The disciplinary power of psychology. A Foucauldian reading.
Main Article Content
Abstract
A decir por las publicaciones y presentaciones en congresos de unos años a la fecha, parece que la violencia es un tema “actual” para la psicología, sobre todo la violencia doméstica. Sin embargo, un ligero ejercicio reflexivo debería llamar la atención sobre la violencia que se practica desde la propia psicología. Razón por la cual este texto se aboca a mirar hacia nuestra violencia doméstica, la violencia ejercida en, y desde, la propia casa de quienes practicamos este poder disciplinario de la psicología. El presente escrito es una lectura de la obra de Michel Foucault, centrada en el poder que la psicología efectúa en la producción
de su conocimiento. Trata sobre la violencia como compañera histórica de la psicología, sobre la violencia como su práctica disciplinar, la violencia como epistemología y la violencia que produce al sujeto psicológico.
Article Details
Section

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
The authors have the right to ownership or copyright and they give to "Uaricha Psychology Magazine" the right to publish for the first time the article, as well as disclose and distribute it on the technological available media and through repositories.
Uaricha Psychology Magazine, is a quarterly publication, published by the Psychology College of the "Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo", Street Francisco Villa No. 450, Col. Dr. Miguel Silva, Morelia, Michoacán, P. C. 58110. Phone (+52) 443 312 9909, ext. 149, www.revistauaricha.umich.mx, uaricha.publicaciones@umich.mx. Responsible publisher: Roberto Oropeza Tena. Reserve of exclusive use rights No. 04-2013-070413365500-203, e-ISSN: 2007-7343, Granted by the National Institute Copyright. Responsible of the last update of this number, Computer center of the Psychology College, Ing. Erick Vidar Alva Rangel.
How to Cite
References
Foucault, M. (1964). Historia de la locura. México. FCE. 1999.
Foucault, M. (1970). El orden del discurso. Buenos Aires. Tusquets. 1992.
Foucault, M. (1975). Vigilar y castigar. México. Siglo XXI. 2003.
Foucault, M. (1976). Historia de la sexualidad I. México. Siglo XXI. 2002.
Foucault, M. (1979). El ojo del poder. En Bentham, J. (1980). El panóptico. Barcelona. La Piqueta.
Gergen, K. J. (1973) La Psicología Social como historia, Anthropos, 1998.
Haraway, D. (1986). Conocimientos situados: la cuestión científica en el feminismo y el privilegio de la perspectiva parcial . En (1991). Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza. Madrid. Cátedra. 1995..