Un estudio de caso sobre condiciones laborales y efectos psicosociales en el personal médico y de enfermería adscrito al servicio de urgencias

Contenido principal del artículo

Michelle Pinet Zavaleta
Blanca Yasmín Montúfar Corona

Resumen

El presente artí­culo es resultado de un estudio de caso de alcance descriptivo sobre los efectos psicosociales y condiciones laborales de un servicio de urgencias médicas, en una institución pública de la ciudad de Querétaro, México. Su estudio permitiá un acercamiento a las condiciones potencialmente nocivas para la salud y bienestar del personal de enfermería y médico, adscritos al servicio de urgencias, mediante entrevistas y observación no participante, como parte de un estudio cualitativo. Los resultados obtenidos se analizan a partir de diversas categorías obtenidas, que fueron violencia, explotación, discriminación por género, migración, estrés, sobredemanda del servicio y redes de apoyo. El abordaje teórico desde la psicosociología del trabajo, permitiá dar cuenta de una evidente precarización de las condiciones laborales, y en su mayorí­a, negativos efectos psicosociales en el personal adscrito al servicio de urgencias.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Cómo citar
Pinet Zavaleta, M. ., & Montúfar Corona, B. Y. . (2017). Un estudio de caso sobre condiciones laborales y efectos psicosociales en el personal médico y de enfermería adscrito al servicio de urgencias. Uaricha, Revista De Psicología, 14(33), 75–85. https://doi.org/10.35830/urp.v14i33.178
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Michelle Pinet Zavaleta, Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de Querétaro, México

Maestría en Estudios Multidisciplinarios sobre el Trabajo, Universidad Autónoma de Querétaro

Blanca Yasmín Montúfar Corona, Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de Querétaro, México

Maestrí­a en Psicología del Trabajo, Universidad Autónoma de Queretaro

Citas

González, M. (2013). Introducción a la Sociología Laboral. España: Universidad de las Palmas de Gran Canaria, Vicerrectorado de Profesorado y Planificación Académica.

Gundermann, K. (2013). El método de los estudios de caso. En M. L. Tarrés (Coord.), Observar, escuchar y comprender. Sobre la tradición cualitativa en la investigación social(pp. 368-420). México: El Colegio de México y Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.

Juárez-García, A. (2007). Factores psicosociales laborales relacionados con la tensión arterial y síntomas cardiovasculares en personal de enfermería en México. Salud Pública de México, 49(2), 109-117. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10649205

Mckeown, T. (1982). El papel de la medicina: sueño, espejismo o némesis?México: Siglo XXI.

Monroy, C. (2009). El estudio de Caso: ¿Método o Técnica de Investigación? Revista Metodología de la Ciencia, 1(1), 38-64. Recuperado de http://www.ammci.org.mx/revista/pdf/Seccion%20metodologia%20de%20la%20ciencia%20(1a%20parte)/EstudiodeCasoMonroy.pdf

Murdock, G. P. (1932). The Science of Culture. Serie American Anthropologist, New Series. México: Universidad Autónoma Metropolitana.

Noriega, M. y Villegas, J. (1993). La investigación participante en la salud laboral. Revista Salud Problema, 15(23), 11-20. estrés laboral. Madrid: Biblioteca Nueva.

Ovejero, A. (2006). Psicología del trabajo en un mundo globalizado. Cómo hacer frente al mobbing y al estrés laboral. Madrid: Biblioteca Nueva.

Ovejero, A. (2014). Los perdedores del nuevo capitalismo. Devastación del mundo del trabajo. Madrid: Biblioteca Nueva.

Rocha, J. M. (2009). Historia de la medicina de urgencia en México. Archivos de Medicina de Urgencia enMéxico,1(1),4-11.Recuperadodehttp://www.medigraphic.com/pdfs/urgencia/aur-2009/aur091b.pdf

Rojas, S. (2000). Crisis salud enfermedad y práctica médica. México: Plaza y Valdés.