/Informes/Coordinacion/INFORMES_Y_PUBLICACIONES_PDF/Metodologia_Multidimensional_web.pdf

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. (2012). Informe de pobreza y evaluación en el estado de Guanajuato 2012. México: CONEVAL. Recuperado de: http://portalsocial.guanajuato.gob.mx/sites/default/files/documentos/2012_CONEVAL_informe-guanajuato.pdf.

Corral-Verdugo, V. (1998). Un análisis crítico del concepto “actitudes” a partir de una propuesa de un enfoque naturalista. Revista mexicana de análisis de la conducta. 34(1), 1-16.

Correa, F. E. (2006). Factores psicosociales que influyen en el desempeño escolar de estudiantes de nivel medio superior. (Tesis de Doctorado inédita). Universidad Nacional Autónoma de México, México, D.F.

Correa, F.E., y García y Barragán, L. F. (2013). Actitudes, norma subjetiva y autoeficacia en la prevención de conductas de salud reproductiva de riesgo: desarrollo de un modelo de educación para la salud. En T. García-Campos, J. A., Barradas-Bribiesca, L. Chacón-Gutiérrez, F.E., Correa, L.F. García-Y-Barragán y A. D., López Suárez (Eds.). Emoción y Salud. (pp. 73-86). México: McGraw – Hill Education

De la Calle, L., y Rubio, L. (2010). Clasemediero, pobre no más, desarrollado aún no. México: CIDAC

García-Alcaraz, J. G. (2013). Pornografía, género y actitudes: una aproximación multimétodo. (Tesis de licenciatura inédita). Universidad de Guanajuato. León, Guanajuato.

García y Barragán, L. F. (2007). Formación de intención de voto. Una aproximación psicosocial. (Tesis de Doctorado inédita). Universidad Nacional Autónoma de México, México, D.F.

Gorsuch, R. L. (1983). Factor analysis (2nd. ed.). Hillsdale, NJ: Erlbaum.

Guzmán, A. y Frausto, J. (2011). La Determinación de Polígonos de Pobreza. Análisis Metodológico. Nova Scientia, 4(7), 85-124.

Lloret-Segura, S., Ferreres-Traver, A., Hernández-Baeza, A. y Tomás-Marco, I. (2014). El análisis factorial de los ítems: una guía, revisada y actualizada. Anales de Psicología. 30(3), 1151-1169.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (2013). El panorama de la educación 2013. México: OCDE. Recuperado de: http://www.oecd.org/edu/Mexico_EAG2013%20Country%20note%20%28ESP%29.pdf

Reyes-Lagunes, I. (2001). Aportaciones de la medición de la personalidad en México.

En N. Calleja, & G. Gómez – Peresmitré (Eds.). Psicología Social: investigaciones y aplicaciones en México (pp. 100-120). México: FCE

Saldívar-Garduño, A. (2009). Factores que favorecen la prevención de enfermedades y el cuidado de la salud de las mujeres. (Tesis de Doctorado inédita). Universidad Nacional Autónoma de México, México, D.F.

Schunk, D. H. (2012). Teorías del aprendizaje. Una persectiva educativa. México: Pearson

Subsecretaría de Educación Media Superior. (2012). Reporte de la Encuesta Nacional de Deserción en la Educación Media Superior. México: SEMS. Recuperado de http://www.siguele.sems.gob.mx/encuesta.php