De fiestas populares, identidades colectivas y participación ciudadana: una visión psicocultural.

Contenido principal del artículo

Georgina Flores Mercado

Resumen

La mercadotecnia promueve multiplicidad de festejos de todo tipo: el día de la amistad, de la madre, del padre, del compadre, del abuelo, y de cuanto pretexto venga a la mente para motivarnos a consumir. No obstante, no todas las fiestas son producto de la mercadotecnia. Hay algunas que proceden de tradiciones
antiguas y que poseen un significado propio y fomentan las identidades colectivas. La Dra. en Psicología Social, egresada de la Universidad de Barcelona y recién incorporada a nuestra planta docente como profesora investigadora, nos presenta su visión al respecto.

Detalles del artículo

Sección

Artículos

Cómo citar

Flores Mercado, G. . (2005). De fiestas populares, identidades colectivas y participación ciudadana: una visión psicocultural. Uaricha, Revista De Psicología, 2(4), 36-38. https://www.revistauaricha.umich.mx/index.php/urp/article/view/527

Referencias

Bajtín, M. (1987). La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento. Madrid: Alianza.

Bauman, Z. (1999). La cultura como praxis. Madrid: Paidós.

Bruner, J. (1991). Actos de significado. Madrid: Alianza Psicología Minor.

Flores, B. (2004).”La festa de Gràcia sóc jo i jo sóc la festa”. La construcción psicocultural dela participación ciudadana en una fiesta popular. Tesis Doctoral. Universidad deBarcelona.

García-Borés, J. (2000). “Paisajes de la Psicología cultural”. Anuario de Psicología. Vol. 31, No.4, Diciembre.

Isambert, F. (1979). Le sens du sacré. Fête et religion populaire. Paris: Les éditions de minuit .Área socio-cultural«Fiesta de Gracia, Barcelona» Georgina Flores