Algunas particularidades del idioma purhepecha

Contenido principal del artículo

Ireneo Rojas Hernandez

Resumen

Todas las lenguas del mundo poseen características singulares que las distinguen unas de otras, máxime cuando éstas no pertenecen a la misma familia lingüística. Tal es el caso del idioma p'urhepecha que hasta nuestros días no se ha podido determinar su origen, solamente existen indicios y suposiciones de que esta lengua está emparentada con el Quechua y el Aimara, que se hablan en Bolivia y Perú, cuyo distanciamiento lingüístico es de 5,000 años aproximadamente, según lo manifestó Mauricio Swadesh' en sus trabajos de investigación.

Detalles del artículo

Sección

Artículos

Cómo citar

Rojas Hernandez, I. (2004). Algunas particularidades del idioma purhepecha . Uaricha, Revista De Psicología, 1(2), 4-5. https://www.revistauaricha.umich.mx/index.php/urp/article/view/485

Referencias

Baz, M.,Jáidar,l., Vargas,L. (2002).La Psicología: un largosendero una brevehistoria.México:UAM.

Beller,W.(1996)."Hacia laconstrucciónde losfundamentos filosóficos del sistema modular".En: G. ArbesúyV. Berruecos(Comps.).El sistemamodularen launidad Xochimilcode la Universidad AutónomaMetropolitana.(Cap.4) México: UAM.

Currículode la Escuela dePsicología(2000).Documento aprobado porla elConsejoTécnicodela UniversidadMichoacana deSan Nicolás deHidalgo.

El añomodular enlaEscuela de Psicología.Documento Inédito escrito porlos profesores del año modular.Marzo de 2004

Ehrlich,Q.P.(1996)."Basespedagógicas delsistema modular". En: G.ArbesúyV.Berruecos(Comps.).El sistemamodular en launidadXochimilcode la Universidad AutónomaMetropolitana.(Cap.5).México: UAM.

Gamboa,A., Taboada, M.,yDieterich, H.(1986).Guía de investigacióncientífica.México: Ediciones de Cultura Popular. UAM-X.