La transmisión transgeneracional del psiquismo
Contenido principal del artículo
Resumen
En la herencia psíquica de las personas es importante distinguir la transmisión intergeneracional (lo aprendido directamente de los padres) de lo transgeneracional (referente a tres generaciones previas) donde aparece el telescopaje, que consiste en la adquisición de una información construida en generaciones previas, expresada por un miembro de una generación posterior a manera de un síntoma, del cual no se encuentra una explicación
lógica. Se habla de que dicho sujeto tiene una identificación inconsciente alienante con el ancestro con quien tiene un pacto denegativo que adquirió por amor a un padre poseedor de una cripta (un secreto) y heredero de un fantasma. El sujeto que manifiesta el síntoma lo que busca inconscientemente es abrir el secreto guardado y poner fin al sufrimiento familiar, desafortunadamente la mayoría de las veces lo que obtiene es una repetición de la historia, con los infortunios que esto conlleva.
Detalles del artículo
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores tienen el derecho de propiedad o copyright y ceden a Uaricha Revista de Psicología el derecho a publicar por primera vez el artículo, así como a divulgarlo y distribuirlo en los medios tecnológicamente disponibles y a través de repositorios.
Uaricha Revista de Psicología, es una publicación anual editada por la Facultad de Psicología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Calle Francisco Villa No. 450, Col. Dr. Miguel Silva, Morelia, Michoacán, C. P. 58110. Teléfono (+52) 443 312 9909, ext. 149, www.revistauaricha.umich.mx, uaricha.publicaciones@umich.mx. Editora responsable: Dra. María Elena Rivera Heredia. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2013-070413365500-203, e-ISSN: 2007-7343, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este Número, Centro de Cómputo de la Facultad de Psicología, Ing. Erick Vidar Alva Rangel.
Cómo citar
Referencias
Abraham, N. & Torok , M ( 1978) . L’écorce et le noyau. París: Flammarion.
Anzieu, D . (1990). Los significantes formales y el yo-piel en las envolturas psíquicas. Buenos Aires: Amorrortu.
Fraimberg, H. (2007) . El parentesco fantasmático, transferencia y contratransferencia en terapia psicoanalítica. Buenos Aires: Amorrortu.
Hellinger, B. (2001). Los órdenes del amor. Barcelona: Herder.
Kaës R. ( 1991) . Lo negativo, figuras y modalidades. Buenos Aires: Amorrortu
Laplanche, J. (1996). Diccionario de Psicoanálisis. Barcelona: Paidós.
Nachin, Tisser on, Tor ok, Rand, Hache, Touchy (1995). El psiquismo ante la prueba de las generaciones. Editorial Amorrortu: Buenos Aires.
Schützenberger. A. (2006) Ay mis ancestro s. Buenos Aires: Amorrortu.
Tisseron .S. (1987) Psichoanalyse de la bande dessinée. París: PUF.