Biloca enseña a escribir.

Contenido principal del artículo

Ana María Méndez Puga

Resumen

El acto de escribir, el aprender a escribir, el impacto que la escritura tiene en las personas y la escritura en sí misma, han sido objeto de estudio de la psicología. Los cuatro aspectos se pueden abordar de manera conjunta en una investigación, en la que, por ejemplo, se trate de pensar cómo escriben los niños de manera “libre”; cómo esta escritura les permite aprender a escribir; cuál es el resultado de ese ejercicio en términos del texto que se produce (forma, extensión, estilo) y en términos de los beneficios que le puede brindar en su proceso de constitución de sujetos. Es por ello que se planteó la escritura de diarios con niños de primaria, utilizando para ello un texto modelo: El diario de Biloca (García, 1995). En ese proceso se ha buscado que los niños generen una
escritura propia, que vayan incorporando formas textuales diversas, que aprendan a decir de sí mismos y del mundo que les rodea, al mismo tiempo que transforman su forma de escribir y que reflexionan en torno a lo que les sucede. Se trata de que los niños no sólo aprendan a escribir, sino que aprendan a
asumirse como escritores, con todo lo que esto implica en términos de expresión y de autoría. Esta actividad de promoción de la escritura con niños de primaria motivó este texto en torno a las posibilidades del diario en la escuela primaria actual.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Cómo citar
Méndez Puga, A. M. . (2006). Biloca enseña a escribir. Uaricha, Revista De Psicología, 3(9), 60–68. https://doi.org/10.35830/urp.v3i9.387
Sección
Artículos

Citas

Cassany, D. (1997). Reparar la escritura: Didáctica de la corrección de lo escrito. Barcelona, Graó.

Cassany, D. (1998). Describir el escribir. Cómo se aprende a escribir. España, Paidós.

Blanche-Benveniste, C. (1998). Estudios lingüísticos sobre la relación entre la oralidad y escritura. España, Gedisa.

Ferreiro, E. (1999). Cultura escrita y educación. México, Fondo de Cultura Económico.

Ferreiro, E. (1994). Diversidad y proceso de alfabetización: de la celebración a la toma de conciencia. Lectura y Vida Año 15, No. 3, pp 5-14, Buenos Aires, IRA.

Gómez Palacio, M. (1995). La producción de textos en la escuela. México, SEP Ferreiro, E. (1986). “La complejidad conceptual de la escritura” en Escritura y alfabetización. Luis Fernando Lara & Felipe Garrido Editores, México: Ediciones del Ermitaño.

Ferreiro, E. (1998). Alfabetización Teoría y Práctica. Argentina: Siglo XXI

Ferreiro, E. y Teberosky, A. (1979). Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño. México, Siglo XXI Editores.

Kalman, J. (2004). Saber lo que es la letra. Una experiencia de lectoescritura con mujeres de Mixquic. México, IEU-Siglo XXI Editores.

Kalman, J. (2003). Cultura escrita y educación de adultos. Teoría y Práctica. Revista Decisio, 6, 3-9

Kaufman, A. & Rodríguez, M. (2001). La escuela y los textos. Argentina: Santillana.

Lerner, D. (2001). Leer y escribir en la escuela. Lo real, lo posible y lo necesario. México, Fondo de Cultura Económica.

Martí, E. (2003). Representar el mundo externamente. España.

Machado Méndez, Mejía y Navarro (2005). “La escritura de los diarios: una experiencia”. Ponencia presentada en el 1er. Coloquio de Investigación en el Año Modular. Escuela de Psicología, UMSNH.

Méndez, Barajas y García (2006). Escritura testimonial y elaboración del duelo. Ponencia presentada en el II Congreso de Investigación.

Méndez Puga, A. (2003). Textos autobiográficos y cultura escrita. Revista Decisio, 6, 29-32.

Rogoff, B. (1993). Aprendices del pensamiento.El desarrollo cognitivo en el contexto social. México, Paidós.

Tolchinsky, L. (1991). Aprendizaje del lenguaje escrito. Procesos evolutivos e implicaciones didácticas. México, Anthropos-UPN.

Vigil, N. (2005). Pueblos indígenas y escritura. Aula Intercultural. http://www.aulaintercultural.org10/06/05.