Una consideración sobre el hombre omnipotente ¿cómo pensar la muerte?.
Contenido principal del artículo
Resumen
En este trabajo intentaré dar una mirada respecto a la actitud ante la muerte del hombre contemporáneo, ligada a la consideración del ser humano como omnipotente en torno a sí mismo, como dueño y señor de todo lo que existe en el mundo. Aún con el paso del tiempo y teniendo en cuenta las formas de construcción del conocimiento, para el ser humano occidental ha sido difícil abandonar el lugar divino y omnipotente en el cual siempre se ha colocado, ya sea sostenido por Dios o por la Ciencia positiva.
Detalles del artículo
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores tienen el derecho de propiedad o copyright y ceden a Uaricha Revista de Psicología el derecho a publicar por primera vez el artículo, así como a divulgarlo y distribuirlo en los medios tecnológicamente disponibles y a través de repositorios.
Uaricha Revista de Psicología, es una publicación anual editada por la Facultad de Psicología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Calle Francisco Villa No. 450, Col. Dr. Miguel Silva, Morelia, Michoacán, C. P. 58110. Teléfono (+52) 443 312 9909, ext. 149, www.revistauaricha.umich.mx, uaricha.publicaciones@umich.mx. Editora responsable: Dra. María Elena Rivera Heredia. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2013-070413365500-203, e-ISSN: 2007-7343, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este Número, Centro de Cómputo de la Facultad de Psicología, Ing. Erick Vidar Alva Rangel.
Cómo citar
Referencias
Arendt, H. (2002). “Los orígenes del Totalitarismo 1. Antisemitismo”. Madrid: Alianza Ed.
Ariès, P. (1983). El hombre ante la muerte. Madrid: Taurus.
Allouch, J. (2001). “Erótica del duelo en tiempos de la muerte seca.” México: EPEELE.
Barlow, M; Clarke, T. (2004) “Oro Azul” ; Barcelona: Ed. Paidos
Clément, Catherine. «De la estructura a Europa » Publicado en Magazine Littéraire. Traducción de Luis fernando Macías
Dufour, Dany-Rober. Calmann Levy. (1999). “Cartas sobre la naturaleza humana para uso de los sobrevivientes” Traducción al Español por Pío Eduardo Sanmiguel. Foucault, M. (1998). “Historia de la locura en la epoca clasica I”. México: FCE.
Freud, S. (1996). Conferencia 27 « la transferencia » Tomo XVI O. C. Buenos Aires Argentina: Amorroutu.
Freud, S. (1996). “De guerra y muerte” Tomo XIV. O. C. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu
Freud, S. (1996). “Malestar en la cultura”” Tomo XXI. O. C. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu
Heidegger, Martín. (2002). “Serenidad” (Gelassenheit) Versión de Ives Zimmermann. Cuarta edición. Barcelona: Colección La estrella polar. Ed. Del Serbal.
Macías Juan Carlos. (2007) “Epistemología y psicoanálisis” Seminario establecido en la Universidad Autónoma de Querétaro.
Lacan, J. (1995). Escritos 2 « La dirección de la cura y los principios de su poder » México: S. XXI.
Schopenhauer. (2006) “Metafísica del amor. Metafísicade la muerte”. Barcelona: Editorial Folio