Español Español

Main Article Content

Torres Velázquez
Margarita Nabor Govea
Nadia Navarro Ceja
Patricia Anabel Plancarte Cansino

Abstract

The objective of this study was to evaluate the family dynamics of students of upper secondary level through the Scale for the Evaluation of Intrafamily Relations (ERI). The Scale was applied to 499 students of upper secondary level, with an average age of 16.7 years, through an informed consent. Among the results obtained is that most young people perceive in their family a satisfactory communication; the environment is not conflictive and there is a high level of solidarity, the results are also analyzed according to the sex of the students, school achievement and the perception of domestic violence, there are differences in the perception of men and women,  as well as relationships between family dynamics and each of the variables analyzed, positive with school achievement and negative for domestic violence. It concludes the relevance of strengthening family dynamics for a better development of its members, as well as the realization of studies combining various data collection techniques.

Metrics

Metrics Loading ...

Article Details

How to Cite
Torres Velázquez, L. E., Nabor Govea, M., Navarro Ceja, N., & Plancarte Cansino, P. A. . (2023). Español: Español. Uaricha, 21, 1–15. https://doi.org/10.35830/urp.v21i.636
Section
Articles

References

Agudelo, M. E. (2005) Descripción de la dinámica interna de las familias monoparentales, simultáneas, extendidas y compuestas del municipio de Medellín, vinculadas al proyecto de prevención temprana de la agresión. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 3 (1).

Cantoral-Cancino, D. y Betancourt-Ocampo, D. (2011). Intento de suicidio y ambiente familiar en adolescentes de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Revista de Educación y Desarrollo, 19, 59-66.

Estévez, E., Murgui, S., Moreno, D. y Musitu, G. (2007). Estilos de comunicación familiar, actitud hacia la autoridad institucional y conducta violenta del adolescente en la escuela. Psicothema, 19 (1), 108-113.

Estévez, E., Musitu, G. y Herrero, J. (2005). El rol de la comunicación familiar y del ajuste escolar en la salud mental del adolescente. Salud Mental, 28, (4), 81-89.

Galán-Jiménez, J. (2018). Exposición a la violencia en adolescentes: desensibilización, legitimación y naturalización. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 14 (1), 55-67. [Fecha de Consulta 3 de Noviembre de 2021]. ISSN: 1794-9998. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67957684004

Galicia, I.X., Sánchez, A. y Robles, F.J. (2009). Factores asociados a la depresión en adolescentes: Rendimiento escolar y dinámica familiar. Anales de Psicología, 25 (2), 227-240.

Gallego, A.M. (2012). Recuperación crítica de los conceptos de familia, dinámica familiar y sus características. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 35, 326-345.

Garay, J., Díaz-Loving, R., Frías, M.T., Limón, B., Lozano, I. Rocha, T.E. y Zacarías, M. (2008). Intereses y valores en jóvenes mexicanos. Enseñanza e Investigación en Psicología, 13 (2), 201-214. [Fecha de Consulta 4 de Noviembre de 2021]. ISSN: 0185-1594. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29213201

Gómez, E. y Kotliarenco, M.A. (2010). Resiliencia familiar: un enfoque de investigación e intervención con familias multiproblemáticas. Revista de Psicología, 19 (2), 103-131.

Guadarrama, R., Márquez, O., Veytia, M. y León, A. (2011). Funcionamiento familiar en estudiantes de nivel superior. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 14(2), 179-193.

Gutiérrez, M. T. (2013). Los estilos de comunicación familiar y su relación con las conductas violentas de estudiantes del Colegio Saint Benedict”. Trabajo Final de Graduación para optar por el grado de Magister en Psicopedagogía. Universidad Estatal a Distancia Vicerrectoría Académica. Escuela de Ciencias de la Educación. Maestría en Psicopedagogía.

Guzmán-Carrillo, K.Y., González-Verduzco, B.S. y Rivera-Heredia, M.E. (2015). Recursos psicológicos y percepción de la migración en menores con familiares migrantes. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13(2), 701-714.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (México) (2020). Panorama nacional sobre la situación de la violencia contra las mujeres. México: INEGI

Kalil, A. (2003). Family resilience and good child outcomes: A review of the literature. Centre for Social Research and Evaluation, Ministry of Social Development: New Zealand.

León-Moreno, C. y Musitu-Ferre, D. (2019). Estilos de comunicación familiar, autoconcepto escolar y familiar y motivación de venganza en adolescentes. European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education, 9 (1), 51-58.

Mendoza-Solís, L.A, Soler-Huerta, E, Sainz-Vázquez, L, Gil-Alfaro, I, Mendoza-Sánchez, H. y Pérez-Hernández, C. (2006). Análisis de la Dinámica y Funcionalidad Familiar en Atención Primaria. Archivos en Medicina Familiar, 8 (1), 27-32.

Mora, M., Gómez, M. y Rivera, M. (2013). La satisfacción marital y los recursos psicológicos en las parejas con y sin hijos pequeños en pro del bienestar familiar. Uaricha 10 (22), 79-96.

Rivera-Heredia, M.E. y Andrade-Palos, P. (2010). Escala de evaluación de las Relaciones Intrafamiliares (E.R.I.). Uaricha Revista de Psicología, 14, 12-29.

Rivera, M.E., Martínez, L.G. y Obregón, N. (2013) Factores asociados con la sintomatología depresiva en adolescentes michoacanos. El papel de la migración familiar y los recursos individuales, familiares y sociales. Salud mental, 36(2), 115-122.

Salles, V. (1991). Cuando hablamos de familia, ¿de qué familia estamos hablando? Nueva Antropología, XI (39), 53-87. [Fecha de Consulta 3 de Noviembre de 2021]. ISSN: 0185-0636. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15903905

Sánchez, P. y Valdés, A. (2011). Una aproximación a la relación entre el rendimiento académico y la dinámica y estructura familiar en estudiantes de primaria. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 13 (2), 177-196.

Torio, S., Peña, J., Rodríguez, M., Fernández, C. y Molina, S. (2010). Hacia la corresponsabilidad familiar: Construir lo cotidiano. Un programa de educación parental. Educatio Siglo XXI, 28 (1), 85-108.

Torres, L. E., Ortega, P., Garrido, A. y Reyes, A. (2008). Dinámica familiar en familias con hijos e hijas. Revista Internacional de Psicología y Educación, 10(2), 31-56.

Vega, M., Rivera, M.E. y Quintanilla, R. (2011). Recursos psicológicos y resiliencia en niños de 6, 8 y 10 años de edad. Educación y Desarrollo, 17, 33-42.

Zamora, O., Pedro. C. y Rivera, M.E. (2011). Las habilidades sociales en niños con asma y sin asma: Perspectiva de los padres, maestros y niños. Uaricha Revista de Psicología (Nueva época), 8 (17) 78-91.

Zaconeta, R.C. (2018). Comunicación familiar y autoestima en estudiantes del Centro Educativo Ebenezer del distrito Vinto Cochabamba Bolivia, 2017. Tesis Presentada para optar el grado académico de Maestro en Ciencias de la Familia con mención en Terapia Familia. Universidad Peruana Unión, Lima, Perú.