Bion: ¿un paso hacia la despatologización de la madre?
Contenido principal del artículo
Resumen
La teoría de Bion sobre la psicosis y sobre el pensamiento, constituye una posibilidad de reescribir las formas de agencia y subjetividad asequibles a las mujeres. Curiosamente, sin embargo, es una teoría que no ha sido considerada por las propuestas más recientes del pensamiento psicoanalítico feminista -entre las que destaca la de Nancy Chodorow (1978)- cuya fuente clínica de inspiración es precisamente la teoría de las relaciones de objeto.
Detalles del artículo
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores tienen el derecho de propiedad o copyright y ceden a Uaricha Revista de Psicología el derecho a publicar por primera vez el artículo, así como a divulgarlo y distribuirlo en los medios tecnológicamente disponibles y a través de repositorios.
Uaricha Revista de Psicología, es una publicación anual editada por la Facultad de Psicología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Calle Francisco Villa No. 450, Col. Dr. Miguel Silva, Morelia, Michoacán, C. P. 58110. Teléfono (+52) 443 312 9909, ext. 149, www.revistauaricha.umich.mx, uaricha.publicaciones@umich.mx. Editora responsable: Dra. María Elena Rivera Heredia. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2013-070413365500-203, e-ISSN: 2007-7343, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este Número, Centro de Cómputo de la Facultad de Psicología, Ing. Erick Vidar Alva Rangel.
Cómo citar
Referencias
Bion, W. R. (1961). Experiences in groups and other papers. London, Tavistock
(1962). Learning from Experience. London, Karnac. (1967). Second Thoughts. Selected Papers on Psycho-analysis. London, The Maresfield Reprints.
(1970). Attention and Interpretation. A Scientific Approach to Insight in Psychoanalysis and Groups. London, Tavistock.
Bowlby, J. (1958). Psychoanalysis and Child Care. Psychoanalysis and Contemporary Thought. J. D. Sutherland. London, The Hogarth Press.
(1973). Attachment and Loss. London, Hogarth Press.
Chodorow, N. (1978). The Reproduction of Mothering. Los Angeles, California, University of California Press.
Fonagy, P. (2001). Attachment Theory and Psychoanalysis. London, Karnac.
Freud, S. (1926) Inhibitions, Symptoms and Anxiety. The Complete Psychological Works, edited by J. Stratchey, V.20
(1912) A note on the Unconscious in Psicoanálisis. The Complete Psychological Works. Edited by J. Stratchey, V. 10
Grinberg, L. (1985). Bion's Contribution to the Understanding of the individual and the Group.
Bion and Group Psychotherapy. D. M. P. a. D. E. Hopper. London, Routledge and Kegan Paul plc.: 176-191.
Winnicott, D. (1957). The Child and the Family. London, Tavistock.
(1958). Collected Papers: Through Paediatrics to Psychoanalysis. London, Tavistock.