Violencia en el noviazgo de adolescentes de bachillerato modelada por la violencia interparental

Contenido principal del artículo

Luis Rey Yedra
María del Pilar González Flores
Laura Oliva Zárate
Elsa Angélica Rivera Vargas
Miriam Magaly Calderón Vidal

Resumen

Los padres como modelos de relación interpersonal  generan en los hijos comportamientos similares a los  que ellos presentan en su interacción cotidiana de  pareja. El objetivo de este artículo es exponer datos que  son parte de un estudio más amplio, en el que se analizá  la violencia en la relación de noviazgo que establecen los  adolescentes de bachillerato del Estado de Veracruz,  México. Se accedió a una muestra representativa de  3,344 estudiantes de bachillerato de edades entre 13 y  21 años, 43.1% del sexo masculino y 55.3% del femenino,  por medio de un cuestionario. Se analizó la influencia  de las relaciones parentales sobre las relaciones de  noviazgo de los adolescentes mediante una x2, encontrándose  relación estadísticamente significativa entre  las conductas violentas de los padres y las conductas  perpetradas y recibidas por los adolescentes: patear,  abofetear, golpear, morder, intentar ahogar, dar una  paliza, hasta amenazar con un arma. Se concluye que los  jóvenes de bachillerato del estado de Veracruz que  observaron o vivieron violencia en la relación de sus  padres tienden a repetirla en sus relaciones de noviazgo.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Cómo citar
Yedra, L. R., González Flores, M. del P. ., Oliva Zárate, L. ., Rivera Vargas, E. A. ., & Calderón Vidal, M. M. . (2017). Violencia en el noviazgo de adolescentes de bachillerato modelada por la violencia interparental. Uaricha, Revista De Psicología, 14(32), 61–70. https://doi.org/10.35830/urp.v14i32.152
Sección
Artículos

Citas

Ackerman, N. W. (1994). Diagnóstico y tratamiento de las relaciones familiares. Psicodinamismos de la vida familiar. Buenos Aires: Lumen Hormé.

Alegría, M. y Rodríguez, A. (2015). Violencia en el noviazgo: perpetración, victimización y violencia mutua. Una revisión. Actualidades en Psicología, 29(118), 57-72. doi: 10.15517/ap.v29i118.16008

Almeida, C. y Gómez, P. M. (2005). Las huellas de la violencia invisible. Barcelona: Ariel.Armitage, P. y Colton, T. (1998). Encyclopedia of biostatistics (Vol. 2). New York: Wiley.

Aroca, C., Ros, C. y Varela, C. (2015). Programa para el contexto escolar de prevención de violencia en parejas adolescentes. Educar, 52(1), 11-31. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=342143463002

Barea, C. (2006). Manual para mujeres maltratadas que quieren dejar de serlo. Barcelona: Océano.

Baron, R. y Byrne, D. (2005). Psicología Social. Barcelona: Pearson.

Benítez, J. L. y Justicia, F. (2006). El maltrato entre iguales: descripción y análisis del fenómeno. Electronic Journal of Research in Educational Psycho-logy, 4(9), 151-170. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=293122821002

Canales, J. L. (2014). Padres tóxicos. Legado disfuncional de una infancia. México: Paidós.

Díaz, M. J. (2002). Convivencia escolar y prevención de la violencia. Madrid: CNICE. Recuperado de http://www.aulaviolenciadegeneroenlocal.es/consejosescolares/archivos/Convivencia_escolar_y_prevencion_de_violencia.pdf

Estrada, L. (2014). El ciclo vital de la familia. México: Debolsillo

González, M. P. (2008). Violencia en las relaciones de noviazgo entre jóvenes y adolescentes de la comunidad de Madrid. (Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid). Recuperado de http://eprints.ucm.es/8435/1/T30765.pdf

González, M. P., Yedra, L. R., Oliva, L., Rivera, E. A. y León, D. (2011). Violencia en el noviazgo en universitarios. Comparación entre Universidad Veracruzana, México y Universidade Autónoma de Lisboa, Portugal. Reporte Técnico. México: Universidad Veracruzana.

González, R. y Santana, J. D. (2001). Violencia en parejas jóvenes. Análisis y prevención. Madrid: Pirámide.

Ireland, T. y Smith, C. (2009). Living in partner-violent families: developmental links to antisocial behavioir and relationship violence. Journal of Youth and Adolescence, 38(3), 323-329. doi:10.1007/s10964-008-9347-y

Liévano, M., Duque, M., Shears, M. y Castro, K. (2013). La problemática de la violencia en los estudiantes de secundaria en el estado de Nuevo León. Trabajo presentado en el Primer Congreso Internacional de Investigación Educativa RIE-UANL, Monterrey, N L. Recuperado de http://eprints.uanl.mx/8095/1/c10_1.pdf

Losso, R. (2001). Psicoanálisis de la familia: Recorridos teórico-clínicos. México: Lumen.

Pacheco, K. y Castañeda, J. (2013). Hombres Receptores de violencia en el noviazgo. Avances en Psicología, 21(2), 207-221. Recuperado de http://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/psicologia/2013/2/Karina-Pacheco.pdf

Patró, R. y Limiñana, R. M. (2005). Víctimas de violencia familiar: Consecuencias psicológicas en hijos de mujeres maltratadas. Anales de Psicología, 21(1), 11-17 Recuperado de http://revistas.um.es/analesps/article/viewFile/27071/26261

Pelegrín, A. y Garcés de los Fayos, E. (2004). Aproximación teórico-descriptiva de la violencia de género: propuestas para la prevención. Apuntes de Psicología, 22(3), 353-373. Recuperado de http://www.apuntesdepsicologia.es/index.php/revista/article/view/61/63

Quiroga, S. y Cryan, G. (2009). Trastornos de personalidad en padres de adolescentes violentos con diagnóstico de trastorno negativista desa�iante y trastorno disocial. Anuario de Investigaciones, 16, 85-94. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/pdf/anuinv/v16/v16a08.pdf

Rojas-Solís, J. L. (2011). Transformaciones socioculturales y aspectos de género: algunas implicaciones para el estudio de violencia en pareja. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 14(3), 252-272.

Rojas-Solís, J. L. (2013). Violencia en el noviazgo y sociedad mexicana posmoderna. Algunos apuntes sobre la �igura del agresor y las agresiones bidireccionales. Uaricha Revista de Psicología, 10(22), 1-31.

Ronzón, R. C. (2016). Violencia en las relaciones de pareja del mismo sexo. (Tesis de maestría inédita). Universidad Veracruzana, México.

Salazar, L. G., Garavito, J. J. y Cardona, D. H. (2011). Estilos de interacción parental y conducta agresiva en jóvenes de 14 a 19 años. (Tesis de grado, Universidad de San Buenaventura). Recuperada de http://hdl.handle.net/10819/269

Sánchez, P., Muñoz, V., Barrigüete, L. y López, J. (2005). La violencia en la Educación Secundaria Obligatoria: Análisis de la situación y propuesta de la intervención educativa. Madrid: Grupo Editorial Universitario.

Sanmartín, J. (2012). Claves para entender la violencia en el siglo XXI. Ludus Vitalis, 20(38), 145-160. Recuperado de http://www.ludus-vitalis.org/ojs/index.php/ludus/article/view/85/85

Secretaría de Educación de Veracruz. (2013). Anuario Estadístico 2012-2013. Recuperado de http://www.sev.gob.mx/servicios/anuario/2013/regiones.php

Strauss, M., y Yodanis, C. (1997). Corporal punishment in adolescence and physical assaults on spouses in later life: What accounts for the link? Journal of Marriage and the Family, 58(4), 825-841.

Torres, M. (2001). La violencia en casa. México: Paidós.

Velázquez, G. (2011). La violencia durante el noviazgo en adolescentes. Elementos, 82(18), 39-43. Recuperado de http://www.elementos.buap.mx/num82/htm/39.htm