Los soldaditos del narcotráfico en Rosario. Construcciones discursivas y prácticas de gobierno
Contenido principal del artículo
Resumen
Detrás de una supuesta argentinización, y más estrictamente una rosarinización del mundo narco, se levanta un curioso y prolijo recorte en torno a la figura de los denominados “soldaditos del narcotráfico”. Su relativamente reciente puesta en relieve, interpela a una problematización rigurosa de las condiciones que hacen posible su existencia, no tanto física como política y discursiva. La criminalización de la infancia, tanto como la infantilización de la criminalidad constituyen aspectos de nuestra inquietante actualidad, y se ponen en juego en la configuración compleja y estratégica de múltiples formas de ilegalismos, entre ellos el narcotráfico y sus propias relaciones de dominación, sometimientos y jerarquías. Pero, siguiendo el pensamiento de Michel Foucault, cualquier práctica de gobierno de los otros, aún bajo coacción, necesita suponer un sujeto libre que se comprometa a ser lo que afirma ser. ¿Es posible romper el naturalizado binomio víctima-victimario para pensar la construcción social, mediática y política, en definitiva, la construcción discursiva de los denominados soldaditos narco, hoy, en Rosario? Desentrañar las redes de poder inmanentes a esta compleja figura, sitiada por doquier, y poner en evidencia algunas de sus condiciones de existencia en la ciudad, a través de la prensa escrita, es la propuesta fundamental de este trabajo.
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores tienen el derecho de propiedad o copyright y ceden a Uaricha Revista de Psicología el derecho a publicar por primera vez el artículo, así como a divulgarlo y distribuirlo en los medios tecnológicamente disponibles y a través de repositorios.
Uaricha Revista de Psicología, es una publicación anual editada por la Facultad de Psicología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Calle Francisco Villa No. 450, Col. Dr. Miguel Silva, Morelia, Michoacán, C. P. 58110. Teléfono (+52) 443 312 9909, ext. 149, www.revistauaricha.umich.mx, uaricha.publicaciones@umich.mx. Editora responsable: Dra. María Elena Rivera Heredia. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2013-070413365500-203, e-ISSN: 2007-7343, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este Número, Centro de Cómputo de la Facultad de Psicología, Ing. Erick Vidar Alva Rangel.
Cómo citar
Referencias
Deleuze, G. (1998). Qué es un dispositivo.En: AAVV Michel Foucault, filósofo, 2° ed. Barcelona, España: Gedisa,
Droit, R. (2008). ‘Soy un artificiero’. A propósito del método y la trayectoria de Michel Foucault. En: Entrevistas con Michel Foucault. Buenos Aires: Paidós.
Emmanuele, E. (2012). Los Discursos que nos hablan.Buenos Aires: Entreideas.
Foucault, M. (1996). La vida de los hombres infames. La Plata: Altamira.
Foucault, M. (1999-a). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Buenos Aires: Siglo XXI.
Foucault, M. (1999-b). El orden del discurso. Barcelona: Tusquets.
Foucault, M. (2000). Los anormales. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Foucault, M. (2014). Obrar mal, decir la verdad. La función de la confesión en la justicia. Buenos Aires: Siglo XXI.
Guattarí, F. (2013). Líneas de Fuga. Buenos Aires: Cactus.
Laus, I. (2013). Pobreza en Argentina. Objetivaciones, subjetivaciones y fugas. RevistaSujeto, Subjetividad y Cultura, 2013(5), 52-58.
Veyne, P. (2004). Un arqueólogo escéptico. En: Eribon, D. (comp.) El infrecuentable Michel Foucault. Buenos Aires: Letra Viva.
Zizek, S. (2008). En defensa de la intolerancia, Madrid: Sequitur.