Con "texto" de violencia. Reflexiones desde el trabajo psicoanalítico con adolescentes
Contenido principal del artículo
Resumen
Presentamos reflexiones extraídas de historias de adolescentes que en un contexto de violencia han podido transitar de la posición de víctima a la de partícipes de su propio relato. A través de lo que nos relatan en el espacio de consulta, surge un mayor acercamiento a lo que les sucede, les preocupa y anhelan, de tal forma, que se infiere la necesidad de crear espacios donde con mayor libertad de expresión, se les permita el paso a la madurez, lo cual resulta por demás difícil en un ambiente actual cargado de violencia y exigencias para con los adolescentes. Así, a raíz de escuchar a varios adolescentes, establecemos tres momentos que han de presentarse en el proceso de análisis al cual acceden: La demanda de alguien que escuche su texto de violencia, el tiempo de la descarga o catarsis (desahogo, dirán ellos), y el momento de la re-invención del texto. A partir de dichos momentos y de atestiguar su palabra, sabremos los alcances que para ellos tiene el psicoanálisis,y deduciremos qué tipo de especificaciones pudieran existir en el trabajo analítico con los mismos.
Detalles del artículo
Los autores tienen el derecho de propiedad o copyright y ceden a Uaricha Revista de Psicología el derecho a publicar por primera vez el artículo, así como a divulgarlo y distribuirlo en los medios tecnológicamente disponibles y a través de repositorios.
Uaricha Revista de Psicología, es una publicación anual editada por la Facultad de Psicología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Calle Francisco Villa No. 450, Col. Dr. Miguel Silva, Morelia, Michoacán, C. P. 58110. Teléfono (+52) 443 312 9909, ext. 149, www.revistauaricha.umich.mx, uarichapsicologia@umich.mx. Editor responsable: Roberto Oropeza Tena. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2013-070413365500-203, e-ISSN: 2007-7343, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este Número, Centro de Cómputo de la Facultad de Psicología, Ing. Victor Manuel Eslava Echagaray.