ISSN 2007-7343
Facultad de Psicología
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Copyright © 2023 UARICHA
Recibido: 12 de noviembre de 2022. Aceptado: 20 de abril de 2023.
Correspondencia: Laura Evelia Torres Velázquez. Universidad Nacional Autónoma de México. Av. de los Barrios No. 1, Los Reyes Iztacala,
Tlalnepantla, Estado de México, México. Correo electrónico: lauratv@unam.mx
Evaluation of family dynamics in high school students.
Laura Evelia Torres Velázquez1ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8258-0920
Margarita Nabor Govea1ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8330-375X
Nadia Navarro Ceja1ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2014-6528
Patricia Anabel Plancarte Cansino1ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4282-7511
1Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM
Resumen
El objetivo del presente estudio fue evaluar la
dinámica familiar de estudiantes de nivel medio
superior a través de la Escala para la Evaluación de
las Relaciones Intrafamiliares (ERI). Una vez firmado
el asentimiento o el consentimiento informado, se
aplicó la Escala ERI a 499 alumnos de nivel medio
superior, cuya edad promedio era de 16.7 años.
Entre los resultados obtenidos se encuentra que la
mayoría de los venes perciben en su familia una
comunicación satisfactoria; el ambiente no es
conflictivo y hay un nivel alto de solidaridad. Los
resultados también se analizan en función del sexo
de los estudiantes, del aprovechamiento escolar y
de la percepción de violencia intrafamiliar. Se
encontraron diferencias en la percepción de
hombres y mujeres, así como en los porcentajes de
la dinámica familiar para cada una de las variables
estudiadas, positivas con el aprovechamiento
escolar y negativas para la violencia intrafamiliar. Se
concluye la pertinencia de fortalecer la dinámica
familiar para un mejor desarrollo de sus integrantes,
así como la realización de estudios combinando
diversas técnicas de recolección de datos.
Palabras clave: familia, dinámica familiar,
cohesión, comunicación, manejo de conflictos.
Abstract
This study aimed to evaluate the family dynamics of
upper secondary education students through the
Scale for the Evaluation of Intrafamily Relations (ERI).
The Scale was applied to 499 upper-secondary
students. The average age of participants was 16.7
years. All the participants gave their consent to
participate. The results showed that most young
people perceived communication in their family as
satisfactory. Likewise, they view their environment as
not conflictive and with a high level of solidarity. The
results were analyzed according to the sex of the
students, school achievement, and the perception of
domestic violence. The analysis shows that there are
differences in the perception of men and women.
Likewise, there are differences in the relationships
between family dynamics and each of the variables
analyzed. There is a positive relationship between
school achievement and a negative relationship for
domestic violence. The results highlight the need to
strengthen family dynamics to benefit the
development of its members. Similarly, it shows the
need for studies that combine various data
collection techniques.
Keywords: family, family dynamics, cohesion,
communication, conflict management.
Torres, Nabor, Navarro y Plancarte Evaluación de la Dinámica Familiar
UARICHA 2023, Vol. 21, 1-15
El ambiente familiar es importante para el desarrollo psicosocial de los seres humanos, ya
que un ambiente propicio facilita e impulsa el desarrollo de sus integrantes. Diversos
autores han reportado que una dinámica familiar no funcional o la presencia de factores
familiares de riesgo está asociada con el desarrollo socioafectivo (Gallego, et al., 2019), el
desarrollo psicosocial (Romero, et al., 2018), con las conductas de riesgo en adolescentes
(Brito, et al., 2020; Santiago & Torres, 2019), con la comunicación y el manejo de conflictos
(Garrido, et al., 2019; Torres, et al., 2019), con la violencia (Baena-Vallejo, et al., 2020), o con
la adherencia al tratamiento de enfermedades crónicas (Matías-Córdova, et al., 2019),
entre otros. Esto puede deberse a que algunas de las funciones básicas de la familia son
la reproducción, la comunicación, la afectividad, la educación, el apoyo social y económico,
la adaptabilidad, la generación de autonomía, y el establecimiento y seguimiento de
normas (Delfín-Ruiz et al., 2020; Ferreyros, 2019; Garrido et al., 2019; Mazo et al., 2019;
Sánchez-Arias & Callejas-Callejas, 2020). Al no estar presentes dichas funciones, se
posibilita la presencia de problemas conductuales, de salud y/o sociales.
Al respecto, Estévez et al. (2005), confirman la importancia del contexto familiar y escolar
en el ajuste psicológico del adolescente, porque los factores familiares y escolares se
relacionan entre sí y contribuyen al mismo tiempo a la predicción del malestar psicológico.
Estos autores señalan que la comunicación negativa con el padre parece relacionarse con
la victimización en la escuela y los consiguientes problemas psicológicos. Por otro lado, la
percepción del adolescente de tener una comunicación franca y abierta con el padre y/o
la madre se relaciona positivamente con la percepción que tiene de su funcionamiento
escolar y se relaciona negativamente con algún tipo de malestar psicológico.
En un estudio con adolescentes realizado por Galicia et al. (2009), se encuentra que las
calificaciones de las asignaturas consideradas tradicionalmente difíciles (matemáticas,
inglés, español y geografía), están asociadas directamente con el apoyo de los padres;
mientras que los patrones de comunicación de hostilidad y rechazo se asocian de manera
negativa con el rendimiento en dichas materias. Asimismo, los autores reportan que la
tendencia depresiva encontrada en su estudio tiene una relación inversa con una
adecuada dinámica familiar. Gómez y Kotliarenco (2010) por su parte, consideran una baja
cohesión familiar como factor de vulnerabilidad que aumenta la probabilidad de un
resultado disfuncional en un individuo (Kalil, 2003).
Lo anterior corrobora la importancia del estudio de la familia para evaluar e intervenir en
su dinámica familiar en caso necesario, a fin de propiciar un adecuado desarrollo o bien
para contrarrestar los factores de riesgo de un individuo a través de la presencia de un
ambiente familiar favorable, cohesionado y con una comunicación adecuada entre sus
integrantes. Pero ¿qué es una familia? En torno al concepto de familia, encontramos
diversas definiciones y puntos de vista, por ello es necesario definir el concepto de familia
en este estudio.
En el grupo de investigación Análisis de la Dinámica Familiar, de la Facultad de Estudios
Superiores Iztacala, entendemos la familia como la célula básica de la sociedad que está
protegida jurídicamente y se integra como una organización social diversa, cuyas funciones
Torres, Nabor, Navarro y Plancarte Evaluación de la Dinámica Familiar
UARICHA 2023, Vol. 21, 1-15
son económicas, materiales, afectivas y sociales, mismas que se combinan y forman un
sistema de interrelaciones biopsicosociales generando dinámicas familiares, las cuales
median entre el individuo y la sociedad.
Ahora bien, para que el análisis de la familia no se limite sólo a la descripción de su
estructura, es necesario analizar la dinámica familiar, considerándola como el conjunto de
interrelaciones que se establecen al interior de los diversos grupos familiares,
dependiendo de factores sociales y culturales (Oliveira et al., como se cita en García, 1999).
Algunos autores (Agudelo, 2005; Gallego, 2012; Mendoza-Solís, et al., 2006; Sánchez &
Valdés, 2011) al estudiar la dinámica familiar señalan sus componentes, siendo los más
frecuentes: Cohesión Familiar, que hace referencia al vínculo emocional, grado de relación
o cercanía que los integrantes de una familia tienen y/o perciben entre sí; Comunicación,
es decir, el intercambio de información sobre pensamientos, sentimientos, emociones,
actividades y necesidades; Adaptabilidad, se refiere a las estrategias de solución en la
familia para cambiar su estructura de poder, negociar reglas y roles en respuesta a
problemas o cambios que se les presentan; y Autoridad, definida como el compromiso de
los padres para vigilar, conducir y guiar a su prole para lograr un mayor desarrollo.
Entre los diferentes instrumentos que miden estos componentes de la dinámica familiar,
se encuentra la Escala ERI, validada en México con jóvenes estudiantes de nivel medio
superior, cuyos resultados se han asociado con diferentes aspectos psicológicos, tales
como recursos psicológicos (Guzmán-Carrillo et al., 2015), depresión (Rivera et al., 2013),
intento de suicidio (Cantoral-Cancino & Betancourt-Ocampo, 2011), satisfacción marital
(Mora et al., 2013), habilidades sociales (Zamora et al., 2011), resiliencia (Vega et al., 2011),
entre otros.
Por tanto, el objetivo del presente estudio fue describir la dinámica familiar de estudiantes
de nivel medio superior, utilizando como instrumento de medición la Escala ERI.
Diseño de la investigación
El presente estudio es no experimental, transversal y descriptivo, porque no se
manipularon variables, la medición se realizó en un momento determinado y la
información que se recolectó muestra las relaciones que existen entre variables
(Hernández, et al, 2014).
Participantes
El estudio se llevó a cabo con alumnos de nivel medio superior de una Preparatoria
ubicada dentro de un Campo Militar en la Cd. de México, a la cual no solo asisten hijos o
hijas de militares. Participaron todos los estudiantes; la población fue de 499 jóvenes, con
una edad promedio de 16.7 años (DE 1.2, rango de 12 a 21 años), de los cuales el 40%
fueron hombres y el 60% mujeres; 38.68% cursaban el segundo semestre, 32.46% cuarto
Torres, Nabor, Navarro y Plancarte Evaluación de la Dinámica Familiar
UARICHA 2023, Vol. 21, 1-15
y 28.46% sexto, el 0.4%, no contestaron el semestre que cursaban. En la población
estudiada los padres del 58.12% de los estudiantes no son militares, del 2.20% su papá y
su mamá son militares, del 34.87% solo su papá es militar y del 0.6% solo su mamá es
militar, el 4.21% de los estudiantes no contestaron si sus padres eran militares. Cabe
señalar que esta investigación fue avalada por la Comisión de Ética de la Facultad de
Estudios Superiores Iztacala, de la Universidad Nacional Autónoma de México, con número
de folio 1282.
Instrumentos
Se utilizó la versión larga de la Escala ERI de Rivera-Heredia y Andrade-Palos (2010), que
consta de 56 reactivos, 23 para la dimensión de Dificultades, 22 para Expresión y 11 para
Unión y apoyo, con cinco opciones de respuesta tipo Likert, cuyas opciones de respuesta
van desde 1 (totalmente en desacuerdo) hasta 5 (totalmente de acuerdo). Se eligió esta
Escala en primer lugar, porque mide varios de los constructos que nos interesaba medir y
que se han evidenciado como componentes de la dinámica familiar: cohesión (Unión y
Apoyo); comunicación (Expresión), adaptabilidad y manejo de conflictos (Dificultades). En
segundo lugar, por las propiedades psicométricas que se han obtenido, tanto en México
como en otros países de Sudamérica, principalmente en Perú. Los índices psicométricos
obtenidos en población de estudiantes de nivel medio y superior por el Grupo de
Investigación al que pertenecen las autoras fueron los siguientes: para la confiabilidad se
obtuvo el Alfa de Cronbach, α = 0.90 para la escala de Expresión; α = 0.79 para la escala de
Dificultades y α = 0.89 para la escala de Unión y Apoyo. En cuanto a la validez, los resultados
del análisis factorial confirmatorio fueron: RMSEA = 0.041, CFI = 0.99, GFI = 0.98 y PNFI =
0.77, lo que nos permitió establecer que la Escala ERI cuenta con propiedades
psicométricas apropiadas.
Procedimiento
En la preparatoria en que realizamos el estudio, la directora y el responsable académico
nos autorizaron hacer la investigación en sus instalaciones, después de haber platicado
con los padres de familia y con el estudiantado, y a cambio de impartir un taller para los
docentes. Se entregó al estudiantado, de acuerdo a su edad, el asentimiento o
consentimiento informado por escrito para que lo leyeran y en caso de aceptar participar
en el estudio, lo firmaran. Respecto al consentimiento informado, los padres de familia
autorizaron que se impartiera la Escala ERI a sus hijos e hijas, y que ellos mismos lo
firmaran. En caso de que sus hijos o hijas no quisieran contestar la Escala ERI se lo iban a
notificar a los docentes. La Escala ERI se aplicó en las aulas de clase en el horario designado
por la institución educativa, previo acuerdo con el profesor que impartía la docencia en
ese horario. Durante la aplicación se recordó a los jóvenes el objetivo del estudio, el
compromiso de confidencialidad y se leyó con ellos las instrucciones que aparecen en la
Escala ERI. Al concluir el llenado, cada joven entregaba el formato y se le agradecía su
participación, quedando el compromiso de ofrecer los resultados personales a aquellos
que lo solicitaran.
Torres, Nabor, Navarro y Plancarte Evaluación de la Dinámica Familiar
UARICHA 2023, Vol. 21, 1-15
Análisis estadísticos
Con el total de escalas contestadas, se procedió a calificarlas, codificando las respuestas y
realizando una base de datos en el programa SPSS. Se utilizó estadística descriptiva para
obtener frecuencias, porcentajes, medidas de tendencia central y dispersión, describiendo
la dinámica familiar con base en las siguientes variables: sexo, promedio escolar y
percepción de violencia de los participantes.
Consideraciones éticas
De acuerdo con la American Psychological Association (2017) y el Código Ético del
Psicólogo (Hernández, 2009), se identificó que este estudio no representa riesgos para la
integridad de quienes participaron en él. Se obtuvo el consentimiento informado tanto de
las autoridades escolares, como de los tutores y padres de familia, así mismo se contó con
el asentimiento informado por parte de las y los alumnos participantes. Reconociendo el
manejo privado y confidencial de sus datos personales.
Del total de participantes, 76.15% mencionan que viven con su papá y su mamá, 19.04%
solo con su mamá, 2.20% solo con su papá y el 1.8% no viven con sus padres, 0.8% no
contestaron esta pregunta. Algunos estudiantes señalan que viven con abuelos (12.82%),
0.4% viven solos y el 1.8% con padrastro o madrastra. Unos jóvenes no viven con hermanos
o hermanas (13.42%), el 22.04% solo con hermanas, 34.27% solo con hermanos y el
29.26% con hermanos y hermanas, el 1% no contestaron. Esto nos muestra que cuando
hablamos de familia, tenemos que considerar su diversidad; no todas son nucleares, y por
tanto las dinámicas que se llevan a cabo en cada una de ellas. Salles (1991) se preguntaba:
cuando hablamos de familia ¿de cuál familia estamos hablando?
El 14% de los estudiantes señalan que en su familia hay violencia. De ese porcentaje, el
20% dice que hay violencia emocional y económica; 13% emocional y física; 3% violencia
económica y física; 53% emocional; 8% económica y 3% violencia física. Los resultados de
esta población de estudiantes concuerdan con los datos reportados en el país por el
Instituto Nacional de Geografía (INEGI, 2020) donde se menciona que el 10% de las
mujeres han sufrido violencia en su hogar en los últimos 12 meses; siendo en orden
descendente de tipo emocional el 8%, económica 3% y física 3%.
Dinámica familiar con respecto a las evaluaciones de la Escala ERI
Una vez calificadas las Escalas de acuerdo con las autoras (Rivera-Heredia & Andrade-
Palos, 2010), se obtuvo la frecuencia y porcentaje de las dimensiones para cada
participante (con la suma de los ítems de cada dimensión) y la media para cada dimensión
de todos los estudiantes. Se formaron cinco rangos para cada dimensión, y se les
denominó: nivel alto, medio alto, medio, medio bajo y bajo. Con los valores que obtuvieron
Torres, Nabor, Navarro y Plancarte Evaluación de la Dinámica Familiar
UARICHA 2023, Vol. 21, 1-15
en la Escala ERI, se ubicó a cada participante en el nivel correspondiente para cada
dimensión. Los resultados encontrados fueron los siguientes: en la dimensión de
Dificultades la mayoría de los estudiantes se sitúa en el nivel medio y medio bajo (32% y
33% respectivamente), esta dimensión evalúa los aspectos considerados indeseables,
negativos, problemáticos o difíciles, e identifica la percepción de conflicto dentro de la
familia
En general los jóvenes no consideran conflictos en su familia; en el nivel bajo 21% de los
jóvenes consideran mínimo el grado de conflicto en sus familias; el 3% de los casos se
ubican en el nivel alto y 10% en el nivel medio alto; es decir 13% de los estudiantes
perciben dificultades en su entorno familiar. Este dato no concuerda con la referencia que
algunos jóvenes hacen de que hay violencia en sus familias (14%), esto puede deberse a
que en ocasiones los integrantes de las familias normalizan la violencia y las dificultades,
tal y como lo encontrado por Galán-Jiménez (2018), quien señala en su estudio que la
exposición constante a la violencia genera su normalización, trivialización o aceptación; los
jóvenes entrevistados ven la violencia en sus casas, en la escuela o en su entorno como
algo obvio, típico, a lo que se acostumbran, al grado de llegar a normalizarlo.
En cuanto a la dimensión de Expresión, que hace referencia a la posibilidad de los
integrantes de la familia de comunicar verbalmente emociones, ideas y sucesos, en un
ambiente de respeto, los resultados muestran que la percepción de la mayoría de los
jóvenes se sitúa en el nivel medio alto y alto en su familia (38% y 25% respectivamente). Es
decir, más de la mitad de los casos manifiestan tener una comunicación muy satisfactoria
y de respeto entre los integrantes de la familia. No obstante, existen jóvenes donde la
comunicación en su familia se sitúa en un nivel medio bajo (4.4%) o bajo (11.4%), y el 20%
de los jóvenes consideran que la comunicación verbal está en un nivel medio. La
comunicación es una variable importante para el desarrollo individual y social de las
personas. Es interesante que en la población estudiada un porcentaje alto de los
encuestados mencionan que la comunicación con su familia es satisfactoria, contrario a lo
mencionado en la literatura (Estévez et al., 2005; León-Moreno & Musitu-Ferrer, 2019;
Zaconeta, 2018), donde se indica que es frecuente en las familias la poca comunicación o
la comunicación evitativa de los adolescentes, lo cual afecta negativamente la dinámica
familiar. Por otro lado, se señala que la percepción de una comunicación abierta con el
padre y/o madre se relaciona positivamente con la autopercepción que el adolescente
tiene de su funcionamiento escolar.
Con respecto a la dimensión de Unión y Apoyo, donde se evalúa la tendencia familiar para
realizar actividades en forma conjunta, tales como convivir y apoyarse mutuamente,
elementos asociados con un sentido de solidaridad y pertenencia en la familia,
encontramos que la mayoría (73%) consideran la existencia en su familia de solidaridad y
pertenencia en un nivel medio alto o alto (33% y 40% respectivamente). En tanto que el
17% de los jóvenes se sitúan en un nivel medio y el resto de los estudiantes perciben la
Unión y Apoyo familiar en un nivel medio bajo (6%) y bajo (4%). Estos resultados nos indican
que la mayoría de los jóvenes perciben la existencia de buenas relaciones intrafamiliares
Torres, Nabor, Navarro y Plancarte Evaluación de la Dinámica Familiar
UARICHA 2023, Vol. 21, 1-15
en los componentes evaluados. Es interesante notar que en general los jóvenes
encuestados perciben apoyo y solidaridad en sus familias y que la familia sigue siendo uno
de los grupos sociales más valorado, lo cual es un rasgo de la cultura mexicana, en la cual
la familia es un valor importante, lo que concuerda con el estudio de Garay et al. (2008),
quienes encuentran que en nuestra cultura, tanto hombres como mujeres, otorgan un
valor preponderante a la familia.
Dinámica familiar con respecto al sexo de los estudiantes
En la Figura 1 se puede observar que son pocos los jóvenes varones que perciben niveles
bajos en su familia en las dimensiones de Expresión y en Unión y Apoyo, también se
encuentran pocos casos en el nivel alto de la dimensión de Dificultades. Por el contrario,
se reflejan niveles medio altos y altos en Expresión y en Unión y Apoyo, junto con niveles
medio y medio bajos en Dificultades. Estos valores representarían una mayor
funcionalidad familiar, pues hacen referencia a una alta cohesión, comunicación y manejo
de conflictos (adaptabilidad).
Figura 1
Porcentajes de las dimensiones de la Escala ERI en los varones
En lo referente a las mujeres de educación media superior, encontramos también valores
inferiores en la dimensión de Dificultades en el nivel alto (4.4%) y en el nivel bajo tanto en
la dimensión de Expresión como de Unión y Apoyo (5.4% y 4.7% respectivamente).
Hallamos que la dimensión de Dificultades se encuentra con mayor frecuencia en el nivel
bajo (23.2%), medio bajo (32.3%) y medio (31.3%). En tanto que en Expresión y en Unión y
Apoyo la mayoría se encuentra en el nivel medio alto (37.6% y 31.5 respectivamente) y en
el nivel alto (24.8% en Expresión y 38.9% en Unión y Apoyo). Por lo que podemos decir que
en esta muestra las mujeres consideran que su familia en general es funcional, hay una
cohesión y comunicación adecuada, así como un buen manejo de conflictos (Figura 2).
17.5
35.5 34.5
11.0
1.5
3.0
11.0
21.0
39.0
26.0
2.5 6.0
14.5
35.0
42.0
0.0
10.0
20.0
30.0
40.0
50.0
BAJO MEDIO BAJO MEDIO MEDIO ALTO ALTO
PORCENTAJES
NIVELES
DIMENSIONES DE LA ESCALA ERI EN VARONES
DIFICULTADES EXPRESIÓN UNIÓN Y APOYO
Torres, Nabor, Navarro y Plancarte Evaluación de la Dinámica Familiar
UARICHA 2023, Vol. 21, 1-15
Las diferencias encontradas entre hombres y mujeres concuerdan con lo señalado por
algunos autores (Contreras & Hernández, 2019; Garay et al., 2008; Ruperti-Lucero et al.,
2021) en cuanto a que las mujeres otorgan mayor valor a la familia, en tanto para los
varones la familia está después de los logros profesionales y laborales. Las mujeres
consideran que tienen mejores relaciones con sus familiares, a diferencia de los varones,
que si bien tienen una buena relación, consideran que también tienen sus diferencias
(Guadarrama et al., 2011).
Figura 2
Porcentajes de las mujeres en las dimensiones de la Escala ERI
Dinámica Familiar con respecto al promedio de aprovechamiento
En cuanto el promedio de aprovechamiento de los estudiantes con relación en las
dimensiones evaluadas por la Escala ERI, encontramos en la Figura 3 que en Unión y Apoyo
a medida que incrementa el promedio, la percepción de la cohesión familiar tiene niveles
más altos. Este dato confirma la importancia de la familia en el rendimiento académico de
los estudiantes, pues es una variable que se vincula positivamente, encontramos que a
partir del promedio de ocho la percepción en los niveles de medio, medio alto y alto de la
dimensión Unión y Apoyo incrementa.
23.2
32.3 31.3
8.8
4.4
5.4
11.9
20.3
37.6
24.8
4.7 6.0
18.8
31.5
38.9
0.0
10.0
20.0
30.0
40.0
50.0
BAJO MEDIO BAJO MEDIO MEDIO ALTO ALTO
PORCENTAJES
NIVELES
DIMENSIONES DE LA ESCALA ERI EN MUJERES
DIFICULTADES EXPRESIÓN UNIÓN Y APOYO
Torres, Nabor, Navarro y Plancarte Evaluación de la Dinámica Familiar
UARICHA 2023, Vol. 21, 1-15
Figura 3
Aprovechamiento escolar y dimensión Unidad y apoyo de la Escala ERI
En cuanto a la dimensión Expresión encontramos en la Figura 4 datos similares a los de
Unión y Apoyo, pues a partir del promedio de aprovechamiento de ocho, los niveles de
percepción medio alto y alto se incrementan, es decir la comunicación familiar es una
variable asociada al rendimiento académico. Si bien hay algunos alumnos con promedio
escolar de diez y con una percepción baja o media baja de la comunicación en la familia,
los datos corresponden solo al 1.9% de la población. La comunicación familiar es percibida
por los jóvenes de nuestro estudio en niveles funcionales.
Figura 4
Aprovechamiento escolar y dimensión Expresión de la Escala ERI
0.0
3.0
6.0
9.0
12.0
15.0
> 6 7 8 9 10
PORCENTAJES
P R O M E D I O D E A P R O V E C H A M I E N T O
DIMENSIÓN UNIÓN Y APOYO
BAJO MEDIO BAJO MEDIO MEDIO ALTO ALTO
0.0
3.0
6.0
9.0
12.0
15.0
> 6 7 8 9 10
PORCENTAJES
P R O M E D I O D E A P R O V E C H A A M I E N T O
DIMENSIÓN EXPRESIÓN
BAJO MEDIO BAJO MEDIO MEDIO ALTO ALTO
Torres, Nabor, Navarro y Plancarte Evaluación de la Dinámica Familiar
UARICHA 2023, Vol. 21, 1-15
En la Figura 5 se observa que, a medida que el promedio es más alto, la dimensión de
Dificultades es percibida con mayor frecuencia en un nivel medio, medio bajo o bajo. La
dimensión de Dificultades medida por la Escala ERI nos permite valorar el clima familiar en
cuanto a los conflictos no resueltos en el ambiente familiar, y podemos observar que
puede ser un buen predictor del rendimiento académico de los estudiantes.
Figura 5
Aprovechamiento escolar y dimensión Dificultades de la Escala ERI
Dinámica familiar con respecto a la percepción de violencia
Por último, y dado que el 14% de los estudiantes manifestaron que en su hogar perciben
violencia, principalmente emocional, económica y física, realizamos una comparación con
lo encontrado en los niveles de las tres dimensiones. Cuando se reporta violencia, la
dimensión de Dificultades se sitúa en los niveles medio y medio alto; la dimensión de
Expresión se sitúa en el nivel medio bajo y bajo, en tanto que la dimensión de Unión y
apoyo está en el nivel bajo y medio. A diferencia de los hogares en los que no se percibe
violencia, la dimensión Dificultades se sitúa en el nivel medio y medio bajo, la dimensión
Expresión en medio alto y alto, al igual que la dimensión de Unión y apoyo.
El objetivo del presente estudio fue evaluar la dinámica familiar de estudiantes de nivel
medio superior; entre los resultados obtenidos encontramos que las tres dimensiones de
la Escala ERI nos permiten tener una mejor apreciación de los componentes de la dinámica
familiar que perciben los estudiantes, las respuestas de hombres y mujeres, la dinámica
con relación al aprovechamiento escolar y con relación a la percepción de violencia.
0.0
3.0
6.0
9.0
12.0
15.0
> 6 7 8 9 10
PORCENTAJES
P R O M E D I O D E A P R O V E C H A M I E N T O
DIMENSIÓN DIFICULTADES
BAJO MEDIO BAJO MEDIO MEDIO ALTO ALTO
Torres, Nabor, Navarro y Plancarte Evaluación de la Dinámica Familiar
UARICHA 2023, Vol. 21, 1-15
Pareciera obvio mencionar que la dinámica familiar está vinculada con el sexo de los
encuestados, con el rendimiento escolar y con la violencia intrafamiliar. Sin embargo,
encontramos que cada día se presenta mayor dificultad para las personas mantener una
relación de pareja, tener relaciones familiares funcionales y lograr así un mejor desarrollo
para todos sus integrantes (Acevedo et al., 2018; Delgado-Ruiz & Barcia-Briones, 2020;
Rendón-Quintero & Rodríguez-Gómez, 2021; Zumarán-Alayo & Meneses-La Riva, 2021).
Recordemos que en la etapa de la adolescencia hay un desprendimiento emocional con
respecto a los padres. Es en esta etapa en donde los jóvenes pueden apreciar y valorar las
relaciones que tienen con los integrantes de sus familias. Es en esta etapa en dónde están
formando su propia identidad y autonomía. Claro está que con el repertorio que les dieron
sus familias, por ello es importante el estudio con adolescentes, a fin de que les permita
reflexionar, cuestionar y llevar a cabo los cambios necesarios a fin de intervenir en su
propio desarrollo (Garay et al., 2008).
Los resultados del estudio muestran la relevancia de la Cohesión (Unión y Apoyo), de la
Comunicación (Expresión) y del Manejo de conflictos (Dificultades) para analizar la
dinámica familiar de una población escolar. En el análisis de la dinámica familiar
encontramos que en general los estudiantes consideran tener una buena cohesión en la
familia, se sienten amados, apoyados y perciben un vínculo de confianza y armonía entre
los integrantes de la familia, en el componente de Expresión (comunicación) los datos
varían un poco con respecto a la cohesión, pero sigue estando en las opciones más altas,
lo cual se relaciona con el componente anterior. En cuanto al componente de Dificultades,
obtenemos que se centra en los niveles medios, lo que nos lleva a considerar que en
general, en esta población los estudiantes perciben una familia funcional, sin embargo hay
percepciones de violencia, lo que nos lleva a proponer la conveniencia de realizar
entrevistas con las y los jóvenes para realizar un mejor análisis de su percepción, lo cual
concuerda con el estudio de Estévez et al. (2005).
El presente estudio nos permite considerar las diferencias, asociadas con la construcción
social, de hombres y mujeres; en los resultados es notoria la diferencia en la percepción
de cada uno, cada una y como ésta se asocia con lo dictado socialmente. Las mujeres, pese
a los cambios aportados por las corrientes feministas y por la perspectiva de género,
siguen estando más vinculadas con la familia, siguen teniendo a la familia como uno de sus
valores más relevantes, a diferencia de los varones que antes que la familia está la
profesión, ya sean los estudios o el trabajo (Garay et al., 2008). Sería conveniente realizar
este estudio con perspectiva de género para analizar desde allí las diferencias que se
presentan en la percepción de hombres y mujeres, ubicándolas en el contexto social y
cultural.
Los datos encontrados concuerdan con algunos de los autores revisados (Estévez et al.,
2007; Galicia et al., 2009; Gutiérrez, 2013; Torio et al., 2010; Sánchez & Valdés, 2011), en
cuanto a que el clima familiar favorece el rendimiento escolar de los niños y jóvenes. Sin
embargo, en este estudio se describieron algunos de los componentes del clima familiar
que se relacionan más con el rendimiento escolar. Esto nos permite una mejor
Torres, Nabor, Navarro y Plancarte Evaluación de la Dinámica Familiar
UARICHA 2023, Vol. 21, 1-15
comprensión en caso de implementar manuales de funcionamiento familiar, en la creación
e impartición de talleres o en la intervención clínica.
Por otro lado, de acuerdo con autores como Camargo (2021) y Ortiz et al. (2020), parecía
indudable que en estos hogares existiera violencia dado que el 37% son familias de
militares, y la concepción es que están entrenados a mayor rigidez y violencia,
encontramos que el 14% de los jóvenes manifestaron quehabía violencia en su hogar, y
de ese 14%, el 77% fueron mujeres, es decir las mujeres percibieron más violencia que los
varones, esto nos lleva a proponer un estudio cualitativo para poder asegurar si la violencia
se está normalizando, trivializando o aceptando, de acuerdo a lo encontrado por Galán-
Jiménez (2018).
Otro de los componentes importantes de la dinámica familiar es la autoridad, entendida
como el compromiso de los padres para vigilar, conducir y guiar a su prole para lograr un
mayor desarrollo, es decir como la responsabilidad parental (García-Sánchez & Guerrero-
Barón, 2011), la cual en este estudio no se analizó, consideramos que es un factor
importante que faltó en nuestro estudio, porque puede complementar los hallazgos
encontrados. Sin embargo, los datos obtenidos nos permiten considerar los resultados
como buenos indicadores familiares que pueden ayudar, fomentar y mantener un buen
aprovechamiento escolar en los jóvenes
Cabe señalar que una vez realizado el estudio, se nos solicitó la realización de un taller por
parte de la institución educativa con los docentes de la escuela, a los que expusimos la
importancia de la dinámica familiar, sobre todo para el aprovechamiento escolar y para la
conducta de los estudiantes. Esto llevó a cuestionamientos de los docentes y nuevos
planteamientos para realizar su labor académica considerando la dinámica familiar de sus
alumnos y alumnas. Consideramos importante el interés de la institución educativa para
aprender e incorporar nuevas herramientas a favor del aprendizaje y conducta de sus
pupilos
Financiamiento
Esta investigación fue realizada gracias al financiamiento otorgado por la Unidad de
Investigación Interdisciplinaria en Ciencias de la Salud y Educación, FES Iztacala, UNAM
Conflicto de Intereses
Las autoras de este trabajo declaran que no existe conflicto de intereses.
Torres, Nabor, Navarro y Plancarte Evaluación de la Dinámica Familiar
UARICHA 2023, Vol. 21, 1-15
Acevedo, K. E., Alfonso, M. L., Arévalo, N. A., Arias, D.,
Beltrán, H. J., Betancur, J. S., & Cadena, E. R. (2018).
Identificación de la salud mental en adolescentes y
su relación con la familia. Carta Comunitaria,
26(149).
Agudelo, M. E. (2005). Descripción de la dinámica
interna de las familias monoparentales,
simultáneas, extendidas y compuestas del
municipio de Medellín, vinculadas al proyecto de
prevención temprana de la agresión. Revista
Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y
Juventud, 3(1), 153-179.
Baena-Vallejo, G. A.; Carmona-Otálvaro, J. G., &
Rengifo-Arias, C. G. (2020). Propuesta de
intervención sobre la violencia intrafamiliar:
abordaje de acuerdo con la función y sentido del
fenómeno violento presente en la dinámica
familiar. Revista Estudios de Psicología, 37, Artículo
e180104. http://dx.doi.org/10.1590/1982-
0275202037e180104
Brito, C. J. Mendoza, C. L., & Suarez, A. M. (2020).
Manifestaciones de la dinámica familiar en factores
de riesgo socioculturales que inciden en el
consumo de alcohol en jóvenes de 12 a 18 años en
tiempo de Covid 19. Revista Boletin Redipe,
9(7),203-210.
Cantoral-Cancino, D., & Betancourt-Ocampo, D.
(2011). Intento de suicidio y ambiente familiar en
adolescentes de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Revista
de Educación y Desarrollo, 19, 59-66.
Camargo, D. K. (2021). Destejiendo violencias de
género: Casos en familias de militares y policías
colombianos. Tesis presentada como requisito
parcial para optar al título de: Magíster en Estudios
de Género. Universidad Nacional de Colombia
Contreras, K. A., & Hernández, E. (2019). Redes de
apoyo familiares y feminización del cuidado de
jóvenes estudiantes universitarios. REDES Revista
Hispana para el Análisis de Redes Sociales, 30(1), 54-
67. http://doi.org/10.5565/rev/redes.766
Delfín-Ruiz, C., Cano-Guzmán, R., & Peña-Valencia, E. J.
(2020). Funcionalidad familiar como política de
asistencia social en México. Revista de Ciencias
Sociales (Ve), 26(2), 43-53.
Delgado-Ruiz, K., & Barcia-Briones, M. F. (2020).
Familias disfuncionales y su impacto en el
comportamiento de los estudiantes. Polo del
Conocimiento, 5(12), 419-433.
http://doi.org/10.23857/pc.v5i12.2064
Estévez, E., Murgui, S., Moreno, D., & Musitu, G. (2007).
Estilos de comunicación familiar, actitud hacia la
autoridad institucional y conducta violenta del
adolescente en la escuela. Psicothema, 19(1), 108-
113.
Estévez, E., Musitu, G., & Herrero, J. (2005). El rol de la
comunicación familiar y del ajuste escolar en la
salud mental del adolescente. Salud Mental, 28(4),
81-89.
Ferreyros, L. A. (2019). Comunicación familiar y
autoestima en estudiantes de secundaria de la
Ciudad de Puno, Perú. Revista Espacios, 40(44), 7-
17
Galán-Jiménez, J. (2018). Exposición a la violencia en
adolescentes: desensibilización, legitimación y
naturalización. Diversitas: Perspectivas en
Psicología, 14(1), 55-67.
Galicia, I. X., Sánchez, A., & Robles, F. J. (2009). Factores
asociados a la depresión en adolescentes:
Rendimiento escolar y dinámica familiar. Anales de
Psicología, 25(2), 227-240.
Gallego, A. M. (2012). Recuperación crítica de los
conceptos de familia, dinámica familiar y sus
características. Revista Virtual Universidad Católica
del Norte, 35, 326-345.
Gallego, A. M.; Pino, J. W.; Álvarez, M. M.; Vargas, E. D.,
& Correa, L. V. (2019). La dinámica familiar y estilos
de crianza: pilares fundamentales en la dimensión
socioafectiva. Hallazgos, 16(32), 131-150.
Https://doi.org/10.15332/2422409X.5093
Torres, Nabor, Navarro y Plancarte Evaluación de la Dinámica Familiar
UARICHA 2023, Vol. 21, 1-15
Garay, J., Díaz-Loving, R., Frías, M. T., Limón, B., Lozano,
I. Rocha, T. E., & Zacarías, M. (2008). Intereses y
valores en jóvenes mexicanos. Enseñanza e
Investigación en Psicología, 13(2), 201-214.
García, B. (1999). Mujer, género y población en México.
El Colegio de México.
García-Sánchez, B. Y., & Guerrero-Barón, J. (2011).
Nuevas concepciones de autoridad y cambios en
las relaciones de violencia en la familia y la escuela.
Magis, Revista Internacional de Investigación en
Educación, 4(8), 297-318.
Garrido, A., Reyes, A., Navarro, N., Ortega, P., & Nabor,
M. (2019). Comunicación familiar en estudiantes
universitarios. Enseñanza e Investigación en
Psicología, 1(2), 252-261.
Gómez, E., & Kotliarenco, M. A. (2010). Resiliencia
familiar: un enfoque de investigación e
intervención con familias multiproblemáticas.
Revista de Psicología, 19(2), 103-131.
Guadarrama, R., Márquez, O., Veytia, M., & León, A.
(2011). Funcionamiento familiar en estudiantes de
nivel superior. Revista Electrónica de Psicología
Iztacala, 14(2), 179-193.
Gutiérrez, M. T. (2013). Los estilos de comunicación
familiar y su relación con las conductas violentas de
estudiantes del Colegio Saint Benedict. Trabajo Final
de Graduación para optar por el grado de Magister
en Psicopedagogía. Universidad Estatal a Distancia
Vicerrectoría Académica.
Guzmán-Carrillo, K. Y., González-Verduzco, B. S., &
Rivera-Heredia, M. E. (2015). Recursos psicológicos
y percepción de la migración en menores con
familiares migrantes. Revista Latinoamericana de
Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13(2), 701-714.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2020).
Panorama nacional sobre la situación de la violencia
contra las mujeres. INEGI
Kalil, A. (2003). Family resilience and good child
outcomes: A review of the literature. Centre for Social
Research and Evaluation, Ministry of Social
Development New Zealand.
León-Moreno, C., & Musitu-Ferre, D. (2019). Estilos de
comunicación familiar, autoconcepto escolar y
familiar y motivación de venganza en adolescentes.
European Journal of Investigation in Health,
Psychology and Education, 9(1), 51-58.
Matías-Córdova, C.; Díaz-Gervasi, G., & Rojas-Vilca, I.
(2019). Adolescentes con diabetes tipo 1:
autoestima, dinámica familiar y adherencia al
tratamiento. CASUS. Revista de Investigación y
Casos en Salud, 4(1), 8-14.
https://doi.org/10.35626/casus.1.2019.159
Mazo, Y. I., Mejía, L. A., & Muñoz, Y. P. (2019). Calidad
de vida: la familia como una posibilidad
transformadora. Revista Poiésis, (36), 98-110.
http://doi.org/10.21501/16920945.3192
Mendoza-Solís, L. A, Soler-Huerta, E, Sainz-Vázquez, L,
Gil-Alfaro, I, Mendoza-Sánchez, H., & Pérez-
Hernández, C. (2006). Análisis de la Dinámica y
Funcionalidad Familiar en Atención Primaria.
Archivos en Medicina Familiar, 8(1), 27-32.
Mora, M., Gómez, M., & Rivera, M. (2013). La
satisfacción marital y los recursos psicológicos en
las parejas con y sin hijos pequeños en pro del
bienestar familiar. Uaricha, Revista de Psicología,
10(22), 79-96.
Ortiz, J. P., Bravo, C., & Arismendi, R. (2020).
Concepciones de violencia intrafamiliar de los
Militares del Batallón de Comunicaciones del
Ejército Nacional a partir de sus configuraciones
familiares. Revista Misión Jurídica, 13(19), 290-303.
Rendón-Quintero, E., & Rodríguez-Gómez, R. (2021).
Ausencia paterna en la infancia: vivencias en
personas con enfermedad mental. Revista
Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y
Juventud, 19(2), 1-25.
http://doi.org/10.11600/rlcsnj.19.2.4453
Rivera-Heredia, M. E., & Andrade-Palos, P. (2010).
Escala de evaluación de las Relaciones
Intrafamiliares (E.R.I.). Uaricha, Revista de Psicología,
7(14), 12-29.
Rivera, M. E., Martínez, L. G., & Obregón, N. (2013)
Factores asociados con la sintomatología
depresiva en adolescentes michoacanos. El papel
de la migración familiar y los recursos individuales,
familiares y sociales. Salud Mental, 36(2), 115-122.
Torres, Nabor, Navarro y Plancarte Evaluación de la Dinámica Familiar
UARICHA 2023, Vol. 21, 1-15
Romero, D. P., Molina, S., Espinoza, J. C., Mori, M., &
Pasquel, A. F. (2018). Dinámica familiar y desarrollo
psicosocial en estudiantes de educación primaria.
Revista Científica Investigación Valdizana, 12(4),
205214. https://doi.org/10.33554/riv.12.4.156
Ruperti-Lucero, E. M., Espinel-Guadalupe, J. V.,
Naranjo-Cabrera, C. R., & Aguilar-Pita, D. V. (2021).
Conciliación de la vida familiar y bienestar laboral,
análisis de roles sociales y nero en tiempos de
COVID-19. Caso Ecuador. Chakiñan. Revista de
Ciencias Sociales y Humanidades, 15, 18-30.
http://doi.org/10.37135/chk.002.15.01
Salles, V. (1991). Cuando hablamos de familia, ¿de qué
familia estamos hablando? Nueva Antropología,
12(39), 53-87.
Sánchez-Arias, L. C., & Callejas-Callejas, A. (2020).
Familia y universidad: participación de la familia en
el contexto educativo universitario. Revista
Latinoamericana de Estudios de Familia, 12(2), 47-
67. http://doi.org/10.17151/rlef.2020.12.2.4
Sánchez, P., & Valdés, A. (2011). Una aproximación a la
relación entre el rendimiento académico y la
dinámica y estructura familiar en estudiantes de
primaria. Revista Intercontinental de Psicología y
Educación, 13(2), 177-196.
Santiago, A. D., & Torres, M. P. (2019). Conductas de
riesgo y dinámica familiar del adolescente y la de
sus padres. Hacia la Promoción de la Salud, 24(2),
17-31. http://doi.org/10.17151/hpsal.2019.24.2.3
Torio, S., Peña, J., Rodríguez, M., Fernández, C., &
Molina, S. (2010). Hacia la corresponsabilidad
familiar: Construir lo cotidiano. Un programa de
educación parental. Educatio Siglo XXI, 28(1), 85-
108.
Torres, L. E., Ortega, P., & Reyes, A. G. (2019). Análisis
de la comunicación y manejo de conflicto en la
familia. Revista Electrónica de Psicología Iztacala,
22(1), 155-173.
Vega, M., Rivera, M. E., & Quintanilla, R. (2011).
Recursos psicológicos y resiliencia en niños de 6, 8
y 10 años de edad. Educación y Desarrollo, 17, 33-
42.
Zamora, O., Pedro. C., & Rivera, M. E. (2011). Las
habilidades sociales en niños con asma y sin asma:
Perspectiva de los padres, maestros y niños.
Uaricha Revista de Psicología (Nueva época), 8(17),
78-91.
Zaconeta, R. C. (2018). Comunicación familiar y
autoestima en estudiantes del Centro Educativo
Ebenezer del distrito Vinto Cochabamba Bolivia,
2017. Tesis Presentada para optar el grado
académico de Maestro en Ciencias de la Familia
con mención en Terapia Familia. Universidad
Peruana Unión, Lima, Perú.
Zumarán-Alayo, O. R., & Meneses-La Riva, M. E. (2021).
Desesperanza aprendida y disfunción familiar en
universitarios en Lima-Perú. AVFT Archivos
Venezolanos de Farmacología y Terapéutica, 40(4),
558-562.
http://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v17n53/v17n5
3a11.pdf