La edificación colectiva de la memoria.

Contenido principal del artículo

Jorge Mendoza García

Resumen

En el presente trabajo se argumenta que la memoria individual es menos un presupuesto y más un resultado de la memoria colectiva. La denominada memoria personal en realidad se alimenta de la memoria de los grupos, de la cultura de lo compartido. Se apoya en marcos sociales como el tiempo y el espacio, y se comunica mediante el lenguaje. Y el lenguaje es una creación cultural. Asimismo, al recordar, la gente tiene que hacerlo con pensamiento, y el pensamiento, desde los griegos o recientemente con Wundt, Mead y Vygotsky, es un diálogo consigo mismo, es lenguaje interiorizado. Por donde se le mire, hay afluentes sociales que edifican a la denominada memoria individual. Esta es, en sentido estricto, un punto de vista dentro del grupo. Una mirada en la
colectividad. A la par del planteamiento dominante en torno a la memoria que argumenta que ésta es un proceso que se presenta al interior de la cabeza
y/o de la mente, se desarrolló otra visión, la de la memoria colectiva. La discusión del presente trabajo gira en torno a esta segunda postura.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Cómo citar
Mendoza García, J. . (2006). La edificación colectiva de la memoria. Uaricha, Revista De Psicología, 3(8), 18–27. https://doi.org/10.35830/urp.v3i8.368
Sección
Artículos

Citas

Bartlett, F. (1932). Recordar. Estudios de Psicología Experimental y Social. Madrid: Alianza, 1995.

Bachelard, G. (1932). La Intuición del Instante. México: Fondo de Cultura Económica, 2002.

Bakhurst, D. (1997). "Actividad, conciencia y comunicación". En Cole, Michael; Engeström, Yrjö y Vásquez, Olga (eds.) Mente, Cultura y Actividad, pp. 120-132. México: Oxford, 2002.

Baudrillard, J. (2000). Contraseñas. Barcelona: Anagrama, 2002.

Bloch, M. (1925). "Memoria colectiva, tradición y costumbres. A propósito de un libro reciente". En Bloch, Marc Historia eHistoriadores. Madrid: Akal, 1999.

Blondel, Ch. (1928). Introducción a la Psicología Colectiva. Buenos Aires: Troquel, 1966.

Braudel, F. (1968). La Historia y las Ciencias Sociales. México: Alianza.

Bruner, J. (2002). La Fábrica de Historias. Derecho, Literatura, Vida. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2003.

Candau, J.(1996). Antropología de la Memoria. Buenos Aires: Nueva Visión, 2002.

Candau, J. (1998). Memoria e Identidad. Buenos Aires: Ediciones Sol, 2001.

Cassirer, E. (1944). Antropología Filosófica. Introducción a una Filosofía de la Cultura. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 1992.

Eco, U. (1998). "A todos los efectos". En Carrière, Jean et al. El Fin de los Tiempos. Barcelona: Anagrama, 1999.

Fernández Christlieb, P. (1991). El Espíritu de la Calle. Psicología Política de la Cultura Cotidiana. México: Universidad de Guadalajara.

Galeano, E.(1984). Memoria del Fuego II. Las Caras y las Máscaras. México: Siglo XXI, 2002.

Gergen, K. (1996). "La construcción social: emergencia y potencial". En Pakman, Marcelo (comp.) Construcciones de la Experiencia Humana, I. Barcelona: Gedisa.

Gómez de Silva, G. (1985). Breve Diccionario Etimológico de la Lengua Española. México: Fondo de Cultura Económica/El Colegio de México, 1999.

Grijelmo, Á. (2000). La Seducción de las Palabras. México: Taurus, 2002.

Halbwachs, M. (1925). Les Cadres Sociaux de la Mèmoire. París: Félix Alcan. (Versión en castellano: Los marcos sociales de la memoria. Barcelona: Anthropos, 2004.)

Halbwachs, M. (1950a). La Mèmoire Collective. París, PUF, 1968.

Halbwachs, M. (1950b). "La memoria colectiva y el tiempo". En Mendoza García, J. El Conocimiento de la Memoria Colectiva, pp. 103-137. México: UAT, 2004.

Jodelet, D. (1998). "El lado moral y afectivo de la historia. Un ejemplo de memoria de masas: el proceso a K. Barbie, 'El carnicero de Lyon'".

En Páez, D. et al. (eds.). Memorias Colectivas de Procesos Culturales y Políticos. Bilbao: Universidad del País Vasco.

Mead, G. (1934). Espíritu, Persona y Sociedad. Barcelona: Paidós, 1999.

Paz, O. (1983). Tiempo Nublado. México: Joaquín Mortiz, 2003.

Ramos, R. (1989). "Maurice Halbwachs y la memoria colectiva". En Revista de Occidente, 100, septiembre, pp. 63-81.

Ricoeur, P. (1999a). "Definición de la memoria desde un punto de vista filosófico". En Barret-Ducrocq, Francoise (dir.), ¿Por Qué Recordar?, pp. 24-28. Barcelona: Granica, 2002.

Ricoeur, P. (1999b). La Lectura del Tiempo Pasado: Memoria y Olvido. Madrid. Arrecife/Universidad Autónoma de Madrid.

Semprún, J. (1995). La Escritura o la Vida. Barcelona: Tusquets, 2002.

Semprún, J. (2001). Viviré con Su Nombre, Morirá con El Mío. Barcelona: Tusquets, 2002.

Shotter, J. (1996). "El lenguaje y la construcción del sí mismo". En Pakman, Marcelo (comp.) Construcciones de la Experiencia Humana, I. Barcelona: Gedisa.

Vargas Llosa, M. (1990). La Verdad de las Mentiras. Madrid: Suma de letras, 2003.

Vázquez, F. (2001). La Memoria como Acción Social. Relaciones, Significados e Imaginario. Barcelona: Paidós.

Vygotsky, L. (1930). El Desarrollo de los Procesos Psicológicos Superiores. México: Grijalbo, 1979.

Wertsch, J. V. (1997). Mind as action. New York. Oxford University Press.

Wiesel, E. (1999). "Prefacio". En Barret-Ducrocq, Francoise (dir.) ¿Por Qué Recordar?, pp. 11-13. Barcelona: Granica, 2002.