SPIDER, o… del Edipo aracnoide
Contenido principal del artículo
Resumen
A partir de la conjunción entre cine y psicoanálisis se analizan colectivamente los alcances didácticos del recurso cinematográfico y su relación con las estructuras clínicas planteadas por el psicoanálisis, en particular con la psicosis. Desde una perspectiva lacaniana se atiende a la función de la imagen en el espejo, tanto en la intrincada relación: mirada – otro, y… Gran Otro, como en la discusión de lo que se conoce como la Ley Paterna. Tras esta re-visión teórico-estética se abordan -finalmente- las construcciones de las alucinaciones en el filme Spider, película de inicios del Siglo XXI, como una contribución a la Red de Cuerpos Académicos de Investigación en Psicoanálisis en la República Mexicana.
Detalles del artículo
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores tienen el derecho de propiedad o copyright y ceden a Uaricha Revista de Psicología el derecho a publicar por primera vez el artículo, así como a divulgarlo y distribuirlo en los medios tecnológicamente disponibles y a través de repositorios.
Uaricha Revista de Psicología, es una publicación anual editada por la Facultad de Psicología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Calle Francisco Villa No. 450, Col. Dr. Miguel Silva, Morelia, Michoacán, C. P. 58110. Teléfono (+52) 443 312 9909, ext. 149, www.revistauaricha.umich.mx, uaricha.publicaciones@umich.mx. Editora responsable: Dra. María Elena Rivera Heredia. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2013-070413365500-203, e-ISSN: 2007-7343, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este Número, Centro de Cómputo de la Facultad de Psicología, Ing. Erick Vidar Alva Rangel.
Cómo citar
Referencias
Cronenberg, D. (Director). (2002). Spider [Cinta cinematográfica]. Reino Unido / Canadá: Capitol Films / Artists Independent Network.
Freud, S. (1924/1996). Neurosis y psicosis. En Obras completas. Vol. XIX. Buenos Aires: Amorrortu.
Freud, S. (1925/1996). La negación. En Obras completas. Vol. XIX. Buenos Aires: Amorrortu.
Lacan, J. (1949/1988) El estadio del espejo como formador de la función del yo [je] tal como se nos revela en la experiencia psicoanalítica. En Escritos, Tomo I, México: Siglo XXI.
Lacan, J. (1954/1988). Introducción al comentario de Jean Hyppolite sobre la Verneinung de Freud. En Escritos, Tomo I, México: Siglo XXI.
Lacan, J. (1955-56/1992). Las psicosis. EnEl Seminario. Vol. 3. Buenos Aires: Paidós.
Lacan, J. (1956-57/1992). La relación de objeto. EnEl Seminario. Vol. 4. Buenos Aires: Paidós