La psicosis como vía de conocimiento de lo inconsciente Precisiones freudianas.
Contenido principal del artículo
Resumen
Este trabajo versa sobre un despliegue de la problemática relación entre Freud, sus desarrollos doctrinales en relación a lo inconsciente, y el polémico tema de las psicosis y su posible abordaje. Inicialmente tomaré como pretexto para abordar el tema de las psicosis y la doctrina freudiana, la referencia a la revista Artefacto que hace más de una decena de años publicó una serie de artículos dedicados al tema con el título ―La locura‖ así como a la revista Litoral intitulada ―Las psicosis‖. De distintas maneras y desde diferentes ángulos, en los trabajos incluidos en estas revistas encontramos una problemática centrada en señalar la disimetría entre Freud y Lacan, principalmente en lo que respecta a la relación entre el psicoanálisis y las psicosis. Por ejemplo, Alberto Sladogna ("Recorrido del nudo locura-psicosis", 1993) escribe sobre un ―loco desencuentro‖ que se ubica entre Freud y las psicosis, la locura y la psicosis en la experiencia freudiana, la transferencia y Freud, o bien entre Freud y la locura.
Detalles del artículo
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores tienen el derecho de propiedad o copyright y ceden a Uaricha Revista de Psicología el derecho a publicar por primera vez el artículo, así como a divulgarlo y distribuirlo en los medios tecnológicamente disponibles y a través de repositorios.
Uaricha Revista de Psicología, es una publicación anual editada por la Facultad de Psicología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Calle Francisco Villa No. 450, Col. Dr. Miguel Silva, Morelia, Michoacán, C. P. 58110. Teléfono (+52) 443 312 9909, ext. 149, www.revistauaricha.umich.mx, uaricha.publicaciones@umich.mx. Editora responsable: Dra. María Elena Rivera Heredia. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2013-070413365500-203, e-ISSN: 2007-7343, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este Número, Centro de Cómputo de la Facultad de Psicología, Ing. Erick Vidar Alva Rangel.
Cómo citar
Referencias
Allouch, J. (1989). "Ustedes están al corriente, hay transferencia psicótica". Litoral (7/8). Buenos Aires, Argentina: Epeele - La Torre Abolida.
Freud, S. (1914). Introducción del Narcisismo, Obras Completas (Vol. XIV). Buenos Aires, Argentina: Amorrortu.
Freud, S. (1915). Lo inconsciente (Vol. XIV). Buenos Aires, Argentina: Amorrortu.
Freud, S. (1915). Pulsiones y destinos de pulsión (Vol. XIV). Buenos Aires, Argentina: Amorrortu.
Freud, S. (1911). Puntualizaciones psicoanalíticas sobre un caso de paranoia (Dementia paranoides) descrito autobiográficamente (Vol. XII). Buenos Aires, Argentina: Amorrortu.
Lacan, J. (1986). El Seminario 3. Las psicosis 1955-1956. Barcelona, España: Paidós.
Lacan, J. (1988). El Seminario 7. La ética del psicoanálisis 1959-1960.Barcelona, España: Paidós.
Pasternac, M. (1993). "Locura/lacura". Artefacto (4), 59-90. Buenos Aires, Argentina: Epeele - La Torre Abolida.
Rotterdam, E. Elogio de la locura. México, DF, México: SEP.
Sladogna, A. (1993). "Recorrido del nudo locura-psicosis". Artefacto (4). Buenos Aires, Argentina: Epeele - La Torre Abolida