Ricœur y la función conceptual de la «identidad narrativa».
Contenido principal del artículo
Resumen
Según Ricœur, el concepto de identidad narrativa permite solucionar las principales aporías relativas al problema de la identidad personal. El presente artículo pretende explicitar el sentido de esta afirmación, mostrando cómo ésta es habitualmente mal interpretada. En efecto, se entiende generalmente esta tesis Ricœuriana como si el autor profesara la idea de que las cuestiones metafísicas2 sobre la naturaleza de la persona se resolviesen apelando a la narratividad intrínseca de la vida humana. Según esta tesis, que nos parece falsa, identidad personal e identidad narrativa coincidirían. Ahora, será nuestro propósito mostrar que la identidad narrativa obtenida, sea a través de la mediación literaria, sea a lo largo de la historia de una vida, debe ser puesta en perspectiva como un método de conocimiento, semejante, en las palabras de Ricœur, a esos instrumentos ópticos de los que hablaba Proust al final de su novela, a saber, lentes que ampliaban nuestras experiencias, permitiendo una lectura más genuina de nosotros mismos.
Detalles del artículo
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores tienen el derecho de propiedad o copyright y ceden a Uaricha Revista de Psicología el derecho a publicar por primera vez el artículo, así como a divulgarlo y distribuirlo en los medios tecnológicamente disponibles y a través de repositorios.
Uaricha Revista de Psicología, es una publicación anual editada por la Facultad de Psicología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Calle Francisco Villa No. 450, Col. Dr. Miguel Silva, Morelia, Michoacán, C. P. 58110. Teléfono (+52) 443 312 9909, ext. 149, www.revistauaricha.umich.mx, uaricha.publicaciones@umich.mx. Editora responsable: Dra. María Elena Rivera Heredia. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2013-070413365500-203, e-ISSN: 2007-7343, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este Número, Centro de Cómputo de la Facultad de Psicología, Ing. Erick Vidar Alva Rangel.