Revisión sistemática de estrategias para el tratamiento de la obesidad infantil

Contenido principal del artículo

Rosa Mariana Naranjo Bravo
Roberto Montes Delgado
María Luisa Ávalos Latorre
Roberto Oropeza Tena

Resumen

A nivel mundial, uno de los problemas de salud pública más graves del siglo XXI es el sobrepeso y la obesidad infantil. Se calcula que en 2010 habí­a aproximadamente 42 millones de niños con sobrepeso y obesidad en todo el mundo, de los cuales cerca de 35 millones se encontraban en países en desarrollo. México ocupa el primer lugar de prevalencia mundial de obesidad en adultos y población infantil. Por tal motivo, es necesario realizar intervenciones eficaces que permitan hacer frente a esta preocupante epidemia que cada día va en aumento. El objetivo de la investigación fue analizar la evidencia cientí­fica respecto a los tratamientos de la obesidad en población infantil y su efecto sobre la perdida de peso o modificación del í­ndice de masa corporal, para identificar las intervenciones más eficaces. Se realizó una revisión sistemática de artí­culos cientí­ficos publicados entre enero del 2006 y enero del 2016. De estos, se seleccionaron para su análisis a 11 artículos que cumplieron con los criterios de inclusión. Los resultados sugieren que las intervenciones más eficaces son las que toman en cuenta la combinación de variables como la alimentación saludable, la actividad física, el apoyo familiar y la participación de los responsables de las organizaciones educativas.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Cómo citar
Naranjo Bravo, R. M. ., Montes Delgado, R. ., Ávalos Latorre, M. L. ., & Oropeza Tena, R. (2017). Revisión sistemática de estrategias para el tratamiento de la obesidad infantil. Uaricha, Revista De Psicología, 14(32), 31–43. https://doi.org/10.35830/urp.v14i32.149
Sección
Artículos

Citas

Acuña, A. (2014). Estilos de crianza maternos de alimentación infantil y ambiente obesogénico del hogar. Tesis de Maestría: Universidad Autónoma de Nuevo León.

Aguilar, M., Ortegón, A., Mur, N., Sánchez, J., García, J., García, I. y Sánchez, A. (2014). Programas de actividad �ísica para reducir sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes: revisión sistemática. Nutrición hospitalaria, 30(4), 727-740.

Alvarado, A., Guzmán, E. y González, M. (2005). Obesidad: ¿baja autoestima? intervención psicológica en pacientes con obesidad. Enseñanza e Investigación en Psicología, 5(2), 417-428.

Álvarez, L. (2010). Modelos psicológicos del cambio de los modelos centrados en el individuo a los modelos psicosociales en psicología de la salud. Psicología y Salud, 20(1), 97-102. y

Barrera-Cruz, A., Rodríguez-González, A. y Molina-Ayala, M. (2013). Escenario actual de la obesidad en México. Revista Médica del Instituto Mexica-no del Seguro Social, 51(3), 292-299.

Boraita, A. (2008) Ejercicio, piedra angular de la prevención cardiovascular. Revista Española de Cardiología, 61(5), 514-528.

Burrows, R. (2000). Prevención y tratamiento de la obesidad desde la niñez: la estrategia para disminuir las enfermedades crónicas no transmisi-bles del adulto. Revista Médica de Chile, 128(1), 45-56.

Calleja, A., Muñoz, C., Ballesteros, M., Vidal, A., López, J., Cano, I., García, M. y García, A. (2011). Modi�icación de los hábitos alimentarios del almuerzo en una población escolar. Nutrición Hospitalaria, 26(3), 560-565

Calzada, G. (2013). Tendencias y diferencias de la obesidad infantil en el Distrito Federal: estrategias de salud alimentaria en las escuelas. Tesis de Licenciatura. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Casado, M., Camuñas, N., Navlet, R., Sánchez, B. y Vidal, J. (1997). Intervención cognitivo-conductual en pacientes obesos: implantación de un programa de cambios en hábitos de alimentación. Revista Electrónica de Psicología, 1(1). Recuperado de http://www.psiquiatria.com/psicologia/vol1num1/art_2.htm

Catalayud, F., Catalayud, B. y Gallego, J. (2011). Efectos de una dieta mediterránea tradicional en niños con sobrepeso y obesidad tras un año de intervención. Revista de Pediatría de Atención Primaria, 13, 553-69.

Durá, T. y Sánchez-Valverde, F. (2005). Obesidad infantil: ¿Un problema de educación individual, familiar o social? Acta Pediátrica Española, 63(s/n), 204-207. Encuesta Nacional de Salud (2012). Recuperada de http://ensanut.insp.mx/informes/ENSANUT2012ResultadosNacionales.pdf

García-Hermoso, A., Escalante, Y., Domínguez, A. y Saavedra, J. (2013). Efectos de un programa de ejercicio �ísico durante tres años en niños obesos: un estudio de intervención. RETOS, Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 23(1), 10-13.

García-Pacheco, A. y Hernández-Pozo, M. (2012). Programas de intervención para mejorar los niveles de actividad �ísica en niños de nivel educativo básico e intermedio: una revisión sistemática. Journal of Behavior, Health and Social Issues, 3(2), 25-47.

González, W. (2013). Aspectos socioeconómicos y familiares asociados en niños y adolescentes obesos. Revista de Ciencias Sociales, 19(1), 120-13.

Guillén, R. (2010). Formación del psicólogo en el estudio y atención de la obesidad. En Guillén R. (Ed.). Psicología de la obesidad: esferas de vida, complejidad y multidisciplina. México D.F.: UNAM.

Janssen, I. y Leblanc, A. (2010). Bene�its of physical activity in school-aged children and youth. International Journal of Behavioral Nutrition and Physical Activity, 7(1), 1-16.

Johnson, R., Welk, G., Saint-Maurice, P. y Imhels, M. (2012). Parenting styles and home obesogenic enviroments. International Journal of Environ-Mental Research and Public Health, 9,1411-1426.

Juan, M. (2013). El análisis de la ENSANUT 2012 como contribución para las políticas públicas. Salud Pública de México, 55(2), 79-80.

Hernández, M. (2014). Sobrepeso y obesidad en familias, factores ambientales y culturales. Tesis de licenciatura: Universidad Autónoma de Nuevo León.

Kain, J., Leyton, B., Concha, F., Weisstaub, G., Lobos, L., Bustos, N. y Vio, F. (2012). Evaluación de una intervención alimentaria y actividad �ísica para prevenir obesidad infantil en escuelas públicas de Santiago de Chile. Archivos Latinoamericanos de Nutrición, 62(1), 60-67.

Kaufer, M. y Toussaint, G. (2008). Indicadores antropométricos para evaluar sobrepeso y obesidad en pediatría. Boletín Médico del Hospital Infantil de México, 65(6), 502-518.

Kaufer, M. (2010). Estrategias de prevención de obesidad infantil: una mirada a vuelo de pájaro. En Guillén R. (Ed.). Psicología de la obesidad: esferas de vida, complejidad y multidisciplina. México D. F.: UNAM.

Liria, R. (2012). Consecuencias de la obesidad en el niño y el adolescente: un problema que requiere atención. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 24(3), 357-360.

Lobos, L., Leyton, B. y Vio del Río, F. (2013). Evaluación de una intervención educativa para la prevención de la obesidad infantil en escuelas básicas de Chile. Nutrición Hospitalaria, 28(4), 1156-1164.

Martina, L. (2012). Descripción de un caso de obesidad infantil en una niña de 12 años, su disfunción familiar y sus implicaciones en una institución educativa. Tesis de Maestría: Universidad de Palermo.

Meza, C. (2011). Predictores psicosociales de sobrepeso y obesidad en mujeres de Monterrey. Tesis doctoral: Universidad Autónoma de Nuevo León.

Murphy, E. (2005). La promoción de comportamientos saludables. Boletín de Salud, 2. Population reference bureau: Washington D.C.

Pastor, J., Gil, P., Tortosa, M. y Martínez, J. (2012). Efectos de un programa de actividad �ísica extracurricular en niños de primer ciclo de ESO con sobrepeso y obesidad. Revista de Psicología del Deporte, 21(2), 379-385.

Pinzón, E. (2013). Obesidad en pediatría. Curso Continuo de Actualización en Pediatría, 7(3), 1-13.

Oblitas, L. (2008). Psicología de la salud: una ciencia del bienestar y la felicidad. Avances en psicología, 16(1), 9-38.

Oliva, R., Tous, M., Gil, B., Longo, G., Pereira, J. y García, P. (2013). Impacto de una intervención educativa breve a escolares sobre nutrición y hábitos saludables impartida por un profesional sanitario. Nutrición Hospitalaria, 28(5), 1567-1573.

Organización Mundial de la Salud (2016a). Estrategia mundial sobre régimen alimentario, actividad �ísica y salud. Sobrepeso y obesidad infantiles. Ginebra: OMS. Recuperado de http://www.who.int/dietphysicalactivity/childhood/es/Naranjo-Bravo et al.

Organización Mundial de la Salud (2016b). Informe de la Comisión para acabar con la obesidad infantil. Ginebra: OMS. Recuperado de http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/206450/1/9789243510064_spa.pdf

Organización Mundial de la Salud (1998). Promoción de la Salud, Glosario.Ginebra: OMS. Recuperado de https://www.msssi.gob.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/docs/glosario.pdf

Ortiz, M. y Ortiz, E. (2007). Psicología de la salud: una clave para comprender el fenómeno de la adherencia terapéutica. Revista Médica de Chile, 135(5), 647-652.

Ríos-Cortázar, V., Gasca, A., Franco, M. y Tolentino, L. (2014). Narrativa infantil en entornos escolares, una estrategia de promoción de salud. Salud Pública Mexicana, 56(supl), 130-138.

Rinat, R., Durán, A., Garrido, M., Balmaceda, S., Jadue, L. y Atalah, E. (2013). Impacto de una intervención en alimentación y actividad �ísica sobre la prevalencia de obesidad en escolares. Nutrición Hospitalaria, 28(5), 1508-1514.

Reynoso-Erazo, L. y Seligson, I. (2005). Psicología clínica de la salud: un enfoque conductual. México: Manual Moderno.

Salas, M., Gattas, V., Ceballos, X. y Burrows, R. (2010). Tratamiento integral de la obesidad infantil: efecto de una intervención psicológica. Revista Médica de Chile, 138(s/n), 1217-1225.

Vargas, G., Cruzat, C., Díaz, F., Moore, C. y Ulloa, V. (2015). Factores del vínculo temprano madre-hijo asociados a la obesidad infantil. Nutrición Hospitalaria, 35(5), 1994-1999.