Elaboración de estrategias organizacionales e individuales de afrontamiento y prevención del desgaste ocupacional

Contenido principal del artículo

Mónica Adriana Vasconcelos Ramírez

Resumen

El desgaste ocupacional tiene causas individuales, organizacionales y so-cioeconómicas. Tanto los trabajadores como las organizaciones pueden elaborar estrategias para afrontar y prevenir dicho padecimiento. Los tra-bajadores pueden mejorar sus hábitos de salud, fortalecer su autoimagen, organizar sus tiempos, aprender a delegar y crear tiempos de ocio, de relaja-ción y de recreación. Las organizaciones pueden generar empleos atractivos y autónomos así­ como enfocarse en la concordancia del perfil del trabajador con el perfil del puesto. El psicólogo laboral habrá de procurar el bienestar de los trabajadores, detectar puntos de vulnerabilidad para su pronto afron-tamiento e implementar medidas preventivas. De igual forma, la comunica-ción, la integración social y el desarrollo organizacional son elementos clave para desahogar posibles indicios de estrés laboral así­ como la procuración de un vínculo positivo entre trabajo, familia y profesión y el incremento del sentimiento de autoestima profesional y personal.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Cómo citar
Vasconcelos Ramírez, M. A. (2013). Elaboración de estrategias organizacionales e individuales de afrontamiento y prevención del desgaste ocupacional. Uaricha, Revista De Psicología, 10(22), 139–149. https://doi.org/10.35830/urp.v10i22.105
Sección
Artículos

Citas

Anadón Revuelta, O. (2005). La formación en estrés para la prevención del síndrome de Burnout en el currículo de formación inicial de los maestros. Revista Universitaria de Formación del Profesorado, 19(1), 197-220.

Ballesteros A., J. C., Tapia G., M., Vasconcelos R., M. A., Zariñana H., R. & Zúñiga A., L. (2009). Estrés laboral. En J. Lira Mandujano (comp.) Aportaciones de la Psicología de la Salud (pp. 99-117). México: Universidad de Aguascalientes/UNAM (pp. 99-117).

Buendía, J. y Ramos, F. (2001). Empleo, estrés y salud. Madrid: Psicología Pirámide.

Gil-Monte, P. R. y Peiró, J. M. (1997). Desgaste psíquico en el trabajo: el síndrome de quemarse. Madrid: Síntesis Psicología.

Gil-Monte, P. R. (2005). El Síndrome de quemarse por el trabajo (Burnout): una enfermedad laboral en la sociedad del bienestar. Madrid: Pirámide.

Gil-Monte, P. R. (2006). Riesgos psicosociales y síndrome de quemarse por el trabajo (burnout). Universidad de Valencia (España). Recuperado de http://www.uv.es/gilmonte

Goldstein, S. & Brooks, R. (2007). Understanding and Managing Children’s Classroom Behavior. 2nd Edition. New York: Wiley.}

Huber Olea, F. J. (2004). Ley Federal del Trabajo: comentada y con tesis de jurisprudencia. México: Sista.

Manassero, M. Vázquez, A. V., Fornés, J. y Fernández, M. (2003). Estrés y burnout en la enseñanza. Palma: VIB.

Martínez Selva, J. M. (2004) Estrés laboral: guía para empresarios y empleados. Madrid: Prentice Hall.

Muñoz Ríos, P. (11 febrero, 2008). Crítica, la situación laboral en México; las violaciones a la LFT, una constante. La jornada. Recuperado de http://www.jornada.unam.mx/2008/02/11/index.php?section=sociedad&article=042n1soc

Peiró Silla, J. M. (1999). Desencadenantes del estrés laboral. Universidad de Valencia. Madrid: Pirámide.

Peiró Silla. J. M. (2009). Estrés laboral y riesgos psicosociales. Investigaciones recientes para su análisis y prevención. España: Universitat de València.

Pinel, J. P. (2007). Biopsicología. México: Pearson.

Soto Zavala, M. y Vasconcelos Ramírez, M. A. (julio/diciembre, 2010). Desgaste ocupacional en personal de custodia penitenciaria. Revista Humanidades, 25(2), 195-205.

Uribe Prado, J. F. (2007). Estudio Confirmatorio de la Escala Mexicana de desgaste ocupacional (EMEDO): Un Instrumento de Burnout para Mexicanos. Revista Interamericana de Psicología Ocupacional, 26 (1), 7-21. Recuperado de: http://69.167.133.98/~cincelce/Revistas/gratuita/Rev_26_N1_cap1.pdf

Uribe Prado, J. F. (2008). Psicología de la salud ocupacional en México. México: Proyecto PAPIIT (DGAPA).