¿Qué son las constelaciones familiares?
Contenido principal del artículo
Resumen
Las Constelaciones Familiares han sido muy mencionadas últimamente dentro de la psicología contemporánea, ya que cada vez más psicólogos, psiquiatras y terapeutas en todo el mundo, utilizan esta técnica con resultados evidentes. Sin embargo, ha sido cuestionada, debatida, al mismo tiempo que ha generado confusiones y mal entendidos; es por ello, que para mí, como terapeuta en Constelaciones Familiares, es importante explicar brevemente en qué consiste dicha técnica. Una Constelación Familiar es una forma de terapia de grupo desarrollada por Bert Hellinger. El autor nació en Alemania en 1925, estudió filosofía, teología y pedagogía. Durante 16 años trabajó como misionero en Sudáfrica. Más tarde, estudio Psicoanálisis en la Escuela de Viena. A través de la Dinámica de Grupos, el Análisis Transaccional, la Fenomenología, la Sensibilización Gestáltica y diversos métodos de Hipnoterapia, desarrolló su propio modelo de Terapia Sistémica. Durante los años 80‘s logró conocer las leyes según las cuales se desarrollan identificaciones e implicaciones trágicas entre los miembros de una familia. Su trabajo con Constelaciones Familiares, enfocado directamente a la solución, constituye uno de los instrumentos terapéuticos más eficaces para reorientar y sanar las relaciones en el seno de la familia.
Detalles del artículo
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores tienen el derecho de propiedad o copyright y ceden a Uaricha Revista de Psicología el derecho a publicar por primera vez el artículo, así como a divulgarlo y distribuirlo en los medios tecnológicamente disponibles y a través de repositorios.
Uaricha Revista de Psicología, es una publicación anual editada por la Facultad de Psicología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Calle Francisco Villa No. 450, Col. Dr. Miguel Silva, Morelia, Michoacán, C. P. 58110. Teléfono (+52) 443 312 9909, ext. 149, www.revistauaricha.umich.mx, uaricha.publicaciones@umich.mx. Editora responsable: Dra. María Elena Rivera Heredia. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2013-070413365500-203, e-ISSN: 2007-7343, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este Número, Centro de Cómputo de la Facultad de Psicología, Ing. Erick Vidar Alva Rangel.
Cómo citar
Referencias
Hellinger, B. y Ten Hovel G., (1999) Reconocer lo que es, España: Herder.
Hellinger, B., (1996) Órdenes del amor, España: Herder.
Hellinger, B. y Bolzmann, T., (2003) Imágenes que solucionan, Argentina: Alma Lepik.
Hellinger, B. (2000), Religión, psicoterapia y cura de almas, España: Herder.
Hellinger, B. (1996), El centro se distingue por su levedad, España: Herder.
Sheldrake, R., (1990) Presencia del pasado: resonancia mórfica y hábitos de la naturaleza, Kairos.
Weber, G. (1996) Felicidad dual, Herder. España.