Resiliencia y autoeficacia en adolescentes: diferencias por sexo.

Contenido principal del artículo

María Fernanda Hernández Cano
Fredi Everardo Correa Romero
Verónica Reyes Pérez
Luis Felipe García y Barragán

Resumen

El objetivo de la presente investigación fue evaluar la relación entre la resiliencia y la autoeficacia, así como las diferencias entre las y los adolescentes de una muestra de estudiantes que cursan la secundaria. Para ello, se contó con una muestra de 383 participantes de las ciudades de León e Irapuato, en el estado Guanajuato, México. Del total 53.3% eran hombres y el restante 46.5% eran mujeres, el 87.2% estudiaban en una institución pública y 12.8% en una privada. Al momento de la evaluación tenían entre 11 y 16 años. Se utilizó una metodología cuantitativa, con alcance correlacional y técnicas de recolección de datos a través de la Escalas de Resiliencia Mexicana y la Escala de Autoeficacia General adaptada al español. Cumpliendo con las consideraciones éticas correspondientes para la participación de menores de edad. Los resultados más relevantes permiten identificar relaciones estadísticamente significativas entre los indicadores individuales de resiliencia y autoeficacia. Así mismo, para tres de los cuatro indicadores de la escala de resiliencia se encontraron diferencias por sexo: Fortaleza y confianza en sí misma/mismo (Hombres: M=2.96; DE=0.665 y Mujeres: M=2.81; DE=0.637), Apoyo familiar (Hombres: M=3.26; DE=0.793 y Mujeres: M=3.08; DE=0.771) y Competencia social (Hombres: 2.71; DE=0.799 y Mujeres: M=2.44; DE=0.799). Se discute que estas diferencias puedan basarse en una cuestión sociocultural como lo es el sexismo naturalizado, mismo que sigue moldeando el comportamiento de hombres y mujeres, perpetuando la desigualdad y discriminación a través del aprendizaje sociocultural de actitudes sexistas.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Cómo citar
Hernández Cano, M. F., Correa Romero, F. E., Reyes Pérez, V., & García y Barragán, L. F. (2022). Resiliencia y autoeficacia en adolescentes: diferencias por sexo. Uaricha, Revista De Psicología, 19, 41–53. https://doi.org/10.35830/urp.v19i.637
Sección
Artículos

Citas

Aguirre, F., Blanco, R., Rodríguez, J., y Ornelas, M. (2015). Autoeficacia general percibida en universitarios mexicanos, diferencias entre hombres y mujeres. Formación Universitaria, 8(5), 97-102. https://www.redalyc.org/pdf/3735/373544192011.pdf

Alemann, C. (2014, 1 de mayo). ¿Existe una brecha de autoestima entre hombres y mujeres? BID Mejorando vidas. https://blogs.iadb.org/igualdad/es/existe-una-brecha-de-autoestima-entre-hombres-y-mujeres/

American Psychological Association. (2017). Ethical principles of psychologists and code of conduct. https://www.apa.org/ethics/code/ethics-code-2017.pdf

Armenta, C., y Forzán, M. (2020). Presión social de familia y amistades en la conformación de la identidad de género en adolescentes de la ciudad de México. Acta de Investigación Psicológica, 10(2), 104-113. http://www.scielo.org.mx/pdf/aip/v10n2/2007-4719-aip-10-02-104.pdf

Bandura, A. (1995). Self- Efficacy in changing societies. eBook. https://web-a-ebscohost-com.e-revistas.ugto.mx/ehost/ebookviewer/ebook/ZTAwMHh3d19fNzExNjg3X19BTg2?sid=f4670b6b-d06d-46e9-9529-f5fb839fe21e@sdc-v-sessmgr01&vid=2&format=EB&rid=1

Blanco, H., Ornelas, M., Aguirre, J., y Guedea, J. (2012). Autoeficacia percibida en conductas académicas. Diferencias entre hombres y mujeres. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 17(53), 557-571. http://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v17n53/v17n53a11.pdf

Bucheli, A., y Martínez, N. (2022). Resiliencia en estudiantes varones y mujeres de bachillerato del Colegio Manuela Sáenz de Quito- Ecuador, en tiempo de COVID- 19. Revista Científica de Ciencias Sociales, 6(1), 36-47. https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/1371/1581

Camacho, D., Portillo, V., Martínez, P., Morales, F., y Hernández, V. (2015). Tipos y puntajes de resiliencia en hombres y mujeres en el norte de México. Enseñanza e Investigación en Psicología, 20(1), 102-106. https://www.researchgate.net/publication/277476976_Tipos_y_puntajes_de_resiliencia_en_hombres_y_mujeres_en_el_norte_de_Mexico/link/556bb74208aefcb861d611e0/download

Cartagena, M. (2008). Relación entre la autoeficacia en el rendimiento escolar y los hábitos de estudio en el rendimiento académico en alumnos de secundaria. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 6(3), 59-99. https://www.redalyc.org/pdf/551/55160304.pdf

Centro para el Control ya la Prevención de Enfermedades. (2022, 19 de abril). La salud mental de los niños. https://www.cdc.gov/childrensmentalhealth/spanish/conditions.html

Chanco, D., y Ramos, Y. (2018). Funcionalidad y habilidades sociales en adolescentes del nivel secundaria de la institución educativa San Antonio de Jicamarca- San Juan de Lurigancho [Tesis de licenciatura, Facultad de Ciencias de la Salud] Universidad Norbert Wiener. http://repositorio.uwiener.edu.pe/bitstream/handle/123456789/1472/TITULO-RamosMor%C3%A1n%2CYulissaSeiby.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Cid, H. P., Orellana, Y. A., y Barriga, O. (2010). Validación de la escala de autoeficacia general en Chile. Revista Médica de Chile, 138 ,551-557. https://scielo.conicyt.cl/pdf/rmc/v138n5/art04.pdf

Cortés, L., Sánchez, M., y Mézquita, Y. (2022). Sexismo, ideología de género y apoyo a premisas socioculturales en estudiantes de educación superior. Ciencia Latina Revista Multidisciplinar, 6(2), 1315-1342. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/1956/2810

De la Torre, M. (2017). Relación entre apoyo parental, autoeficacia y actividad física en adolescentes. INFAD Revista de Psicología, 2(1), 459-468. https://dehesa.unex.es:8443/bitstream/10662/13574/1/0214-9877_2017_1_2_459.pdf

Denckla, C., Cicchetti, D., Kubzansky, L., Seedat, S., Teicher, M., Williams, D. y Koenen, K. (2020). Resiliencia psicológica: Una actualización en la definición, una valoración crítica, y recomendaciones para la investigación. European Journal of Psychotraumatology, 11(1), https://doi.org/10.1080/20008198.2020.1822064

Díaz- Loving, R., Armenta, C., Reyes, E., Moreno, M., Hernández, E. Cruz, C., Saldívar, A., y López, R. (2015). Creencias y normas en México: una actualización del Estudio de las premisas Psico- Socio- Culturales. Psykhe, 24(2), 1-25. https://www.redalyc.org/pdf/967/96742675004.pdf

Esteves, V. A. R., Paredes, M. R. P., Calcina, C. C. R., y Yapuchura, S. C. R. (2020). Habilidades sociales y funcionalidad familiar. Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo, 11(1), 16-27. http://www.scielo.org.pe/pdf/comunica/v11n1/2226-1478-comunica-11-01-16.pdf

Fínez, M., Morán, C., y Urchaga, J. (2019). Resiliencia psicológica a través de la edad y el sexo. Revista de Psicología, 4(1), 85-94. https://www.redalyc.org/journal/3498/349861666009/html/

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (2019, 05 de noviembre). Trastornos mentales. https://www.unicef.org/mexico/comunicados-prensa/m%C3%A1s-del-20-de-los-adolescentes-de-todo-el-mundo-sufren-trastornos-mentales

García, M., González, A., Robles, H., Padilla, L., y Peralta, M. (2019). Propiedades psicométricas de la Escala de Resiliencia de Connor y Davidson (CD-RISC) en población española. Anales de Psicología, 35(1), 33-40. https://scielo.isciii.es/pdf/ap/v35n1/es_0212-9728-ap-35-01-33.pdf

García, M., Ríos, M., Carrillo, C., y Sabuco, E. (2018). El papel moderador de la resiliencia en la relación entre el desgaste académico y la percepción de salud psicológica en estudiantes de enfermería. Revista Internacional de Psicología Educativa Experimental, 38(1), 1-13. https://doi.org/10.1080/01443410.2017.1383073

González- Arratia, N., Valdez, J. (2013). Resiliencia: diferencia por edad en hombres y mujeres mexicanos. Acta de Investigación Psicológica, 3(1), 941-955. https://www.redalyc.org/pdf/3589/358933343004.pdf

González, S. (2004, 16 de noviembre). [Notas de la ponencia presentada en el Encuentro de Empresarias de la Macaronesia. PROFEM]. Igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en el mercado laboral. https://www2.ulpgc.es/hege/almacen/download/22/22044/ponenciasmgb.pdf

Guillén, N. (2007). Implicaciones de la Autoeficacia en el rendimiento deportivo. Pensamiento Psicológico, 3(9), 21-32. https://www.redalyc.org/pdf/801/80103903.pdf

Hernández, L. (2009). Código de ética del psicólogo. Trillas http://www.psicologia.unam.mx/documentos/pdf/comite_etica/CODIGO_ETICO_SMP.pdf

Instituto Mexicano de Seguridad Social. (s.f). Salud mental. http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/salud-mental.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2021, 08 de septiembre). Estadísticas a propósito del día mundial para la prevención del suicidio. Datos nacionales [Comunicado de prensa]. https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2021/Suicidios2021_Nal.pdf

Instituto Nacional de las Mujeres. (2020, marzo). Los estereotipos de género en la infancia (Informe temático No. 3). INJUVE Desigualdad en cifras. http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/BA6N03.pdf

Kim, R., y Lee, M. (2018). Estudiantes universitarios resilientes en la transición de la escuela al trabajo, Revista Internacional de manejo del estrés, 25(2), 195-207. https://www.researchgate.net/publication/313813504_Resilient_College_Students_in_School-to-Work_Transition

Lasota, A., Tomaszek, K., y Bosacki, S. (2020). Empatía, resiliencia y gratitud: ¿hay diferencias de género? Anales de Psicología, 36(3), 521-532. https://revistas.um.es/analesps/article/view/391541

López, P. y Reyes, M. (2018). Autoeficacia y fortaleza mental en deportistas federados de disciplinas individuales de Lima Metropolitana. Actividad Física y Deporte: Ciencias y Profesión, 28, 75-87. https://www.researchgate.net/publication/327528310

Morales, M., Rojas, L., Guzmán, E., y Baeza, C. (2022). Estrés, autoeficacia, apoyo social y personalidad en estudiantes del Programa de Acceso y Acompañamiento Efectivo a la Educación Superior. Revista de Educación, 46(1), 1-14. https://www.redalyc.org/journal/440/44068165033/44068165033.pdf

Navarro, G., Flores, G., y González, M. (2019). Diferencias por sexo en el nivel de autoeficacia percibida en una muestra de estudiantes de la provincia de Concepción ¿qué papel juegan los roles de género en la educación? Revista Nacional e Internacional de Educación Inclusiva, 12(1), 205-224. https://revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/389

Olaz, F. O. (2003). Autoeficacia, diferencias de género y comportamiento vocacional [Datos brutos inéditos]. Universidad Nacional de Córdoba. http://reme.uji.es/articulos/aolazf5731104103/texto.html

Organización Mundial de la Salud. (s.f). Igualdad de género en tiempos del COVID-19. https://www.un.org/es/coronavirus/articles/igualdad-genero-covid-19

Organización Mundial de Salud. (2022, 12 de agosto). Salud del adolescente y el joven adulto. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/adolescents-health-risks-and-solutions

Palacios, J., y Ortego, N. (2020). Diferencias en los estilos de negociación sexual y autoeficacia en el uso del condón en hombres y mujeres universitarios de Querétaro, México, 2018. Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología, 71(1), 219- 230. https://doi.org/10.18597/rcog.3327

Palomar, J., y Gómez, N. (2010). Desarrollo de una escala de medición de la resiliencia con mexicanos (RESI-M). Interdisciplinaria, 27(1), 7-22. https://www.redalyc.org/pdf/180/18014748002.pdf

Pinel, C., Pérez, M., y Carrión, J. (2019). Relación entre género, resiliencia y autoconcepto académico y social en la adolescencia. Revista de Psicología y Educación, 14(2), 112-123. https://doi.org/10.23923/rpye2019.02.176

Rincón, B. (2016). Resiliencia y educación social. Revista Iberoamericana de Educación, 70(2), 79-94. https://rieoei.org/RIE/article/download/61/113/

Salanova, M., Cifre, E., Grau, R., Llorens, S., y Martínez, I. (2005). Antecedentes de la autoeficacia en profesores y estudiantes universitarios: un modelo causal. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 21(1-2), 159-176. http://www.want.uji.es/wp-content/uploads/2017/03/2005_Salanova-Cifre-Grau-Llorens-Mart%C3%ADnez.pdf