Onicofagia: estudio de caso de una mujer adulta

Contenido principal del artículo

Guadalupe Nallely Salgado Serrano
Roberto Oropeza Tena

Resumen

Se realizó una intervención conductual en una persona adulta de 22 años de edad con el objetivo de eliminar la conducta de morderse la uñas. La investigación tuvo tres fases: línea base (28 días), tratamiento (35 días) y seguimiento (1, 6, 12, 18 y 24 meses). Se utilizaron metas semanales, reforzador positivo y castigo. El reforzador fue material y se otorgaba semanalmente únicamente si se cumplía la meta establecida. El castigo
era efectivo en caso de no cumplir la meta establecida. Los resultados mostraron una disminución de la frecuencia de morderse las uñas conforme transcurría la intervención, que se mantuvo en frecuencia cero a partir de la semana cuatro del tratamiento y durante dos años de seguimiento, logrando el objetivo de eliminar la conducta de morderse las uñas durante un tiempo prolongado. Estos hallazgos sugieren la utilidad del manejo de estrategias conductuales en hábitos mantenidos por mucho tiempo y que en periodos relativamente cortos pueden producir una rápida disminución de la frecuencia llegando hasta su eliminación.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Cómo citar
Salgado Serrano, G. N. ., & Oropeza Tena, R. . (2012). Onicofagia: estudio de caso de una mujer adulta. Uaricha, Revista De Psicología, 9(20), 71–87. https://doi.org/10.35830/urp.v9i20.324
Sección
Artículos

Citas

Aguilar, M., Villaizá, C. y Nieto, I. (2009). Frecuencia de hábitos orales factor etiológico de maloclusión en población escolar. Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría, 12, 1-11.

Balcells, S., Torres, M. y Yahne, C. (2004). La terapia motivacional en el tratamiento del tabaquismo. Adicciones, 16, 227-236.

Bellack, A. & Hersen, M. (1993). Manual práctico de evaluación de conducta. Bilbao: Descleé de Brouwer.

Cano, A., Peniche, J. y Arellano, I. (2001). Lecciones de Dermatología. México: EDAMSA.

Castillo, R., Reyes, A., González, M. y Machado, M. (2001). Hábitos parafuncionales y ansiedad versus disfunción temporomandibular. Revista Cubana de Ortodoncia, 16, 14-23.

Cepero, Z., Hidalgo-Gato, I., Duque de Estrada, J. y Pérez, J. (2007). Intervención educativa en escolares de 5 y 6 años con hábitos bucales deformantes. Revista Cubana de Estomatología, 44, 1-13.

Chambless, D. & Ollendick, T. (2001). Empirically supported psychological interventions: controversies and evidence. Annual Review of Psychology, 52, 685-716.

Cortés, E. y Oropeza, R. (2011). Intervención conductual en un caso de onicofagia. Enseñanza e Investigación en Psicología, 16, 103-113.

Cortese, S. y Biondi, A. (2009). Relación de disfunciones y hábitos parafuncionales orales con trastornos temporomandibulares en niños y adolescentes. Archivos Argentinos de Pediatría, 107, 134-138.

Dutau, H., Maldonado, F., Laroumagne, S. & Astoul, P. (2011). A ‘nail-biting’ incident!. Respiration, 81, 437-438.

Ferro, M. (2005). Técnicas de modificación conductual aplicables en la clínica odontológica. Acta Odontológica Venezolana, 43, 1-6.

Ferro, M., Naccif, A., Sotillo, F., Velásquez, L. y Vélez, K. (2010). Aspectos psicológicos de la onicofagia en los estudiantes de 2do año de la Facultad de Odontología de la Universidad Central de Venezuela. Revista Latinoamericana de Ortodoncia, 33, 1-11.

Ghanizadeh, A. (2008). Association of nail biting and psychiatric disorders in children and their parents in a psychiatrically referred sample of children. Journal of the American Academy of Child & Adolescent Psychiatry, 2, 1-7.

Heaton, K. & Mountford, R. (1992). Nail-biting in the population and its relationship to irritable bowel syndrome. Journal of the Royal Society of Medicine, 85, 457-458.

Icart, M., Pulpón, A. y Icart, M. (2006). Trastornos menores de salud en una muestra de estudiantes de la Universidad de Barcelona. Educación Médica, 9, 138-143.

Jaramillo, Y. (2007). Tricotilomanía, tricofagía y el síndrome de rapunzel. Acta Médica Costarricense, 49, 3-5.

Lerman, D. & Vorndran, C. (2002). On the status of knowledge for using punishment: implications for treating behavior disorders. Journal of Applied Behavior Analysis, 35, 431-464.

Limonta, E. y Araujo, T. (2000). Intervención educativa para modificar conocimientos sobre salud bucal en escolares de tercer grado. Revista Médica Cubana, 4, 9-15.

Lizarbe, L. (2000). Onicofagia frente a estética dental. Presentación de un nuevo método para el tratamiento de la onicofagia. Gaceta Dental Industria y Profesiones, 105, 46-52.

Magaña, M. (2003). Dermatología. México: Medica panamericana.

Martínez, J., González, C. y Correa, E. (2004). Conductas repetitivas centradas en el cuerpo. APAL, 40-44.

Maya, B. (2000). Efectividad de la persuasión como terapia para la eliminación de hábitos bucales incorrectos. Revista Cubana de Ortodoncia, 15, 66-70.

Miltenberger, R., Wayne, R. & Woods, D. (1998). Applying behavior analysis to clinical problems: review and analysis of habit reversal. Journal of Applied Behavior Analysis,31, 447-469.

Motohiro, O., Farinazzo, R., Yuriko, G., Pulido, A. & Souza, E. (2008). Nailbiting, or onychophagia: a special habit. American Journal of Orthodontics and Dentofacial Orthopedics, 134, 305-308.

Murrieta-Pruneda, J., Allendelagua, R., Pérez, L., Juárez-López, L., Linares, C., Felicitas, A., Zurita, V. y Solleiro, M. (2011). Prevalencia de hábitos bucales parafuncionales en niños de edad preescolar en Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México, 2009. Boletín Médico del Hospital Infantil de México, 68, 26-33.

Nock, M. & Prinstein, M. (2004). A functional approach to the assessment of self-mutilative behavior. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 72, 885-890.

Nock, M. & Prinstein, M. (2005). Contextual features and behavioral of abnormal psychology. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 114, 140-146.

Pelios, L., Morren, J., Tesch, D. & Axelrod, S. (1999). The impact of functional analysis methodology on treatment choice for self-injurious and aggressive behavior. Journal of Applied Behavior Analysis, 32, 185-195

Peñón, P., Grau, I. y Sarracent, H. (2011). Síndrome de disfunción temporomandibular y factores asociados. Hospital Miguel Enríquez 2009-2010. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 10, 448-457.

Reyes, D., Rosales, K., Roselló, O. y García, D. (2007). Factores de riesgo asociados a hábitos bucales deformantes en niños de 5 a 11 años. Acta Odontológica Venezolana, 45, 1-14.

Riveros, A., Cortázar-Palapa, J., Alcázar, F. y Sánchez, J. (2005). Efectos de una intervención cognitivo-conductual en la calidad de vida, ansiedad, depresión y condición médica de pacientes diabéticos e hipertensos esenciales. International Journal of Children and Health Psychology, 5, 445-462.

Roncero, C., Rodríguez-Urrutia, A., Grau-López, L. y Casas, M. (2009). Trastornos del control de impulsos y tratamiento con antiepilépticos. Actas Españolas de Psiquiatría, 37, 205-212.

San Esteban, J., Quiroz, J., Ortiz, F. y García, S. (2011). Estudio piloto: medidas mandibulares en población infantil mexicana de 8 años de edad, residente en la ciudad de México. Revista Odontológica Mexicana, 14, 78-84

Sorhegui, A., Rigol, A., González, M. y Martín, L. (1988). Digitopuntura y sedación nocturna: una opción en el tratamiento de hábitos deformantes. Revista Cubana de Ortodoncia, 13, 107-111.

.Twohig, M. & Woods, D. (2001). Evaluating the duration of the competing response in habit reversal: a parametric analysis. Journal of Applied Behavior Analysis, 34, 517-520.

Vallejo, Y. (2012). Eliminación de la onicofagia en universitarios a través de una intervención cognitivo conductual. Tesis de Licenciatura, Facultad de Psicología, UMSNH.

Vargas-Mendoza, J. y Cruz, X. (2011). Comunicación breve: un caso de tricotilomanía tratado con terapia cognitivo-conductual. Centro Regional de Investigación en Psicología, 5, 57-62.

Volkert, V., Lerman, D. & Vorndran, C. (2005). The effects of reinforcement magnitude on functional analysis outcomes. Journal of Applied Behavior Analysis, 38, 147-162.

Wells, H., Haines, J., Williams, L. & Brain, L. (1999). The self-mutilate nature of severe onychophagia: a comparison with self-cutting. Canadian Journal of Psychiatry, 49, 40-47.

Wester, K. & Trepal, H. (2007). Self-injurious behavior: understanding and working with clients who self-injure. American Counseling Association, 67, 309-311