Los cuerpos y la recreación del mundo. Breves apuntes en torno a las fotografías de Spencer Tunick.
Contenido principal del artículo
Resumen
Cuerpo, instrumento natural, prisión, tumba, envoltura del alma. Objeto de exaltación y desprecio. Organismo que asegura las funciones vitales. Parte determinada de la materia. Sustancia, cosa extensa, larga, ancha y profunda, en movimiento. El cuerpo es la máquina que camina por sí misma. Máquina deseante. Máquina divina. Voluntad intermitente músculo-esquelética. Objetivación de los afectos. Herramienta de acción y percepción. El cuerpo existe en acto. El cuerpo es la exterioridad, la realización del hombre. Es también un fenómeno expresivo. Una forma de experiencia. El cuerpo es el modo específico de ser vivido. En efecto, el cuerpo implica una experiencia individualizada: se vive como cuerpo propio y realiza un recorte zigzagueante del mundo. Experiencia viva y articulación de las posibilidades humanas. Volumen determinado y multiforme. Conjunto de actitudes imprevisibles. El cuerpo es el devenir que sucede en nosotros. Es el instante material del intercambio, de la lucha, del diálogo –a veces delirante- que el hombre tiene con el mundo. Cuerpo, intersección, frontera cambiante. Plexo, puente, límite que acaece entre la materia y el espíritu. Umbral entre el todo y el uno. Membrana osmótica. Elemento y condición del comportamiento. Punto de vista y punto de partida. Cuerpo es lo que soy y lo que simultáneamente sobrepaso hacia lo que tal vez, he de llegar a ser. El cuerpo es aquello que sólo se conoce en el momento de vivirlo y de confundirse con él. Cuerpo, sistema de potencias motrices, sexuales, perceptivas, conjunto de significaciones vividas en interacción con otros cuerpos. Organismo calificado por su pertenencia a un destino. El cuerpo es el ente que vive atravesado por la condición trágica de su propia transformación. Habitáculo de las pasiones.
Detalles del artículo
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores tienen el derecho de propiedad o copyright y ceden a Uaricha Revista de Psicología el derecho a publicar por primera vez el artículo, así como a divulgarlo y distribuirlo en los medios tecnológicamente disponibles y a través de repositorios.
Uaricha Revista de Psicología, es una publicación anual editada por la Facultad de Psicología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Calle Francisco Villa No. 450, Col. Dr. Miguel Silva, Morelia, Michoacán, C. P. 58110. Teléfono (+52) 443 312 9909, ext. 149, www.revistauaricha.umich.mx, uaricha.publicaciones@umich.mx. Editora responsable: Dra. María Elena Rivera Heredia. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2013-070413365500-203, e-ISSN: 2007-7343, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este Número, Centro de Cómputo de la Facultad de Psicología, Ing. Erick Vidar Alva Rangel.