Despenalizar el consumo de drogas en México, ¿la solución?
Contenido principal del artículo
Resumen
Uno de nuestros estudiantes de 4º semestre, a partir de una investigación documental y de entrevistas a especialistas en la materia, nos proporciona un panorama general de la fuerte polémica que persiste en torno a la continuidad o no de la penalización por el consumo y tráfico de estupefacientes en México. Apoyado en experiencias de países europeos que reportan la agudización de ese problema social, concluye que la penalización debe continuar, pues -a su
juicio-, como sociedad no estamos preparados para asimilar una resolución de tal magnitud; pero, sí para abanderar la lucha para erradicar la imitación, el machismo, el consumismo, la corrupción y demás lastres culturales que nos tienen situados en donde estamos. Y en todo caso, plantea la interesante pregunta a indagar: ¿por qué la satisfacción inmediata de nuestras necesidades reemplaza fácilmente cualquier escala de valores?
Detalles del artículo
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores tienen el derecho de propiedad o copyright y ceden a Uaricha Revista de Psicología el derecho a publicar por primera vez el artículo, así como a divulgarlo y distribuirlo en los medios tecnológicamente disponibles y a través de repositorios.
Uaricha Revista de Psicología, es una publicación anual editada por la Facultad de Psicología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Calle Francisco Villa No. 450, Col. Dr. Miguel Silva, Morelia, Michoacán, C. P. 58110. Teléfono (+52) 443 312 9909, ext. 149, www.revistauaricha.umich.mx, uaricha.publicaciones@umich.mx. Editora responsable: Dra. María Elena Rivera Heredia. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2013-070413365500-203, e-ISSN: 2007-7343, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este Número, Centro de Cómputo de la Facultad de Psicología, Ing. Erick Vidar Alva Rangel.
Cómo citar
Referencias
Abad, Pascual, Juan (1995): La vida moral y la reflexión ética,España, McGraw-Hill.
Pinel, J. (2001): Biopsicología, 4ª. Edición, Madrid, PearsonEducación, S.A.