La importancia de la investigación sobre perfiles vocacionales y rendimiento escolar.
Contenido principal del artículo
Resumen
La selección de alumnos en instituciones de nivel superior, proceso supone el diseño de estrategias adecuadas para cada población en la que ha de realizarse, así como dar seguimiento de estos datos para poder determinar perfiles vocacionales coincidentes con el contexto de lo que se pretende predecir, es decir que el perfil vocacional tenga una relación directa con el rendimiento escolar. El presente trabajo constituye un acercamiento a la realidad sobre el perfil
vocacional y su relación en el aprovechamiento escolar del estudiante universitario. La investigación fue realizada en la Facultad de Psicología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, durante el proceso de ingreso en los periodos del 2004-5005, 2005-2006 y 2006-2007, con una muestra de 1368 estudiantes, a quienes se les aplicaron los instrumentos 16 Factores de personalidad (Cattell, 1970/2001), Cuestionario de Análisis Clínico (Krug, 2002), Habilidades Mentales Primarias (Thurstone, 1975/2003) y Kuder Vocacional (1985/2004). El Rendimiento Escolar se evaluó con base en la puntuación del Promedio General de las calificaciones obtenidas en la carrera y del Examen General de Conocimientos (Coordinación General de la División del Bachillerato Nicolaita, 2004). Se utilizó una metodología cuantitativa, diseño correlacional, tipo longitudinal; y el procesamiento de los datos se realizó por medio del
Paquete Estadístico SPSS 13.0. Los resultados muestran las características específicas en las diferentes pruebas. Así también se observaron correlaciones entre calificaciones logradas en el transcurso de la carrera, así como en el examen general de conocimientos que se aplica para el ingreso de estos y las diferentes Habilidades Mentales Primarias, Factores de la personalidad y con los intereses vocacionales.
Detalles del artículo
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores tienen el derecho de propiedad o copyright y ceden a Uaricha Revista de Psicología el derecho a publicar por primera vez el artículo, así como a divulgarlo y distribuirlo en los medios tecnológicamente disponibles y a través de repositorios.
Uaricha Revista de Psicología, es una publicación anual editada por la Facultad de Psicología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Calle Francisco Villa No. 450, Col. Dr. Miguel Silva, Morelia, Michoacán, C. P. 58110. Teléfono (+52) 443 312 9909, ext. 149, www.revistauaricha.umich.mx, uaricha.publicaciones@umich.mx. Editora responsable: Dra. María Elena Rivera Heredia. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2013-070413365500-203, e-ISSN: 2007-7343, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este Número, Centro de Cómputo de la Facultad de Psicología, Ing. Erick Vidar Alva Rangel.
Cómo citar
Referencias
Brown, F. (2000). Principios de la Medición en Psicología y Educación (11ª Reimpresión). México: Manual Moderno.
Cattell, R., Eber, H. Tatsuoka, M., Karson, S. & O ́Dell, J. (1970/2001). Cuestionario de 16 Factores de Personalidad (16PF) (2ª ed.). Institute For Personality and Abillity Testing. México: Manual Moderno.
Coordinación General de la División del Bachillerato Nicolaita (2004). Guía de estudio para el ingreso a nivel licenciatura 2004–2005. México: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Engler, B. (2002).Introducción a las Teorías de la Personalidad. (4a ed.). México: Mc Graw Hill.
Farfán, E., Figueroa, J. & Ramírez, J. (1979). Las pruebas psicológicas. En F. Arias (Ed.), Administración de recursos humanos (pp. 425-440). México: Trillas.
Knapp, R. (1986). Orientación del escolar (9ª ed.). España: Morata.
Kuder, G. F. (2004). Escala de preferencias Vocacionales. Madrid: TEA. Pizarro, R. (1985). Rasgos y actitudes del profesor efectivo. Tesis para optar el Grado de Magíster en Ciencias de la Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile.
Rivas, F. (1998). Psicología vocacional: enfoques del asesoramiento (3ª ed.). Madrid: Morata.
Thurstone, L. L. & Thurtone, T.G. (1975/2003). Test de Habilidades Mentales Primarias Intermedio. (Reimpresión). México: Manual Moderno.