Perfil de riesgo del consumo de drogas en estudiantes.

Risk profile of drug use in high school students in rural and urban areas

Jorge A. Valadez-García1 ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0503-0060

Cecilia Colunga-Rodríguez2 ORCID: http://orcid.org/0000-0003-0328-788X

Julio César Vázquez-Colunga1 ORCID: http://orcid.org/0000-0001-8393-2505

Mario Ángel-González1 ORCID: http://orcid.org/0000-0002-5762-5170

Guadalupe Vazquez-Vazquez3 ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8441-0300

1 Universidad de Guadalajara

2 Instituto Mexicano del Seguro Social; Universidad de Guadalajara.

3 Clinical Services. California, USA.

Resumen

El objetivo de esta investigación fue comparar los perfiles de riesgo entre estudiantes de preparatoria de zona rural y zona urbana, ya que se ha encontrado que se relacionan con el inicio del consumo de drogas. Se realizó un estudio comparativo y transversal que incluyó 396 estudiantes de preparatoria, 193 de zona rural (promedio de edad = 16.64, ±1.20 años) y 203 de zona urbana (promedio de edad = 16.60, ±1.32 años). Para este estudio se utilizó la escala de Perfil de Riesgo de Consumo de Drogas, la cual identifica cuatro rasgos de personalidad: desesperanza (D), sensibilidad a la ansiedad (SA), impulsividad (IM) y búsqueda de sensaciones (BS). Los resultados mostraron que existe un mayor nivel de D (U=16027, p= .002) en estudiantes de zona urbana en comparación de los estudiantes de zona rural; en el análisis por sexo de estudiantes de zona rural, fueron las mujeres a diferencia de los hombres las que obtuvieron mayores puntajes en las variables D (U=3657, p= .010), SA (U=3426, p= .001) y por su lado los hombres obtuvieron mayor puntaje en BS (U=3797, p= .026); en otro análisis por sexo en estudiante de zona urbana, las mujeres en comparación con los hombres obtuvieron diferencias estadísticamente significativas en la variable SA (U=4194, p= .022). Se discute la importancia de identificar los perfiles de riesgo que podrían llevar a los jóvenes al consumo de drogas para el diseño de intervenciones preventivas eficaces y diferenciadas por las necesidades específicas de los grupos sociales.

Palabras clave: adolescencia, estudiantes, rasgos de personalidad, uso de drogas.

Recibido: 7 de marzo de 2021 / Aceptado: 12 de octubre de 2021.

Correspondencia: Julio César Vázquez-Colunga. Sierra Nevada 950, Col. Independencia, C.P. 44340, Guadalajara Jalisco, México. Teléfono: 3311769236. julio.vazquez@academico.udg.mx

uaricha 2021, Vol. 18, 51-62

Abstract

The objective of this research was to compare the risk profiles between high school students in rural and urban areas, which have been found to be related to the initiation of drug use. A cross-sectional comparative study was carried out that included 396 high school students, 193 from rural areas (average age = 16.64 ± 1.20 years) and 203 from urban areas (average age = 16.60 ± 1.32 years). For this study, we used the Drug Use Risk Profile scale, which identifies four personality traits: hopelessness (H), sensitivity to anxiety (SA), impulsivity (IM) and sensation seeking (SS). The results showed that there is a higher level of H (U = 16027, p = .002) in urban students compared to rural students; in the analysis by sex of students from rural areas, it was women, as opposed to men, who obtained higher scores in the variables H (U=3657, p= .010), SA (U=3426, p= .001), and on the other hand, men obtained a higher score in SS (U = 3797, p = .026); In another analysis by sex in an urban student, women compared to men obtained statistically significant differences in the SA variable (U = 4194, p = .022). The importance of identifying the risk profiles that young people could carry out to drug use is discussed for the design of effective preventive interventions differentiated by the specific needs of social groups.

Keywords: adolescence, students, personality traits, drugs use.

Valadez, Colunga, Vázquez, Ángel y Vazquez

El consumo de drogas es un problema de salud pública y la etapa de la adolescencia se considera como una de las de mayor riesgo para iniciar el consumo de tabaco, alcohol y drogas ilegales, ocasionando en esta población diferentes daños a la salud que impactan en su desarrollo individual, familiar y social (National Institute of Drug Abuse [NIDA], 2015; Stanis & Andersen, 2014). Las principales consecuencias negativas asociadas al consumo de sustancias adictivas pueden ser problemas familiares, intoxicación, problemas escolares, conducta sexual de riesgo, accidentes de tráfico, problemas interpersonales, conducta antisocial y delictiva, problemas legales, entre otros. (Espada et al., 2015); además de que el inicio temprano de este consumo está relacionado con la adquisición de una futura dependencia, debido a la vulnerabilidad en que se encuentran los adolescentes (NIDA, 2015).

En México se cuenta con un encuesta que nos brinda información sobre la magnitud del consumo de drogas en adolescentes y específicamente en población estudiantil, la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes (ENCODE), en la cual se reportó que a nivel nacional el 30.4% de los estudiantes de secundaria y bachillerato han iniciado el consumo de tabaco y la prevalencia del consumo de esta sustancia en estudiantes de escuelas urbanas es del 31.9%, mientras que en estudiantes de escuelas rurales es del 22.1% (Villatoro-Velázquez et al., 2015a).

También se reportó (Villatoro-Velázquez et al., 2015b) que la prevalencia del consumo de alcohol en estudiantes de comunidades urbanas es de 55.7%, mientras que en las comunidades rurales fue del 39.6%. En relación al consumo de drogas ilegales se encontró que la prevalencia total del consumo en estudiantes de las comunidades urbanas fue de 18.3%, a diferencia del 11.2% que se observó en estudiantes de comunidades rurales (Villatoro-Velázquez et al., 2015c).

Los resultados de la ENCODE reportan una diferencia entre el consumo de tabaco, alcohol y drogas ilegales en población de estudiantes de zona urbana y de zona rural, por lo que es importante conocer los elementos que favorecen a que una población sea más vulnerable que otra y en ese sentido se ha estudiado que el riesgo para que un joven inicie el consumo de drogas y posiblemente desarrolle de una adicción, se asocia a factores genéticos, epigenéticos y ambientales (Hoenicka & Ponce, 2009). Se puede decir que la relación y desequilibrio entre el individuo (vulnerabilidad biológica), el ambiente (escasa protección ambiental) y la droga (interacción con la sustancia), son factores que pueden inclinarse a favor del inicio del consumo de drogas (Hoenicka & Ponce, 2009), en este sentido las teorías integrativas o comprensivas explican la conducta del consumo de drogas mediante la integración de diferentes componentes con coherencia epistemología (Valadez et al., 2020)

La adquisición de una conducta adictiva se ha estudiado desde una amplia gama de variables biopsicosociales y una de las más estudiadas es la relacionada a los rasgos de personalidad, ya que estos pueden influir en la predisposición a consumir sustancias psicoactivas en los jóvenes (Gonzálvez et al., 2016) y como una parte de esos modelos integrativos se ha investigado la relación entre personalidad y consumo de drogas utilizando diferentes instrumentos de medición como el 16 Factores de Personalidad (Gonzálvez et al., 2016), el Cuestionario de los Cinco Grandes Factores (Zela & Quispe, 2019) y el Inventario Clínico Multiaxial de Millon (MCMI-III, por sus siglas en inglés) (Rodríguez & Salgado, 2018).

Los resultados de algunas investigaciones no solo indican cuales son los trastornos de personalidad que se presentan con mayor frecuencia en personas con adicciones (Andrés et al., 2012), sino que también refieren que el tipo de personalidad juega un papel importante en la gravedad del consumo de drogas (Carou et al., 2017). En un estudio que tuvo como objetivo describir la presencia de trastornos de personalidad en 106 pacientes con trastorno por uso de drogas, se encontró que 25.5% de los participantes presentaron patrones clínicos del trastorno antisocial, 13.2% del trastorno paranoide y 11.3% del trastorno narcisista de la personalidad (Rodríguez & Salgado, 2018).

En el caso de población estudiantil se han encontrado puntuaciones significativamente superiores en rasgos de personalidad como extroversión, búsqueda de sensaciones y gregarismo en jóvenes que consumen drogas a diferencia de aquellos que nunca han consumido alguna droga legal o ilegal (Carpio, 2015). En otro estudio se reportó que los jóvenes de área rural tienen un consumo dañino de bebidas alcohólicas en comparación con jóvenes de área urbana, lo cual podría estar relacionado con prácticas culturales, en este estudio también se analizó que las creencias y expectativas sobre el consumo de alcohol en la conducta en población rural se relacionan más con la desinhibición y el aumento de la sexualidad (González et al., 2018).

En términos de prevención del consumo de drogas, es importante contar con instrumentos que permitan identificar perfiles de personalidad de riesgo para el consumo de drogas (Fernández-Calderón et al., 2018) y la Escala de Perfil de Riesgo de Consumo de Drogas (SURP, por sus siglas en inglés) es una propuesta desarrollada con esta finalidad. Esta escala considera cuatro rasgos de personalidad que se relacionan con la vulnerabilidad para consumir drogas: desesperanza (D), sensibilidad a la ansiedad (SA), impulsividad (IM), y búsqueda de sensaciones (BS). La D y la SA son rasgos asociados con los procesos de reforzamiento negativo del consumo de sustancias, se usa la droga para lograr un efecto sedativo y minimizar el malestar en este caso relacionados con los desórdenes afectivos (Fernández-Calderón et al., 2018; Robles-García et al., 2014). Por su lado la IM y la BS se asocian con los efectos de refuerzo positivo de las drogas donde se buscan los efectos estimulantes y se caracteriza por la dificultad para inhibir reacciones emocionales (Fernández-Calderón et al., 2018; Robles-García et al., 2014). Para este artículo, cuando se habla de perfiles de riesgo del consumo de drogas, se refiere a los niveles de D, SA, IM y BS, estos rasgos de personalidad que se han relacionado con el inicio del consumo de drogas. A continuación, se mencionan algunos estudios que han abordado los rasgos de personalidad mencionados.

En un estudio con una muestra de 174 usuarios de drogas ilegales se encontró que el 26.4% de los participantes presentaban síntomas depresivos (Vázquez et al., 2018), y este trastorno del estado del animo tiene una estrecha relación con la D, la cual se refiere a la creencia de que nada bueno sucederá en la vida de la persona y por ende estará llena de problemas y de dolor (Karamat & Ahmed, 2015). Los adolescentes con desesperanza no están satisfechos con sus vidas y no tienen buenas expectativas sobre su futuro, lo cual disminuye la percepción de su autoeficacia, por lo que se podría considera como un factor de riesgo para el inicio del consumo de sustancias como el tabaco y las bebidas alcohólicas (Jalilian et al., 2014; Yar & Gahari, 2016).

Los adolescentes que inician el consumo de tabaco también pueden presentar rasgos de personalidad relacionados con la SA (Becoña & Míguez, 2010; Urdapilleta-Herrera et al., 2010), la cual se caracteriza por el miedo a que cambios físicos como mareos, temblores y aumento de la frecuencia cardiaca provoquen alguna enfermedad física, vergüenza social o pérdida del control mental (Robles-García et al., 2014). Por su lado, se conoce que la IM es un rasgo de personalidad relevante en el estudio de las adicciones y esta se puede definir como la tendencia a la acción sin realizar una previa valoración consciente de las consecuencias (De Sola et al., 2013); en diferentes estudios la IM es considerada un indicador para predecir el inicio y la gravedad del consumo de drogas (Gámez & Villa, 2015; Pérez-Fuentes et al., 2015), donde a mayor impulsividad mayores consecuencias negativas relacionadas a la conducta adictiva (Navas et al., 2014).

En otro estudio realizado en 272 estudiantes de secundaria (Latorre et al., 2014) se analizó la relación entre BS y el consumo de alcohol y tabaco, y se concluyó que este rasgo de personalidad aumenta la probabilidad del consumo temprano de estas sustancias. La BS hace referencia a la tendencia de los adolescentes a experimentar diversas e intensas sensaciones por el simple hecho de disfrutar de tales experiencias y sin importar que estas sean peligrosas o arriesgadas (Palacios, 2015), además se ha encontrado que la BS se intensifica con la presencia de la IM (De sola et al., 2013; Latorre et al., 2014; Sánchez et al., 2014).

Los rasgos de personalidad de consumidores de drogas se han estudiado desde diferentes perspectivas (Andrés et al., 2012; Carou et al., 2017; Rodríguez & Salgado, 2018; Zela & Quispe, 2019), pero solo se encontró un estudio que evaluó las variables D, SA, IM y BS como rasgos de personalidad que permita identificar a estudiantes con un perfil de riesgo del consumo de drogas, incluso sin preguntar directamente sobre el consumo de alguna sustancia, lo cual podría resultar muy útil en las intervenciones preventivas con adolescentes (Fernández-Calderón et al., 2018), en dicho estudio participaron 1,324 estudiantes y se mostró que las mujeres presentaban mayores puntuaciones en D y SA, mientas que los hombres puntuaron mas alto en IM y BS, sin embargo al momento de comparar con el uso de drogas no se encontraron diferencias por sexo (Mendigutxia-Sorabilla & López-Goñi, 2020). No se encontraron estudios que analizaran las diferencias de estos rasgos de personalidad entre población de jóvenes de zona rural y urbana.

Es importante investigar los rasgos de personalidad entendidos como un perfil de riesgo del consumo de drogas y analizar las posibles diferencias entre población de estudiantes de zona rural y zona urbana, así como las diferencias por sexo, ya que, entre más precisa sea la comprensión de las variables relacionadas con el inicio del consumo de una droga, mayores elementos se tendrán para el diseño de intervenciones dirigidas a poblaciones con características específicas en contextos únicos.

El objetivo de esta investigación es comparar los perfiles de riesgo del consumo de drogas entre estudiantes de preparatoria de zona rural y zona urbana, además de analizar las diferencias por sexo. Se plantea como hipótesis que habrá una diferencia significativa en los puntajes de las variables de rasgos de personalidad entre los estudiantes de las dos poblaciones en estudio.

Método

Diseño

Diseño no experimental, de tipo comparativo y de corte transversal.

Participantes

Participaron 396 adolescentes de dos preparatorias del estado de Jalisco, una localizada en zona rural y la otra en zona urbana.

La preparatoria en zona rural está ubicada en la localidad de Cuisillos en el municipio de Tala, Jalisco, a 60 kilómetros de la zona metropolitana de Guadalajara; en este plantel educativo participaron 193 estudiantes del turno vespertino, de los cuales el 51.30% fueron mujeres y 48.70% hombres, la edad promedio fue de 16.64 años (DE = 1.20).

La preparatoria en zona urbana está ubicada en Guadalajara, Jalisco, la capital del estado; de este plantel educativo participaron 203 estudiantes del turno vespertino, de los cuales el 50.74 % fueron mujeres y 49.26% hombres, la edad promedio fue de 16.60 (DE = 1.32).

Instrumento

Escala de Perfil de Riesgo de Consumo de Drogas (Robles-García et al., 2014). Esta escala Identifica cuatro rasgos de personalidad que han mostrado relación con la vulnerabilidad al consumo de drogas: D, SA, IM y BS. Consta en total de 23 reactivos y las opciones de respuesta tienen formato tipo Likert (1 = muy en desacuerdo a 4 = muy de acuerdo). La escala fue validada en población mexicana y los resultados mostraron para de D un alfa de Cronbach de 0.83, para SA fue de 0.61, para IM de 0.63 y finalmente para BS se obtuvo un alfa de Cronbach de 0.66.

Procedimiento

Se solicitó la autorización de los directivos de ambas preparatorias para la aplicación del instrumento. Una vez que obtuvimos la autorización de los planteles educativos se programó una fecha para cada escuela preparatoria y en una sola jornada se aplicó el instrumento a todos los participantes que se encontraban en clases y que aceptaron participar voluntariamente. La aplicación fue grupal, se solicitó permiso al maestro en turno para pasar al aula y realizar la aplicación de instrumento.

Dos investigadores fueron los responsables del levantamiento de datos, primero explicaban el objetivo del estudio, después se solicitaba a los alumnos que quisieran participar voluntariamente firmaran el consentimiento informado, finalmente se les entregaba en sus lugares el instrumento, lápiz y borrador, los investigadores se quedaban en el aula para responder cualquier duda que tuvieran los participantes.

Los criterios de inclusión fueron: 1) ser estudiantes regulares, 2) participar voluntariamente y 3) vivir en el poblado de Cuisillos. Se excluyeron a los participantes que no contestaron el instrumento o lo hicieron parcialmente.

Análisis de datos

Los datos fueron analizados mediante el programa estadístico SPSS 21 para Windows y el nivel alfa se fijó en p<0.05. Se utilizó la prueba de diferencias U de Mann-Whitney para dos grupos independientes para todas las evaluaciones.

Consideraciones éticas

De acuerdo con la American Psychological Association (2017) y el Código Ético del Psicólogo (Sociedad Mexicana de Psicología, 2009) se identificó que este estudio no genera ningún riesgo para los participantes. Cada estudiante aceptó participar voluntariamente en la investigación y firmaron el asentimiento informado, por su lado, sus padres (o tutores) otorgaron el consentimiento informado. Se enfatizó en la confidencialidad de la información.

Resultados

A continuación, se presentan los resultados encontrados entre la población de estudiantes de zona rural y zona urbana, además de las diferencias por sexo.

En la tabla 1 se puede observar que hay diferencias estadísticamente significativas en la variable D al comparar la población de estudiantes de zona rural y urbana. Los estudiantes de zona urbana obtuvieron mayor puntaje en la variable desesperanza. Por otro lado, no se encontraron diferencias en las variables SA, IM y BS.

Tabla 1

Diferencias de las dimensiones del Perfil de Riesgo de Consumo de Drogas en estudiantes de zona rural y urbana

Rural Urbana U de Mann-

Variable n = 193 n = 203 Whitney p

M (DE) M (DE)

D 10.97 (3.65) 12.02 (3.65) 16027 .002

SA 12.30 (2.75) 12.27 (2.60) 19262 .772

IM 11.82 (2.80) 11.88 (2.72) 19545 .969

BS 16.67 (3.15) 16.71 (3.26) 19334 .822

En la tabla 2 se presentan los resultados de la comparación de las variables en estudio por sexo dentro del grupo de estudiantes de zona rural. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre hombres y mujeres en las variables D, SA y BS. Las mujeres obtuvieron mayores puntajes en las variables D y SA y los hombres en la variable BS.

Tabla 2

Diferencias de las dimensiones del Perfil de Riesgo de Consumo de Drogas por sexo en estudiantes de zona rural

Mujeres Hombres U de Mann-

Variable n = 99 n = 94 Whitney p

M (DE) M (DE)

D 11.66 (3.99) 10.24 (3.12) 3657 .010

SA 12.97 (2.54) 11.60 (2.79) 3426 .001

IM 11.88 (2.79) 11.77 (2.82) 4604 .899

BS 16.32 (2.99) 17.04 (3.28) 3797 .026

Al realizar el análisis segmentando de grupos por sexo, se encontró que los hombres estudiantes de zona urbana obtuvieron mayor puntuación en la variable desesperanza, indicando una diferencia estadísticamente significativa (U=3385, p = .001) a diferencia de hombres estudiantes de zona rural. En el análisis entre mujeres estudiantes de zona rural y urbana, no se encontró ninguna diferencia estadísticamente significativa. Finalmente, en la comparación de las variables en estudio por sexo solo en el grupo de estudiantes de zona urbana, se encontraron diferencias estadísticamente significativas en la variable SA, siendo las mujeres las que obtuvieron un mayor puntaje. En la tabla 3 se presentan los resultados.

Tabla 3

Diferencias de las dimensiones del Perfil de Riesgo de Consumo de Drogas por sexo en estudiantes de zona urbana

Mujeres Hombres U de Mann-

Variable n = 103 n = 100 Whitney p

M (DE) M (DE)

D 12.20 (3.86) 11.84 (3.43) 4921 .583

SA 12.68 (2.61) 11.85 (2.53) 4194 .022

IM 11.79 (2.89) 11.97 (2.55) 5076 .860

BS 6.61 (3.34) 16.82 (3.19) 4923 .587

Discusión

En este estudio se hace referencia a las diferencias presentadas en torno a los rasgos de personalidad como perfiles de riesgo del consumo de drogas en estudiantes de preparatoria de zona rural y zona urbana, examinando cuatro variables: D, SA, IM, BS.

Primero, se presenta mayor D en estudiantes de zona urbana. El estilo de vida de una ciudad genera mayores factores estresantes, de manera que es más común que los acontecimientos de la vida se perciban con poco optimismo, en este sentido otro estudio refieren que la D tiene una relación significativa con el lugar de vivienda, así como el estatus marital y la educación parental (Jalilian et al., 2014), también se ha observado una correlación negativa entre la autoestima colectiva y la desesperanza (Karamat & Ahmed, 2015), es probable que los estudiantes de zona urbana encuentren cada vez más difícil interactuar los unos con los otros, de manera que no obtienen los beneficios de pertenecer a entornos grupales que fomenten la autoestima colectiva disminuyendo la presencia de la D.

Segundo, en el análisis por sexo de la escuela en zona rural se encontró que las mujeres a diferencia de los hombres presentaron mayor puntaje en las variables D y SA. En el estilo de vida rural pudiera parecer que los factores estresores son mínimos, sin embargo, las demandas culturales de ser mujer en este contexto pueden propiciar la presencia de estos rasgos de personalidad, otros estudios contrastan con estos resultados, ya que han encontrado que estas características se presentan con mayor frecuencia en población urbana (Karamat & Ahmed, 2015).

En el caso de la BS, los estudiantes hombres de zona rural obtuvieron mayores puntajes a diferencia de las mujeres, es posible que la rutina diaria y la falta de infraestructura para desarrollar actividades recreativas pueda resultar en un aumento de la BS, estos resultados son similares a los encontrados en otra investigación donde los hombres a diferencia de las mujeres, presentaron mayores puntajes en BS e IM (Mendigutxia-Sorabilla & López-Goñi, 2020); cabe destacar que en nuestra investigación no encontramos diferencias estadísticamente significativas en la IM. Es interesante que los hombres hayan obtenido un mayor puntaje en BS y no en IM, ya que generalmente estos dos rasgos de personalidad están altamente relacionados (Latorre et al., 2014; Sánchez et al., 2014).

Finalmente, en análisis por sexo de la escuela en zona urbana se encontró que las mujeres a diferencia de los hombres, presentan mayores niveles de SA. Si a estos resultados se le agregan otros fatores de riesgo como el fácil acceso a las drogas, aumenta la probabilidad que las jóvenes sean propensas a iniciar el consumo (González & Londoño, 2017); resultados similares se encontraron otra investigación donde las mujeres a diferencia de los hombres, presentaron mayores puntajes en Introversión y SA (Mendigutxia-Sorabilla & López-Goñi, 2020). Es importante mencionar que el uso de drogas depresoras como las bebidas alcohólicas y benzodiacepinas son utilizadas como una forma de automedicarse para disminuir el malestar ocasionado por la ansiedad (Carceller-Maicas et al., 2014) y mediada por las expectativas que se tiene de la sustancia psicoactiva (González et al., 2018)

En conclusión, se puede decir que conocer la presencia de los rasgos de personalidad D, SA, IM y BS en estudiantes de zona urbana y rural, nos ayuda a comprender las diferencias en la configuración de la personalidad que, según la teoría del instrumento aplicado, podría estar relacionado con el inicio del consumo de drogas. Ahora podemos conocer que la D se presenta más en estudiantes de zona urbana y que al comparar por sexo, las mujeres de zona rural presentan mayores puntuaciones en SA y D, mientras que los hombres de zona rural obtuvieron mayor puntuación en BS. Estos resultados podrían considerarse en el proceso del diseño de alguna intervención preventiva (Valadez-García et al., 2020), como parte de algún componente que incluya los rasgos de personalidad como perfiles de riesgo del consumo de drogas y además considerar el trabajo diferenciado por sexo (Metz & Stickrath, 2019; Moreno, 2013; National Institute on Drug Abuse, 2020).

El objetivo de esta investigación fue comparar los perfiles de riesgo del consumo de drogas entre estudiantes de preparatoria de zona rural y zona urbana, además de analizar las diferencias por sexo, esta es una parte del estudio del fenómeno adictivo y se debe mencionar que un análisis más complejo se logrará en tanto que incluyamos más variables para su estudio y diferentes metodologías para abordar la problemática, no solo con diseño cuantitativo sino también cualitativo, para comprender los significados y experiencias de los jóvenes en torno a su relación con contextos de venta y consumo de drogas (Gómez et al., 2021), su fácil acceso a las sustancias psicoactivas, la percepción de riesgo, entre otros factores psicosociales.

Limitaciones: la primera es la relacionada al tamaño de la muestra, se recomienda que para minimizar el sesgo muestral se incluyan diferentes planteles educativos, tanto de zona urbana como rural. Otra limitación fue la relacionada con el tipo de muestreo el cual no fue aleatorio simple. Un obstáculo más fue, el no contar con apoyo de un maestro u orientador de las preparatorias para el levantamiento de datos, lo cual hubiera incrementado la participación de los estudiantes. También es importante mencionar que tres de las escalas del instrumento no cuentan con una buena consistencia interna.

Recomendaciones: para futuras investigaciones se destaca la importancia de la aplicación de otros instrumentos para analizar diferentes aspectos de la personalidad y poder profundizar en el análisis. También se sugiere incluir grupos de estudiantes con consumo de drogas y estudiantes sin consumo de drogas. Finalmente, se recomienda obtener información detallada de las características sociodemográficas de la población en estudio, así como otras variables que pudieran fortalecer el análisis de las diferencias en el consumo de drogas y rasgos de personalidad en jóvenes de poblaciones rurales y urbanas.

Financiamiento

Para la elaboración del presente artículo se contó con el apoyo económico del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), como parte de su programa de becas para estancias postdoctorales.

Conflictos de interés

Los autores de este trabajo declaran que no existen conflictos de interes.

Referencias

UARICHA 2021, Vol. 18, 51-62

Perfil de riesgo del consumo de drogas en estudiantes

Valadez, Colunga, Vázquez, Ángel y Vazquez

UARICHA 2021, Vol. 18, 51-62

Perfil de riesgo del consumo de drogas en estudiantes

Valadez, Colunga, Vázquez, Ángel y Vazquez

UARICHA 2021, Vol. 18, 51-62

Perfil de riesgo del consumo de drogas en estudiantes

Valadez, Colunga, Vázquez, Ángel y Vazquez

UARICHA 2021, Vol. 18, 51-62

Perfil de riesgo del consumo de drogas en estudiantes

Valadez, Colunga, Vázquez, Ángel y Vazquez

UARICHA 2021, Vol. 18, 51-62

Perfil de riesgo del consumo de drogas en estudiantes

Valadez, Colunga, Vázquez, Ángel y Vazquez

UARICHA 2021, Vol. 18, 51-62

Perfil de riesgo del consumo de drogas en estudiantes

Valadez, Colunga, Vázquez, Ángel y Vazquez

UARICHA 2021, Vol. 18, 51-62

Perfil de riesgo del consumo de drogas en estudiantes

Valadez, Colunga, Vázquez, Ángel y Vazquez

UARICHA 2021, Vol. 18, 51-62

Perfil de riesgo del consumo de drogas en estudiantes

Valadez, Colunga, Vázquez, Ángel y Vazquez

Andrés, V., Cuadra, L., Sánchez, C., & Urcelay. I. (2012). Los trastornos de personalidad y la adicción a sustancias. Psicología de las Adicciones, 1, 12-17.

American Psychological Association (2017). Ethical principles of psychologists and code of conduct. APA 125. https://www.apa.org/ethics/code/ethics-code-2017.pdf

Becoña, E., & Míguez, M.C. (2010). Ansiedad y consumo de tabaco en niños y adolescentes. Adicciones, 16 (2), 1-6.

Carceller-Maicas, N., Ariste, S., Martínez-Hernáez, A., Martorell-Poveda, M.A., Correa-Urquiza, M., & DiGiacomo, S.M. (2014). El consumo de tabaco como automedicación de depresión/ansiedad entre los jóvenes: resultados de un estudio con método mixto. Adicciones, 26 (1), 34-45.

Carou, M., Romero, E., & Luengo, M.A. (2017). Perfiles de drogodependientes en relación con variables y trastornos de personalidad. Adicciones, 29 (2), 113-124.

Carpio, I.L. (2015). Dominios y facetas de la personalidad en estudiantes universitarios con patrón nocivo del consumo de alcohol. Maskana, 6(2), 1-11. https://doi.org/10.18537/mskn.06.02.01

De Sola, J., Rubio, G., & Rodríguez, F. (2013). La impulsividad: ¿antesala de las adicciones comportamentales? Health and Addictions, 13 (2), 145-155.

UARICHA 2021, Vol. 18, 51-62

Espada, J., Gonzálvez, M.T., Orgilés, M., Lloret, D., & Guillén-Riquelme, A. (2015). Meta-analysis of the effectiveness of school substance abuse prevention programs in Spain. Psicothema, 27(1), 15-12.

Fernández-Calderón, F., Díaz-Batanero, C., Rojas-Tejada, A.J., Castellanos-Ryan, N., & Lozano-Rojas, O.M. (2018). Adaptación a la población española de la Escala de Perfil de Riesgo de Consumo de Drogas (EPRCD) y estudio de sus propiedades psicométricas. Adicciones, 30 (3), 208-218.

Gámez, M., & Villa, F.I. (2015). El modelo cognitivo-conductual de la adicción a Internet: el papel de la depresión y la impulsividad en adolescentes mexicanos. Psicología y Salud, 25, (1), 111-122.

Gómez, A.H., Almanza, A.M., Chapa, A.C., Andrade, K.A. (2021). Vivir en contextos de venta y consumo de drogas: perspectivas de jóvenes estudiantes en Baja California. Uaricha, Revista de Psicología, 18, 38-50.

González, A., López, K.S., Alonso, M.M., Guzmán, F.R.; Álvarez, J., & Tizoc, A. (2018). Expectativas del consumo de alcohol y consumo de alcohol en jóvenes de áreas rural y urbana. Revista de Enfermagem Referência, IV (19), 49-64. https://doi.org/10.12707/RIV18057

Perfil de riesgo del consumo de drogas en estudiantes

Valadez, Colunga, Vázquez, Ángel y Vazquez

González, K.L., & Londoño, C. (2017). Factores personales, sociales, ambientales y culturales de riesgo de consumo de marihuana en adolescentes. Psicología y Salud, 27 (2), 141-153.

Gonzálvez, M.T., Espada, J., Guillén-Riquelme, A., Secades, R., & Orgilés, M. (2016). Asociación entre rasgos de personalidad y consumo de sustancias en adolescentes españoles. Adicciones, 28 (2), 108-115.

Hoenicka, J., & Ponce, G. (2009). Aspectos genéticos de las drogodependencias. En P. Lorenzo, J. Ladero, J. Leza & I. Lizasoain (Eds.), Drogodependencias (pp. 77-88). Madrid, España: Panamericana.

Jalilian, F., Karami, B., Ahmadpanah, M., Motlagh, F., Mahboubi, M., & Eslami, A. (2014). Substance Abuse among College Students: Investigation the Role of Hopelessness. Life Science Journal,11 (9), 396-399.

Karamat, M., & Ahmed, S (2015). Collective self-esteem and hopelessness among people with substance use. Pakistan Journal of Psychology, 46 (2), 69-80.

Latorre, P.A., Cámara, J.C., & García, F. (2014). Búsqueda de sensaciones y hábitos de tabaquismo, consumo de alcohol y práctica deportiva en estudiantes de educación secundaria. Salud Mental, 37 (2), 145-152.

Mendigutxia-Sorabilla, G., López-Goñi, J. (2020). Comportamientos de riesgo y dimensiones de personalidad en la adolescencia. Terapia Psicológica, 38(3), 383-401. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-48082020000300383

Metz, T.D., & Stickrath, E.H. (2019). Is increasing frequency of marijuana use among women of reproductive age a cause for alarm? JAMA Network Open, 2 (7):e196464. doi:10.1001/jamanetworkopen.2019.6464.

Morena, K. (2013). Mujer y drogas. México: Trillas.

National Institute on Drug Abuse (2015). Family checkup – Positive parenting prevents drug abuse. Washington, D.C.: National Institute of Health.

National Institute on Drug Abuse (2020). Substance use in women. NIDA the science of drugs abuse & addiction. https://www.drugabuse.gov/node/pdf/18910/substance-use-in-women

Navas, J.F., Torres, A., Cándido, A., & Perales, J.C. (2014). ¿Nada o un poco? ¿Mucho o demasiado? La impulsividad como marcador de gravedad en niveles problemático y no problemático de uso de alcohol e Internet. Adicciones, 26 (2), 159-167.

Palacios, J.R. (2015). Propiedades psicométricas del inventario de búsqueda de sensaciones para adolescentes en México (IBS-Mx). International Journal of Psychological Research, 8 (1), 46-60. DOI:10.21500/20112084.644

UARICHA 2021, Vol. 18, 51-62

Pérez-Fuentes, M.C., Gázquez, J.J., Molero, M., Cardila, F., Martos, A., Barragán, A.B., Garzón, A., Carrión, J.J., & Mercader, I. (2015). Impulsividad y consumo de alcohol y tabaco en adolescentes. European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education, 5 (3), 371-382. DOI:10.1989/ejihpe.v5i3.139

Robles-García, R., Fresán, A., Castellanos-Ryan, N., Conrod, P., Gómez, D., De Quevedo, M.E., Raffulf, C., Real, T., Vásquez, L., & Medina-Mora, M.E. (2014). Spanish version of the Substance Use Risk Profile Scale: Factor structure, reliability, and validity in Mexican adolescents. Psychiatry Research, 220, 1113–1117. http://dx.doi.org/10.1016/j.psychres.2014.08.057

Rodríguez, J.L., & Salgado, A. (2018). Patrones de personalidad y otros trastornos psicopatológicos asociados en drogodependientes en tratamiento. Health and Addictions, 18 (1), 119-129. DOI: 10.21134/haaj.v18i1.338

Sánchez, T., Arroyo, A., & Azcona, A. (2014). Relación entre consumo de sustancias, búsqueda de sensaciones, impulsividad y síndrome disejecutivo en población universitaria. Reduca (recursos educativos). Serie Congreso Alumnos, 6 (4), 312-321.

Sociedad Mexicana de Psicología (2009). Código Ético del Psicólogo. México: Trillas.

Stanis, J., & Andersen, S. (2014). Reducing substance use during adolescence: a translational framework for prevention. Psychopharmacology, 231 (8), 1437-1453. Doi: 10.1007/s00213-013-3393-1

Urdapilleta-Herrera, E., Sansores, R., Ramírez-Venegas, A., Méndez-Guerra, M., Lara-Rivas, A., Guzmán-Barragán, S.A., Ayala-Guerrero, F., Haro-Valencia, R., Cansino, S., & Moreno-Coutiño, A. (2010). Ansiedad y depresión en fumadores mexicanos y su relación con el grado de adicción. Salud Pública de México, 52 (2), 120-128.

Valadez-García, J.A., Oropeza-Tena, R., Salazar-Garza, M.L & Fulgencio-Juárez, M. (2020). Desarrollo de intervenciones para prevenir el consumo de drogas en estudiantes adolescentes. En M. G. Luna & R. Montes (Eds.). Investigación Interinstitucional en Psicología. Nuevos desafíos para el siglo XXI (pp. 91-110). Grañén Porrúa

Vázquez, A., La rosa, Y., & Pablos, T. (2018). Sintomatología depresiva en adictos a drogas ilegales. Multimed. Revista Médica. Granma, 22 (1), 153-166.

Villatoro-Velázquez J.A., Bustos, M., Oliva, N., Fregoso, D., Mujica, A., Martín del Campo, R., Nanni, R. & Medina-Mora M.E. (2015a). Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes 2014: Reporte de Tabaco. Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz; Comisión Nacional Contra las Adicciones, Secretaría de Salud.

Perfil de riesgo del consumo de drogas en estudiantes

Valadez, Colunga, Vázquez, Ángel y Vazquez

Villatoro-Velázquez J.A., Fregoso, D., Bustos, Oliva, N., Mujica, A., Martín del Campo, R., Nanni, R. & Medina-Mora M.E. (2015b). Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes 2014: Reporte de Alcohol. Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz; Comisión Nacional Contra las Adicciones, Secretaría de Salud.

Villatoro-Velázquez J.A., Oliva, N., Fregoso, D., Bustos, M., Mujica, A., Martín del Campo, R., Nanni, R. & Medina-Mora M.E. (2015c). Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes 2014: Reporte de Drogas. Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz; Comisión Nacional Contra las Adicciones, Secretaría de Salud.

Yar, F., & Gahari, S. (2016). Psychological rehabilitation in terms of anxiety and hopelessness in addicts during treatment period: a positive approach. International Journal of Humanities and Cultural Studies. Special Issue May, 1978-1985.

Zela, R.S., & Quispe, D.D. (2019). Rasgos de personalidad e inteligencia emocional en pacientes drogodependientes internos de dos centros de rehabilitación de Lima Este. Revista Científica de Ciencias de la Salud, 12 (1), 61-70. https://doi.org/10.17162/rccs.v12i1.1207

UARICHA 2021, Vol. 18, 51-62

Perfil de riesgo del consumo de drogas en estudiantes