Cohesión Familiar como Predictora de la Conducta Sexual de Riesgo en Jóvenes

Contenido principal del artículo

Fredi Everardo Correa Romero
Ana Delia López Suárez
Luis Felipe García y Barragán
Tonatiuh García Campos

Resumen

El ejercicio de la sexualidad a temprana edad promueve la aparición de problemas de salud como infecciones de transmisión sexual, además de embarazos no deseados, los cuales pueden afectar la salud reproductiva y el bienestar subjetivo de las y los adolescentes. El funcionamiento familiar adecuado funge como protector ante riesgos a los que se exponen los(as) adolescentes. Esta investigación buscó identificar la relación que guardaba cohesión familiar -propia del funcionamiento familiar-, con la conducta sexual de riesgo. La investigación es de corte cuantitativo se efectuó en Guanajuato, México con 241 estudiantes entre 14 y 21 años, 41 con inicio de vida sexual y 200 aún no. Se encontró que la cohesión familiar prevenía la práctica sexual de riesgo en quienes no habían iniciado su vida sexual. Promover la sana funcionalidad familiar, particularmente la cohesión familiar, podría redituar en prevenir conductas de riesgo.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Cómo citar
Correa Romero, F. E. ., López Suárez, A. D., García y Barragán, L. F. ., & García Campos, T. . (2016). Cohesión Familiar como Predictora de la Conducta Sexual de Riesgo en Jóvenes. Uaricha, Revista De Psicología, 13(31), 1–10. https://doi.org/10.35830/urp.v13i31.2
Sección
Artículos

Citas

Aguirre,R.,&Güell,P.(2002).Hacerse hombres:Laconstruccióndela masculinidad en los adolescentes y sus riesgos.EEUU:Organización Panamericana de la Salud.

Baeza, B., Póo, A. M., Vásquez, O., Muñoz, S., & Vallejos, C. (2007). Identificación de factores de riesgo y factores protectores delembarazoenadolescentesdela novenaregión.RevistaChilenade Obstetricia y Ginecología, 72,76-81.

Correa, F. E., García y Barragán, L. F., & López Suárez, A. D. (2012). Creencias de los adolescentes varones sobre paternidad y su salud sexual reproductiva. Memorias de la 12ª Reunión de Ciencias Médicas, 140.

De Graaf, H., van de Schoot, R., Woertman, L., Hawk, S. K., & Meeus, W. (2012). Family cohesionandromanticandsexual initiation: Athree wave longitudinal study. Journal of Youth and Adolescence, 41,583-592.

Dekovicd, M. Janssens, J. M. A. M., & Van As, N. M.C.(2003).Familypredictorsof antisocial behavior in adolescence. Family Process, 42,223-235.

Drake, K. L., & Ginsburg, G. S. (2012). Family factors in the development, treatment, and prevention of childhood anxiety disorders. Clinical child family psychology review, 15, 144-162. doi 10.1007/s10567-011-0109-0

Espada-Sánchez, J. P., Quiles-Sebastián, M. J., &Méndez-Carrillo,J.M.(2003). Conductassexualesderiesgoy prevención del sida en la adolescencia. Papeles del Psicólogo, 24(85), 1-15.

Gavazzi,S.M.(2011).Familieswith adolescents: Bridging the gaps between theory,research,andpractice.Series: Advancingresponsibleadolescent development. EEUU: Springer.

González,J.C.(2009).Conocimientos, actitudes y prácticas sobre la sexualidad enunapoblaciónadolescenteescolar. Revista de salud pública, 11, 14-26.

Harris, A. L., Sutherland, M. A., & Hutchinson, M. K. (2013). Parental influences of sexual riskamongurbanAfricanAmerican adolescentsmales.JournalofNursing Scholarship,45,141–150.doi: 10.1111/jnu.12016

Huebner,A.J.,&Howell,L.W.(2003). Examiningtherelationshipbetween adolescentsexualrisk-takingand perceptionsofmonitoring, communication,andparentingstyles. Journal of adolescent health, 33,71-78.

Hurd, N., & Zimmerman, M. (2010). Natural mentors,mentalhealth,andrisk behaviors:Alongitudinalanalysisof AfricanAmericanadolescents transitioningintoadulthood.American Journal of Community Psychology, 46,36-48. doi: 10.1007/s10464-010-9325-x

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).(2010).Características reproductivasdelapoblación.Recuperado el 26 de marzo de 2013 de http://www.inegi.org.mx/sistemas/sisept/Default.aspx?t=medu10&s=est&c=26365

Leary, M. R. (2010). Affiliation, acceptance, and belonging:Thepursuitofinterpersonal connection. In S. T. Fiske, D. T. Gilbert & G. Lindzey(Eds.),Handbookofsocial thpsychology: Vol. 2(5ed.) (pp. 864-897). EEUU: John Wiley & Sons.

López-Suárez, A. D. (en proceso a). Validación de una escala de cohesión familiar.

López-Suárez, A. D. (en proceso b). Validación de una escala de conducta sexual de riesgo. Artículo.

Mikulincer, M., & Florian, V. (1999). The association between parental reports of attachment style and family dynamics, and offspring's reports of adult attachment style. Family process, 38,243-257.

Miller, K. E., Sabo, D., Farrell, M. P., Barnes, G. M., & Melnick, M. J. (1998). Athletic participation and sexual behavior in adolescents: The different worlds of boys and girls. Journal of Health and Social Behavior, 39, 108–23.

Minuchin, S. (1990). Familias y terapia familiar. México: Gedisa.

Mosqueda-Díaz, A., & Carvalho Ferriani, M. da G. (2011). Factores protectores y de riesgo familiar relacionados al fenómeno de drogas, presentes en familias de adolescentes tempranos de Valparaíso, Chile. Revista Latino-Americana de Enfermagem, 19, 789-795.

Murray, E. J. (1964). Motivation and emotion.Englewood Cliffs, New Jersey: Prentice-Hall.

Olson, D. H., Russell, C. S., & Sprenkle, D. H. (1980). Circumplex model of marital and family systems II: Empirical studies and clinical intervention. En J. P. Vicent (Ed.), Advances in family intervention, assessment and theory I (pp. 129-179). Nueva York: Jai.

Pick, S. (2001). Educación para la salud y la vida familiar: Desarrollo de un modelo dirigido a la población mexicana. En N. Calleja & G. Gómez-Peresmitré (Comps.), Psicología social: Investigación y aplicaciones en México(pp. 29-43). México: Fondo de Cultura Económica.

Rangel, J. L., Valerio, L., Patiño, J., & García, M. (2004). Funcionalidad familiar en la adolescente embarazada. Revista de la Facultad de Medicina, UNAM, 4(1), 24-27.

Rengifo-Reina, H. A., Córdoba-Espinal, A., & Serrano-Rodriguez, M. (2012). Conocimientos y prácticas en salud sexual y reproductiva de adolescentes escolares en un municipio colombiano. Revista de Salud Pública, 14, 558-569.

Santander, S., Zubarew, T., Santelices, L., Argollo, A., Cerda, J., & Bórquez, M. (2008). Influencia de la familia como factor protector de conductas de riesgo en escolares chilenos. Revista Médica, 136, 317-324.

Schmidt, V., Barreyro, J. P., & Maglio, A. L. (2009). Escala de evaluación del funcionamiento familiar FASES III: ¿Modelo de dos o tres factores?. Escritos de psicología, 3(2), 30-36.

Shutt-Aine, J., & Maddaleno, M. (2003). Salud sexual y desarrollo de adolescentes y jóvenes en las Américas: Implicaciones en programas y políticas. EEUU: Organización Panamericana de la Salud.

Taris, T.W., & Semin, G. R. (1998). How mothers' parenting styles affect their children's sexual efficacy and experience. Journal of Genetic Psychology, 159, 68-81.

Weinreich, M. L., & Hidalgo, C. G. (2004). Intervención de salud en familias de alto riesgo biopsicosocial: Seguimiento a largo plazo del funcionamiento familiar. Psykhe, 13(1), 33-42.

Zhang, X. (2012). The effects of parental education and family income on mother-child relationships, father-child relationships, and family environments in the people's Republic of China. Family Process, 51, 483-497. doi: 10.1111/j.1545-5300.2011.01380.x